Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | Poemas | Poesía | Versos | Poeta

“A Nicolás Olivari” y otros poemas

Para Diario Siglo XXI, a modo de colaboración
Rolando Revagliatti
sábado, 15 de marzo de 2025, 11:32 h (CET)

3   Rolando Revagliatti en enero 2023   Foto Flavia Revagliatti


A Nicolás Olivari


A las Musas de Olivari

se les ha perdido el tiempo

y dicen que La Guadaña lo tiene


se les han perdido las cariátides

y dicen que El Musicante Rengo las tiene


A las Musas de Olivari

se les han perdido la concatenación

la conclusión

y hasta la contracción

y dicen que La Anemia las tiene


se les han desarrapado las rimas

y culpan a Lo Primigenio

y a Lo Precox


A las Musas de Olivari

como no les alcanzan las calles ni los cines

en las lecherías destartalan

las tres perfidias de sus madres

y polvos de sus padres


no las calientan ya los tangos

ni los improperios de los psittacus erythacus

ni La Bondad

ya nada de nada las calienta


A las Musas de Olivari

las declamaciones gimoteadas

las inducen a menudeos bochornosos

cuanto más feos

más hermosos


el folletín las priva

de unas opacidades hijas

de otras retóricas

primas dilectas del horizonte

sobrinas trascendentales del brillo de la luna

tías de otoñal avidez de elíptica prosapia


A las Musas de Olivari

el tranvía las entona en general

y las redime

o las apena en un declive muy

particular


se les cansan las patas y los parentescos

y se les han perdido las confluencias

y dicen que Olivari las tiene


A las Musas de Olivari

se les ha perdido el Olivari y dicen

que La Socarronería

— a préstamo —

lo tiene


A las Musas de Olivari

las musas de otros bardos

les tiran, también ellas de duelo, desconsideradas

guirnaldas, canéforas, usadas coronas

insolentes búcaros y ramilleteros


Las musas egregias de otros bardos

fuera de sí apuntan a locas

dentro

del desmesurado hastío sucintamente civiloide

y cuerdo.

***


Receta


Te digo lo que sé:

el poema resultó una poderosa

torta de cumpleaños


y el motivo de inspiración

habrían sido 150 gramos

de avellanas tostadas y molidas

una cucharadita y media de polvo para hornear

harina a discreción

6 claras y 6 yemas

4 cucharadas de chocolate amargo

y 8 de azúcar


el relleno

la cubierta


Nos comimos los versos

en porciones.

***


Conócete a ti mismo


¿Por qué no 

renegar ya mismo

de tu extenso pasado

de poeta

              correcto?


*

Lema del simposio “Convergencias

& Divergencias de las Poéticas Contemporáneas”:

“Resiste, bardo, resiste

y vivirás para contarlo”.


*

Encontré poesía

en tu libro de poesía

(y como bien sabrás

no siempre sucede)

Fui encontrado por la poesía

de tu libro de poesía.


*

¿Por qué no hay un modo

de que yo intelija

qué cosa es ser

un humilde poeta?


*

Algún día

— ojalá —

escribiré como yo.

***


A Roberto D. Malatesta


El penal es

                 un atajo

y si me lo patea

mi abuelo es este atajo

que yo llamo poema.

***


A César Fernández Moreno


Entre sentimientos y disentimientos

entre rimas y medianoche

no imprescindiblemente

otro y el mismo argentino

veinte años después.

***


A Gustavo García Saraví


O mejor dicho el detentador de las segundas intenciones

o quien le canta a la patria y a San Telmo

el guiñador de ojos en caminos y caminatas.

***


A Alfredo Veiravé


Osó la voz anunciarlo

con unos bombos y un platillo

él miró de reojo a la voz

mientras penetraba en el recinto

donde poco después

siempre sensato

remataba líricamente

un platillo por aquí

y unos bombos.

***


Relaciones


¿Es porque la poesía me lee y yo la escucho

que me relaciono con la poesía?

¿Es porque la poesía lee en mí y yo descifro

que estamos ella y yo relacionados?

¡¿Es que hay relación entre yo y ella?!

¿Somos ella y yo relacionables?

¿O somos ella y lo que no es yo

relacionables?

¿Puedo escribir que lo que ella y yo consumamos

es un trajín de sostenimiento?

¿Puedo escribir que la siento mía

aunque no siempre la logre establecer?

***


No me pone


La tristeza de la tristeza

no me pone triste


como la poesía de la poesía

no me pone poeta


y esto es así porque soy así:

prosaico y alegre.

***


A Miguel Hernández


Descienden de los silbos

unos rayos de agua

a los cometas


Ascienden de las décimas

y en ronda — ¿fríos? —

soles cenicientos.

***


A León Felipe


El sueño y la locura son un lagarto, León

el que nace en Zamora y sigue creciendo en Salamanca

el poeta maldito, el emperador león de los lagartos

el viento el viento el viento

es la canción lo que se ha roto


Manos de los arzobispos

raposas

y payasos que tienen la palabra

vehementes exiliados

doña Muerte y don Amor, en fin

grandes buzos y enormes pescadores

el grandísimo generalísimo se queda con todo

amaso tu decir, el salmo es tuyo

una obra nombrando, éstas son mis llaves

existo luego

de llorar, aullar y blasfemar


El borracho cuando se desploma

(y el mestizo)

también es un lagarto.

***


Buenos propósitos


Quiero ser un poeta sensible

quiero ser un poeta sensible

Poner el corazón

Músculo bastante más noble

que mis tríceps.


*

Quiero ser un poeta moralista

quiero ser un poeta moralista

Desde ahora

abomino

de la festejada inmoralidad

de mi prosa.


*

¿Cómo lucharé contra mi obstinada

propensión a ser

un triste poeta explicativo?


   Mi obstinada tristeza

me explica


Y me explica.

***






Noticias relacionadas

El escritor extremeño Javier Cercas se marchó a Roma, acompañó al papa Francisco a Mongolia y le hizo la siguiente pregunta: «¿mi madre verá a mi padre más allá de la muerte?». Fruto de toda esta peripecia es la publicación de su nuevo libro, ‘El loco de Dios en el fin del mundo’ (Penguin Random House), donde relata todo lo acontecido en el viaje y bastantes cosas más. El libro -Cercas lo considera una novela-, ha tenido una acogida más que excelente.

Ríos de plata que dan a un mar de oro, ríos de noche en Xucantervhil que cubren los días, ríos de sol rojo y naranja que dan frío y hambre si se tornan pálidos, blancos y se desvisten...

La atención internacional está centrada en la guerra arancelaria provocada por quienes gobiernan el vecino país del norte, desde donde se nos recuerda lo endebles que son los hilos que hacen posible la frágil paz mundial. En el ámbito nacional, las desapariciones forzadas, los inocultables fraudes a las arcas públicas y la violencia desenfrenada nos empujan a la amnesia, al olvido de que el sol existe más allá de los nubarrones.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto