Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Jóvenes | Juventud | fortaleza | SOLIDARIDAD | Compromiso | Inundaciones | Valencia

Juventud frente a la pasividad política: lecciones de la inundación en Valencia

Esta generación, a menudo etiquetada como frágil o desinteresada, rompió estereotipos al actuar con una rapidez y eficacia que desafiaron las críticas habituales
Llucià Pou Sabaté
viernes, 3 de enero de 2025, 09:22 h (CET)

En el reciente desastre de las inundaciones en Valencia, se puso de manifiesto una clara división entre la inacción política y la determinación juvenil. Mientras las autoridades se enredaban en discusiones y reproches mutuos, los jóvenes, tan criticados por ser "dependientes de sus móviles", se convirtieron en protagonistas de una impresionante movilización solidaria.


Desde el inicio de la catástrofe, los jóvenes utilizaron sus dispositivos móviles, no como herramientas de distracción, sino como instrumentos esenciales para coordinar esfuerzos de rescate y ayuda. A través de redes sociales y mensajes, organizaron puntos de recolección de suministros, coordinaron equipos de voluntarios y compartieron información vital sobre las áreas más afectadas.

Lo que comenzó como una respuesta individual se transformó rápidamente en una ola de colaboración masiva.


Esta generación, a menudo etiquetada como frágil o desinteresada, rompió estereotipos al actuar con una rapidez y eficacia que desafiaron las críticas habituales. Mientras políticos y figuras públicas debatían en los medios de comunicación sobre las causas y responsabilidades, los jóvenes ya estaban trabajando en equipo, entregando alimentos, medicinas y ropa a los damnificados. Su acción demostró que la tecnología, en sus manos, no es una herramienta de aislamiento, sino un puente hacia la comunidad.


Las imágenes de jóvenes cruzando puentes inundados, cargados de suministros y energía, simbolizan un cambio de narrativa. Esta generación, denominada con sarcasmo como "de cristal", mostró una fortaleza interior capaz de brillar en momentos de crisis. La solidaridad y el compromiso juvenil dejaron en evidencia la lentitud y el inmovilismo de las instituciones.


El desastre en Valencia no solo resaltó la valentía y empatía de la juventud, sino que lanzó un mensaje contundente: en los momentos críticos, lo que verdaderamente cuenta no son los discursos, sino las acciones. La respuesta juvenil es una lección de unión y resiliencia que debería inspirar tanto a líderes como a ciudadanos de todas las generaciones.

Noticias relacionadas

Yo nací un jueves lluvioso de febrero, un día 11, como hoy. Y no fue decisión propia, no, aunque a veces tenga mis dudas. Supe que había nacido un jueves no por mi memoria, que, de esta época, lo que recordamos viene de las historias que nos han contado los otros, los que nos rodean.

Hace unas tres semanas el presidente Trump y el multimillonario Elon Musk, que dirige un grupo de trabajo de reducción de costos denominado Departamento de Eficiencia Gubernamental, comenzaron a desmantelar USAID y sus programas de ayuda y desarrollo en todo el mundo.

Desde mi perspectiva personal, la relación entre comercio, revitalización de espacios públicos y desarrollo económico plantea ciertos retos o problemas a solucionar. Es crucial evitar el famoso fenómeno de desplazar a las gentes del lugar por otras con un mayor nivel adquisitivo, donde la llegada de nuevas inversiones y negocios puede desplazar al comercio local.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto