Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cataluña | Política

La política, fundamento de la democracia

Para que en Catalunya no llegue la sangre al río hay que echar mano de la Política
Mario López
viernes, 29 de septiembre de 2017, 08:01 h (CET)
Es obligación del Gobierno garantizar el cumplimiento de la ley (empezando por sí mismo, cosa que en ocasiones se pone en cuestión). También es su obligación ser gentil con sus contribuyentes y en Catalunya hay unos cinco millones y medio de ellos que quieren decidir sobre la forma en la que quieren estar vinculados al Estado español o, en su defecto, independizarse del Reino de España y declararse como nación independiente cuya forma de gobierno sería republicana.

El referéndum convocado para el próximo domingo 1 de octubre es ilegal, de acuerdo. Pero que sea ilegal no significa que su convocatoria y ejecución sean delitos (no existe artículo alguno en nuestro reglamento que lo acredite). Lo que sí sería un delito de rebelión es la declaración unilateral de independencia. Pero nunca es conveniente adelantarse a los acontecimientos.

El Gobierno se precipita, dando una imagen bastante bananera al conjunto del universo orbe, al promover una operación devastadora dirigida a boicotear el referéndum, precintando colegios, incautando urnas, persiguiendo empresas de artes gráficas, amenazando a funcionarios y organizando un manifiesto berenjenal en los cuerpos de seguridad del Estado confrontando lealtades tan contradictorias como inquebrantables. Cierto que no es el Gobierno, en última instancia, el que ha tomado esta deriva sino el Poder Judicial. Pero, claro, éste no actuaría de la forma que lo está haciendo si no hubiera sido a instancias del Gobierno.

Como, además de garantizar el cumplimiento de la ley, el Gobierno ha de mostrarse gentil con el contribuyente (y más de cinco millones quieren votar), lo razonable sería que dejara, e incluso facilitara, la celebración del referéndum, apercibiendo a los votantes de que el resultado del mismo sería irrelevante pues resultaría de una convocatoria ilegal. Y aquí paz y después gloria. Al menos eso es lo que sucedió con Macià y Alcalá Zamora en 1931: a la declaración independentista del primero le sucedió una respuesta mesurada del segundo que culminó en una solución pactada, el Estatut.

Creo que el Gobierno de Mariano Rajoy está perdiendo una oportunidad histórica de restañar muchas seculares heridas en la dignidad del pueblo catalán y, por el contrario, parece dispuesto a agrandarlas. Esperemos que el 1 de octubre no llegue la sangre al río. Y para que ello no ocurra habrá que echar mano de la Política, dejando al margen a jueces y policías.

Noticias relacionadas

Corría el mes de abril de 1994 cuando un grupo de malagueños celebramos la Semana Santa en el lejano cantón Valais de Suiza. Por aquellos tiempos dedicaba buena parte de mi tiempo a transmitir, en la medida de mis posibilidades, el Evangelio. Estaba totalmente involucrado en las tareas de evangelización del Cursillo de Cristiandad. Una tarea gestionada por seglares.

Al referirnos a las expresiones del habla cotidiana, las quejas son las principales protagonistas. Independientemente de cómo se exprese cada cual, somos muy perspicaces en la crítica dirigida a los demás y poco propensos al examen del escaparate propio. Sin embargo, no es tan sencillo pronunciarse al respecto, debido a las imprecisiones propias, las tretas ajenas y los muchos factores implicados.

Los que desde muy pronto y ya sin interrupción hemos tenido un contacto frecuente con los libros sentimos cierta incomodidad al oír consejos y expresiones como “leer es bueno”, “un libro es un amigo” o “lee lo que quieras, pero lee”. Es como si alguien dijera: “¡viva la comida!, da igual qué comas, lo importante es que comas”, o “beber es vivir, sea lo que sea que bebas, bebe”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto