| ||||||||||||||||||||||
Octavi Pereña
Momento de reflexión
Octavi Pereña i Cortina nació en Lérida en el año 1934 en el seno de una família estrechamente vinculada con la política y con Esquerra Republicana de Catalunya. En el año 1961 se convierte a Cristo en la fe Reformada, también conocida como calvinista. A partir de entonces colabora en diversas publicaciones religiosas y actualmente escribe una columna semanal en el periódico 'La Mañana' de su ciudad natal. Ejerce un ministerio evangelista en el Centro Penitenciario de Ponent de Lleida. En su columna 'Momento de reflexión', que ve la luz
todos los miércoles, trata asuntos sociales desde una perspectiva teológica.
|
![]() |
El periodista Jordi Juan en el escrito del que le he tomado el título prestado para el presente (La Vanguardia 5/10/2023), escribe: “En la Iglesia se debate desde hace muchos años entre los partidarios de seguir fieles a las viejas tradiciones y no dejarse influenciar por los cambios de la sociedad, y aquellos que entienden que si la institución no se adapta al mundo en que vive tendrá menos ascendiente en la ciudadanía”.
Los 927 casos de pederastia que la Iglesia reconoce que algunos de sus clérigos han cometido, ¿no son suficientes para humillarse y pedir perdón a Dios? El informe presentado por el Defensor del pueblo Ángel Gabilondo sobre la magnitud de la pederastia en la Iglesia ha encendido las redes mostrando su repulsa ante hechos tan escandalosos.
“El Papa condecora a la Madre de Dios de Montserrat con la Rosa de Oro”, es el título del escrito redactado por Ana Buj desde Ciudad del Vaticano. La condecoración que se hizo a la Moreneta tendría que despertarnos el interés por la idolatría porque este tema ocupa un lugar destacado en las páginas de la Biblia. Las homilías católicas guardan silencio al respecto. En el caso de la condecoración de la Virgen de Montserrat es para enaltecerla.
La periodista Ima Sanchís le pregunta a la escritora Abigail Thomas: “¿Cuál es la pregunta más terrible que se ha hecho?”. La escritora que perdió a su marido en un accidente, responde: “Si pudiese volver atrás y hacer que el accidente de Rich no se hubiese producido, ¿lo haría?… Dudé y sentí que no merecía vivir”.
Nos encontramos en la era digital. Las ideas se transmiten a velocidad vertiginosa. Antes de que hayamos asimilado una, las redes sociales ponen otra sobre la mesa. La excesiva información sin digerir nos deja en el infantilismo.
La lucha ideológica existente con respecto al concepto Patria puede acabar siendo un drama si en la contienda no se instala el sentido común. El sectarismo es lo que prevalece en la confrontación ideológica. Sectarismo proviene de secta, conjunto de personas que profesan una doctrina religiosa que no se ajusta a la practicada mayoritariamente.
Se habla mucho del dolor y del sufrimiento, pero por ignorancia se silencia la causa que lo origina. Una sociedad mayoritariamente evolucionista enseña que el ser humano es el resultado de un azaroso acontecimiento que dura millones de años a partir de una célula que no se sabe cómo apareció y que se enseña como verdad científicamente contrastada.
Ante el incremento de delitos sexuales cometidos por menores y adolescentes “¿qué es necesario hacer?” Desde la FAD (Centro Reina Sofía Juventud) lo tienen claro: concienciarlos desde pequeños y hacer talleres prácticos para que los adolescentes entiendan qué es la intimidad”
La periodista Anna Buj en su escrito “El Papa enaltece a la Gran Rusia”, publicado en La Vanguardia (30/08/2023) cita las palabras que el Papa Francisco dirigió a los jóvenes católicos rusos reunidos en San Petersburgo: “No os olvidéis de la herencia. Sois herederos de la Gran Rusia: la Rusia de los santos, de los reyes, la Gran Rusia de Pedro el Grande, de Caterina II, aquel gran imperio ruso, de tanta cultura, de tanta humanidad" – sostuvo el Papa argentino -.
Pienso que es una necesidad urgente que nos paremos a reflexionar sobre este texto que forma parte de la entrevista que Ima Sanchís le hizo al ensayista Amador Fernández-Sabater: “Sí, existe una disputa para atraer nuestra atención. Hoy es para la economía y la política, nuestra atención es el bien principal… La libertad es ir más allá de las opciones que hay y ser capaces de conquistar alguna cosa que no es…"
“La religión tiene que ser algo íntimo y personal. Cuando invade el espacio público, se puede desatar la guerra” (Joann Sfar, dibujante francés de cómics). Teme, sobre todo la manera en que la religión puede condicionar la educación “teniendo la clase de democracias débiles que tenemos en Europa”.
Nadie puede prever lo que va a pasar en un segundo. Es un día festivo y se circula tranquilamente por la carretera. Por una distracción del conductor el coche choca contra un árbol, el conductor parapléjico. La esposa y el hijo muertos en el acto. El accidente es una imaginación pero bien podría coincidir con uno de los muchos accidentes que se producen diario. El parapléjico se puede preguntar: ¿Por qué a mí?
|