Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Contar por no callar

Carrera de promesas que no se cumplirán

Comienza la campaña electoral
Rafa Esteve-Casanova
domingo, 6 de noviembre de 2011, 11:49 h (CET)
Todavía no nos hemos recuperado de la campaña electoral del pasado mes de Mayo y de nuevo los caretos de los políticos aparecen por las calles y las pantallas de la televisión pidiéndonos el voto. Una vez más y a la hora en que las brujas salen de paseo los políticos comenzaron la carrera que les llevará a unos al poder y a otros, con suerte, a seguir manteniendo sillón y esmerada soldada en los escaños del Parlamento y el Senado. Y aunque las campañas ya no son lo que eran, todavía recuerdo las de antaño con los militantes de los partidos más escasos de caja escoba y cubo de pegamento en mano tapando los muros de las ciudades con el careto de sus líderes. Los otros, los grandes partidos, esos que sacan dinero de no se sabe donde además del que perciben de nuestros impuestos, encargaban tan ardua tarea a mercenarios pagados mientras sus líderes tan sólo aparecían en la pegada de carteles para hacerse la foto que al día siguiente aparecería en la prensa.

El Carnaval electoral ha empezado, la ristra de promesas que luego se incumplirán es larga, casi todas las promesas electorales dormirán después durante cuatro años en el cajón del olvido. Al PSOE le ha llegado con el inicio de la campaña un regalo envenenado de la mano del CIS, las encuestas dicen que su eterno rival, el partido de la gaviota, les ganará por goleada y Rubalcaba se apresta a prometer que si consigue el sillón de la Moncloa hará todo aquello que no hizo mientras fue ministro mientras por otro lado Felipe González perorata en los mítines contra la política económica de Zapatero. A buenas horas mangas verdes.

En el PP están que no caben en si de gozo aunque Rajoy intenta apaciguar la euforia de sus mesnadas no vaya a ser que a la vista de las encuestas al electorado afín a la socialdemocracia le de por acudir el 20-N a las urnas y le vuelvan a aguar la fiesta, aunque me parece que Rubalcaba lo tiene un poco difícil ya que aunque buen político y esmerado dialéctico se encuentra en el lugar equivocado a la hora no debida. De todas maneras y a pesar de la mesura de Rajoy en los despachos de Génova ya andan repartiéndose los ministerios. Si Rubalcaba promete hacer aquello que no hizo desde el sillón del Consejo de Ministros Mariano Rajoy, con la boca pequeña, dice que no empuñará la tijera podadora, pero si miramos el ejemplo de las CC.AA. donde ya ordena y manda el PP es para no creerle. En cuanto asiente sus reales en Moncloa vendrá el tío Mariano con las rebajas y los recortes.

Por Catalunya los convergentes andan un poco escocidos de su noviazgo con las gaviotas, un idilio que comenzó hace un año cuando Artur Mas ganó las elecciones, que se afianzó con Trias en el Ayuntamiento de Barcelona y que no sabemos cuando llegará a los pies del altar para así poder consumar el matrimonio cristianamente como le gusta a Durán i Lleida que sigue pisando charcos cuando habla de homosexuales y andaluces, para él unos están faltos de psicólogo y los otros se pasan el día de tasca en tasca, sin contar que se huele en él un cierto tufillo xenófobo tal vez por querer parecerse a su colega del PP alcalde de Badalona. Ahora su pareja de baile está a punto de pisarles en la pista de baile de estas elecciones y según las encuestas en Barcelona el PP ganará a CiU. Y es que hay amistades que a la larga son peligrosas.

Los ciudadanos cada cierto tiempo depositamos nuestra soberanía en manos de los políticos, por tanto sería lógico que también les pudiéramos pedir responsabilidades cuando no cumplen con las promesas que les sirvieron para encandilar nuestros votos. Ya se que el castigo es no volver a votarles, pero no me parece suficiente, al fin y al cabo la mayoría de ellos cuando se ven obligados a dejar la política si han sido fieles a los mandatos del “aparato” del partido siempre tienen un cómodo lugar de acomodo.

En fin ya tenemos llamando a la puerta unas elecciones en las que la ciudadanía no parece poner muchas esperanzas, cinco millones de parados siguen desesperados buscando un empleo que nunca llega, la economía no la marcan los gobiernos que están a expensas de lo que mande y ordene ese ente misterioso llamado “mercado” y el Fondo Monetario Internacional, los desahucios son más y más cada día por no poder pagar las hipotecas, las listas de espera de la sanidad se hacen interminables y la enseñanza pública es atacada desde todos los frentes del poder en las CC.AA. que ya gobierna el PP. Dios nos pille confesados.

Esta campaña los partidos presumen que va a ser más barata que las anteriores pero sólo en el debate entre los dos candidatos se van a gastar más de medio millón de euros. Luego nos dirán que hemos estirado más el brazo que la manga pero ya me dirán ustedes que brazo han estirado los parados y los pensionistas que ya están sin brazo y sin manga que lo cubra. De lo que nadie ha hablado es de rebajar las subvenciones que del Estado, es decir de nuestros impuestos, reciben los partidos políticos para su funcionamiento. Tal vez esta partida de los presupuestos como la de la asignación a la Casa Real son intocables, todos ellos tienen brazo largo para estirar y una amplia manga que les tapa.

Noticias relacionadas

Supongo que una gran cantidad de personas desconoce lo que en su día fue un objeto de uso cotidiano: “el jarrillo de lata”. En mi vida me he topado con él en diversas ocasiones. En mi etapa escolar, durante un curso asistí a una escuela pública malagueña. A media mañana nos daban leche procedente, al parecer, de la ayuda americana (nada que ver con la mala leche con la que nos riega a diario el señor Trump). Ahí aparece nuestro primer “jarrillo de lata”.

El Principado de Asturias, es la comunidad autónoma más envejecida de España, una realidad que exige una inversión prioritaria en sanidad y servicios sociales. Sin embargo, la falta de especialistas en el sistema público de salud ha llevado a una situación crítica, con listas de espera interminables, especialmente en especialidades como oftalmología, dermatología y traumatología.

Mucho se ha dicho y escrito sobre los árbitros de fútbol en España. Y desde hace tiempo conocemos demasiados datos sobre los vergonzosos pagos de ocho millones de euros del Barcelona al estamento arbitral, para “sacar tajada”. Como estamos viendo, la cuestión continúa, y, con toda probabilidad, los sucios acuerdos políticos entre Sánchez y los separatistas catalanes llevarán incluida la promesa de “regalar” la liga al Barcelona.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto