La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, ha aclarado este sábado en alusión a las palabras en la Asamblea de Madrid acerca de que Madrid paga la sanidad y la educación de los andaluces que su crítica era "al gobierno de Andalucía, que fríe a impuestos a los andaluces".
Así lo ha precisado en una entrevista en La Cope, recogida por Europa Press, en la que ha querido aclarar este extremo. A juicio de Cifuentes, "la señora Susana Díaz es maestra en inflar polémicas y utilizar el victimismo".
En la misma línea, ha aseverado que lo está haciendo es "cubrir su mala gestión de los recurso públicos" con "esta polémica". Así, ha explicado que sus declaraciones están enmarcadas "en una respuesta parlamentaria, en tres minutos en las que tienes que decir veinticinco cosas".
Y ha defendido que "jamás he cuestionado la solidaridad entre regiones". "Se han puesto en mi boca unas cosas que son absolutamente falsas", ha insistido Cifuentes.
El Ingreso Mínimo Vital (IMV), una subvención destinada a proteger a los más vulnerables, se ha convertido en una pesadilla para miles de familias en España. Tras recibir notificaciones de la Administración por supuestos "pagos indebidos", muchas personas se han visto obligadas a devolver sumas de dinero que consideran imposibles de pagar. Fundación Madrina, que trabaja en la protección de la infancia y la familia, ha alzado su voz ante esta problemática.
El Consejo de Ministros ha aprobado la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) que entra hoy en vigor, pero con efecto retroactivo desde el 1 de enero de este año. Se ha impuesto la propuesta de la titular de Trabajo de aumentar 50 euros mensuales, fijándose en 1.184 euros en 14 pagas (o 1.381,33 euros en 12 pagas), pero se tendrá que tributar por el IRPF por primera vez, después de que la ministra de Hacienda no haya elevado el mínimo exento para declarar.
Facilitar el acceso a la hipoteca a menores de 40 años para la compra de la primera vivienda y perseguir con mayor dureza los alquileres de temporada son algunas de las propuestas de las planteadas tanto por el Gobierno de España como por el Partido Popular para mejorar el acceso a la vivienda que mayor porcentaje de aprobación obtienen entre los más jóvenes de España -53% y 51% respectivamente- según un estudio elaborado por Talento Futuro.