Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El segmento de plata | Vida | Disfrute | Meta | Experiencias

El camino

​Si no se disfruta del trayecto, ¿para qué sirve llegar a la meta?
Manuel Montes Cleries
jueves, 16 de enero de 2025, 11:20 h (CET)

Si no se disfruta del camino, ¿para qué sirve llegar a la meta?


Hace unos días recibí este comentario como contestación a uno de mis artículos, en el que me quejaba de los agobios y la vida en general. Como en tantas otras ocasiones me hizo pararme y pensar.


Estamos acostumbrados a las prisas. Por lo menos yo. Dar fin rápidamente a aquél trabajo o idea que estamos desarrollando y ver que nos surge como nuevo propósito.


Quizás los pertenecientes al “segmento de plata” tenemos más urgencia para terminar los proyectos, porque tenemos menos espacio temporal para cumplir nuestro objetivo. Pero esa ansiedad por acabar pronto, nos priva del placentero disfrute de las experiencias vividas a lo largo de su desarrollo.


Nunca es tarde para cambiar de actitud. Las impaciencias y los agobios son malos consejeros. No debemos permitir que la velocidad con que cambia el mundo nos arrastre. Hay que dar tiempo al tiempo. Así que, “queridos niños”, disfrutemos del camino.


Nota. Por cierto he pasado los cuatro exámenes y no he “palmado” en el esfuerzo. Veremos las notas.

Noticias relacionadas

Cuando Zapatero dejó de proteger a unos cuantos de “su club de la ceja” ocurrieron cosas como que Joaquín Sabina –ese cantante rojo confeso y vividor fiel y multimillonario que ningún padre querría para su hija– estuvo en el punto de mira de Hacienda por un presunto fraude fiscal. «¿Tú también?», se preguntó en ese momento la izquierda progre. Y no sólo él, también estuvieron señalados otros como Serrat, J.J. Vázquez o Bardem...

El cristianismo posee una influencia filosófica derivada del platonismo y el aristotelismo y también del neoplatonismo. Si pensamos, por ejemplo, en teólogos y filósofos de la categoría de San Agustín y Santo Tomás de Aquino. La doctrina cristiana se expresa además como la manifestación de la inquietud del corazón humano o, lo que es lo mismo, como señal de su vocación al infinito.

El miedo es un cúmulo de sensaciones bruscas y ásperas, provocadas por una inminente amenaza que todos los humanos, unos más que otros, tenemos una aversión enorme, y cuando vemos el peligro, nos retiene en nuestros sentidos todas estas sensaciones, una desconfianza enorme y difícil de descifrar, dejándonos aturdidos y confundidos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto