Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El abecedario del alma | Debate | Moral | Valores | Sentimiento | Sociedad

​El bien de repasar la historia

Podemos encontrar datos que nos enorgullecen, que generan un sentimiento de comodidad para una gran parte de la sociedad
José Antonio Ávila López
sábado, 4 de enero de 2025, 13:34 h (CET)

Existen muchos datos registrados en la historia que se convierten en referencias apropiadas para la alimentación del orgullo nacional. La bizarría, honor, valentía y el pundonor de los pueblos encuentran sus fuentes precisamente en esos acontecimientos del pasado que se han venido transmitiendo por generaciones hasta hacer su repercusión en el momento que nos toca vivir. En la mayoría de los casos se cae en el error de no considerar que las malas costumbres de la actualidad son patrimonio exclusivo del momento que vivimos, y que son rechazadas o toleradas indistintamente, según la capacidad de aceptación que cada uno tenga. Temas de debate permanente, en el seno de la sociedad, son aquellos que se refieren a las manifestaciones individuales o colectivas de inmoralidad o amoralidad. Para todos es conocido que el delito acarrea sanciones establecidas en las leyes, pero no todas las conductas son susceptibles de la aplicación de una pena, porque muchas, aunque se aparten de lo generalmente aceptado, entran en el plano invulnerable de lo privado de cada persona: caso de las variadas orientaciones sexuales que, al parecer, se han puesto de moda y que, de conformidad con el concepto moderno del respeto a esa privacidad y el derecho individual, ahora tienen el amparo de las leyes... ¡Qué vergüenza! Si revisamos la historia, podemos encontrar datos que nos enorgullecen, que generan un sentimiento de comodidad para una gran parte de la sociedad.

Noticias relacionadas

¿Por qué y para qué lloran y rezan por el alma del papa Francisco aquellas personas fieles que siguen al pie de de la letra el dogma cristiano de su infalibilidad? Si el papa es infalible, ya tiene ganada la gracia eterna de su jerarca divino, por tanto debiera ser motivo de alegría su muerte terrenal. El juicio final será para él un mero trámite de confirmación de su excelencia individual.

Por las mismas fechas en que cinco siglos atrás se desarrollaba la Dieta de Worms, falleció en la Ciudad del Vaticano Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco, hombre a quien se atribuyen ideas reformistas dentro de su Iglesia. Como Lutero, criticó duramente el afán de lucro dentro de esta institución y declaró sin inhibiciones que le dolía ver a sacerdotes o monjas con un automóvil último modelo.

La política exterior del PSOE ha dejado a España expuesta, aislada y debilitada, en un momento en el que Europa despierta al rearme y Estados Unidos exige que asuma su propia defensa. Decisiones guiadas por una ambición personal de poder han comprometido nuestra soberanía y seguridad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto