Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Colombia | FARC | Paz

Santos extiende el alto el fuego bilateral pactado con las FARC

Lo hace hasta el 31 de diciembre, después de reunirse con manifestantes por la paz
Redacción
viernes, 14 de octubre de 2016, 08:29 h (CET)

fotonoticia_20161014024254_640

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, ha extendido el alto el fuego bilateral pactado con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) hasta el próximo 31 de diciembre, tal y como ha indicado en su última alocución dirigida a los colombianos.

El mandatario ha explicado que la decisión de extender el período de tregua --que hasta el momento estaba establecido hasta el 31 de octubre-- a solicitud de algunos de los jóvenes que están liderando las manifestaciones que exigen la paz, con los que Santos se ha reunido este mismo jueves en la Casa de Nariño.

Tras anunciar esta nueva fecha ha apuntado, no obstante, que no se trata de ningún "ultimátum" ni ninguna "fecha límite". "Pero espero que todo este proceso para tener un nuevo acuerdo se termine mucho antes porque, como me dijo una estudiante, el tiempo conspira contra la paz y la vida", ha señalado.

Santos anunció que el alto el fuego estaría vigente hasta finales de este mes el pasado martes 4 de octubre, el mismo día en que pactó sendas reuniones con los expresidentes Andrés Pastrana y Álvaro Uribe, del sector que abogó por el 'no' en el plebiscito por la paz.

Noticias relacionadas

Los 14 años de conflicto armado en Siria dejaron como salo un retroceso de cuatro décadas para el progreso económico, social y de capital humano que, al ritmo actual tomaría 55 años en ser recuperado, indicó un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud).

Cada semana, una media de 16 niños y niñas son víctimas de la guerra en Ucrania. Desde el inicio el conflicto, 659 pequeños han muerto y 1.747 han resultado heridos. Millones de menores ucranianos siguen viendo sus vidas destrozadas por la violencia, los desplazamientos, la interrupción de la educación, el acceso limitado a la atención sanitaria, los traumas, la separación familiar y las violaciones de sus derechos humanos.

Los niños y niñas del este de la República Democrática del Congo (RDC) están siendo reclutados a la fuerza, armados y ejecutados en una escalada de violencia espeluznante. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha confirmado casos de ejecución sumaria de niños por parte de las fuerzas del M23 tras su entrada en Bukavu la semana pasada.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto