Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Política | Cataluña | Soberanismo

Junqueras afirma que Santamaría se va convencida de que "habrá referéndum"

Sobre la conferencia de presidentes: "Si hay alguna propuesta, entiendo que nos la harán llegar"
Redacción
miércoles, 11 de enero de 2017, 01:24 h (CET)

fotonoticia_20170110210116_640

El vicepresidente de la Generalitat, Oriol Junqueras, ha afirmado tras reunirse con la vicepresidenta del Gobierno central, Soraya Sáenz de Santamaría, que el Gobierno central se va de este encuentro "convencido de que habrá referéndum en Cataluña" .


En declaraciones tras la reunión, que ha calificado de larga, intensa y en tono cordial, ha insistido en que el Ejecutivo catalán no renunciará al referéndum sobre la independencia de Cataluña y que lo va a celebrar porque es su voluntad y su compromiso, que no condicionará a "tener permiso" del Gobierno central.

Ha explicado a Santamaría que la Generalitat tiene voluntad de celebrar un referéndum acordado con el Estado, si bien ella ha insistido en que el Gobierno central no quiere oír hablar de referéndum, por lo que Junqueras ha dicho: "Haremos todo lo necesario para que haya referéndum y ellos utilizarán las herramientas que crean necesarias para no facilitar el trabajo en este sentido".

Ha incidido en que el referéndum ha sido una parte muy relevante de la reunión y que el Govern cumplirá su mandato, continuando adelante y haciendo su trabajo, aunque el Gobierno central no quiera "ni hablar de esta posibilidad".

Ha añadido que también han hablado de trámites parlamentarios, "algunas cosas vinculadas a la pobreza energética y poca cosa más".

Respecto al Decreto ley sobre medidas de pobreza energética que el Gobierno central quiere tratar con los grupos parlamentarios en el Congreso para sacarlo adelante a finales de mes, el conseller ha recordado: "Es una cuestión que en todo caso nosotros ya teníamos resuelta y fueron ellos que la recurrieron al Tribunal Constitucional".

CONFERENCIA DE PRESIDENTES
En lo referente a la presencia o ausencia de representantes catalanes en la conferencia de presidentes de la próxima semana y el aviso de Santamaría de que en ese encuentro se van a decidir cuestiones de interés general de diversos ámbitos, Junqueras ha afirmado que la decisión final la "resolverá quien le corresponda".

En cualquier caso, ha considerado: "Si hay alguna propuesta, entiendo que nos la harán llegar al margen de cual sea el ámbito concreto en el cual se produzca".

PREOCUPACIONES
Junqueras también ha aprovechado el encuentro con Sáenz de Santamaría para hacerle llegar que "hay una preocupación generalizada de la gestión que está haciendo el Gobierno español del fondo de reserva de la Seguridad Social porque está poniendo en riesgo el futuro de las pensiones de los ciudadanos".

También ha recelado de la gestión de la deuda pública española porque el Gobierno central ha anunciado que este 2017 emitirá deuda por valor de más de 550 millones de euros diarios: "Hemos insistido sobre las complejidades que esto conlleva" ante un horizonte cada vez más cercano de incremento de los tipos de interés y por el elevado peso de la deuda a corto plazo.

Noticias relacionadas

El Ingreso Mínimo Vital (IMV), una subvención destinada a proteger a los más vulnerables, se ha convertido en una pesadilla para miles de familias en España. Tras recibir notificaciones de la Administración por supuestos "pagos indebidos", muchas personas se han visto obligadas a devolver sumas de dinero que consideran imposibles de pagar. Fundación Madrina, que trabaja en la protección de la infancia y la familia, ha alzado su voz ante esta problemática.

El Consejo de Ministros ha aprobado la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) que entra hoy en vigor, pero con efecto retroactivo desde el 1 de enero de este año. Se ha impuesto la propuesta de la titular de Trabajo de aumentar 50 euros mensuales, fijándose en 1.184 euros en 14 pagas (o 1.381,33 euros en 12 pagas), pero se tendrá que tributar por el IRPF por primera vez, después de que la ministra de Hacienda no haya elevado el mínimo exento para declarar.

Facilitar el acceso a la hipoteca a menores de 40 años para la compra de la primera vivienda y perseguir con mayor dureza los alquileres de temporada son algunas de las propuestas de las planteadas tanto por el Gobierno de España como por el Partido Popular para mejorar el acceso a la vivienda que mayor porcentaje de aprobación obtienen entre los más jóvenes de España -53% y 51% respectivamente- según un estudio elaborado por Talento Futuro.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto