Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | PP | Madrid | Política | Cifuentes

Cifuentes arrasa en las primeras primarias del PP de Madrid con el 86,3% de votos

Se proclama candidata única
Redacción
lunes, 13 de marzo de 2017, 00:31 h (CET)

fotonoticia_20170312211916_640

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, ha arrasado en la primera vuelta del proceso para elegir al presidente del PP de Madrid, con el 86,3 por ciento de los votos y se ha proclamado candidata única a dirigir el PP de Madrid.


Se trata de la primera vez en la historia que los afiliados del PP de Madrid han podido votar directamente al presidente de su partido. En esta primera vuelta había dos candidatos: Cifuentes, y el exconcejal Luis Asúa.

Según está establecido, si un candidato saca más del 50 por ciento de los votos y se lleva más de 15 puntos de diferencia con su adversario, se proclama candidato único para el próximo fin de semana, cuando se celebra el Congreso regional.

Según ha informado el Comité Organizador del Congreso, en estas elecciones, que se han realizado por primera vez mediante el

sistema 'un afiliado, un voto', ha habido una participación del 74,8 por ciento y han votado 8.166 afiliados.

En la ciudad de Madrid Cifuentes se ha impuesto por un 76,5 por ciento frente a los 23,5 por ciento que ha obtenido Asúa. En el resto de la Comunidad de Madrid Cristina Cifuentes ha logrado el 90,9 por ciento frente al 9,1 por ciento de Luis Asúa.

Se trata de datos provisionales hasta que mañana por la tarde la
Comisión Organizadora del Congreso examine todas las actas de escrutinio y resuelva las reclamaciones que se hayan podido presentar.

Según ha informado el PP de Madrid, la jornada electoral de hoy ha tenido una amplia repercusión en las redes sociales del partido y el hashtag #YoDecidoPPMadrid ha sido Trending Topic durante toda la mañana gracias a los 1.500 tweets que han publicado más de 700 personas narrando la jornada electoral. Estos tweets han tenido 5 millones de impresiones que han llegado a 2 millones de personas.

Noticias relacionadas

Este 28 de abril quedará en la historia de España como el día en que el país se detuvo. Un apagón masivo, iniciado a las 12:33 horas, dejó sin electricidad al 99% del territorio peninsular, afectando también a Portugal y el sur de Francia. El presidente Sánchez lo calificó como un evento "sin precedentes", atribuido a la pérdida súbita de 15 gigavatios (60% de la demanda nacional) en cinco segundos, provocando el colapso del sistema eléctrico y su desconexión de Europa.

Las tensiones geopolíticas y sus efectos sobre la economía dominan la agenda informativa con un creciente volumen de información, en muchos casos, confusa y sesgada. En el último Diálogo de Actualidad de PROA Comunicación, celebrado en su sede en Madrid, el general Félix Sanz Roldán y el historiador y analista de relaciones internacionales Florentino Portero han abordado la posición de España en el nuevo y conflictivo escenario internacional.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha firmado un convenio de cooperación bilateral en seguridad y lucha contra la delincuencia con su homólogo iraquí, general Abd Al-Amber Kamel Al-Shammari, durante su visita oficial a Bagdad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto