Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El abecedario del alma | Futuro | Pasado | Reflexión | Aprendizaje

Mirar hacia adelante aprendiendo del pasado

Soy de los que piensan que a la vida hay que mirarla a través del parabrisas, no del espejo retrovisor
José Antonio Ávila López
sábado, 11 de enero de 2025, 12:15 h (CET)

Soy de los que piensan que la vida hay que mirarla a través del parabrisas, no del espejo retrovisor. Y si miramos hacia atrás, que sea para avanzar y aprender de lo ya acaecido, porque aunque seamos fruto de lo que fuimos, eso no debe convertirse en una rémora, sino en acicate para progresar y ser mejores. En ese sentido, también podríamos decir que, aunque la tradición es algo que tiene un valor y que cada civilización ha buscado su sentido en el espejo del pasado, eso puede ser cuando nos centramos exclusivamente en ello, algo que a veces nos frena y nos limita. Para que un pueblo avance tiene que pensar en global y actuar en local, y que cualquier empresa o grupo humano, gracias al desarrollo tecnológico actual, puede convertirse en centro, en generador de atracción y reconocimiento por parte de otros. Ese mirar hacia adelante, aprendiendo del pasado para no cometer los mismos errores, sería, por tanto, lo contrario de mirarnos continuamente el ombligo y pensar que somos estupendos y que lo que tenemos (a todos los niveles), es siempre lo mejor. Muchos de los males endémicos que venimos padeciendo y denunciando desde hace años, siguen sin resolverse, como si se hubieran estancado para siempre y hayamos asumido que forman parte inamovible de nuestra historia y nuestro paisaje.

Noticias relacionadas

Hoy, en Cantabria, hay convocada una huelga en la educación pública. La secundaré por principios, porque la reivindicación es justa –hace 17 años que nuestros sueldos no se actualizan con el IPC, las ratios siguen siendo elevadas, se prioriza la inversión en la enseñanza concertada frente a la pública…– y porque, a pesar de que no soy muy optimista, necesito convencerme de que las cosas pueden mejorar.

El objeto de esta columna es expresar una reflexión sobre la Iglesia católica, ya que a menudo es actualidad y motivo de fuerte polémica. Mucho de lo que leo sobre la Iglesia católica podríamos afirmar, a mí modo de ver y desde siempre, que es «signo de contradicción».

Nos hemos globalizado y, eso, está muy bien; ahora nos falta sustentarnos en el verdadero amor, conocedores de que el espíritu fraterno, es lo que nos obliga a desvivirnos por vivir la acción colectiva, como fuerza orientadora para lograr la concordia, desde el abecedario del respeto mutuo y el lenguaje de la tolerancia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto