| ||||||||||||||||||||||
Rafa Esteve-Casanova
Contar por no callar
Rafa Esteve-Casanova nació en Valencia y estudió Relaciones Laborales y Derecho. A finales de los 60 escribe críticas, entrevistas y artículos en El País, Noticias al Día, Avui y Liberación, y participa en un programa de crítica musical en RNE. Sus poemas han sido publicados en volúmenes de homenaje a los poetas Vicent Andrés Estellés, Joan Valls Jordá y Joan Brossa. Entre sus numerosos premios cabe citar el 'Vila de Xabia', 'Mare de Deu del Olivar' y el 2º premio del certamen de narrativa del Ayto. de Valencia. Fue secretario de Organización de Unitat del Poble Valencià y estuvo entre 1987 y 1991 en el grupo EU-UPV en el Ayto. de Valencia. Actualmente escribe artículos de opinión político-social en los que hace gala de una sutil ironía. Es colaborador del diario Levante y publica los jueves y domingos en Siglo XXI la columna ‘Contar por no callar’, así como artículos vinculados a la música.
|
![]() |
Conozco bien aquella época, la viví plenamente, yo escribía en catalán, o en valenciano, como quieran llamarle, en Las Provincias, recibí anónimos amenazantes y el periódico dejó de publicar mis artículos, naturalmente no cuadraban con la línea que Maria Consuelo Reina había elegido para su periódico.Y ahora, viendo las últimas hazañas de Ciudadanos, pienso que hay muchas similitudes entre aquella “batalla de València” y la actuación de Ciudadanos ante los lazos amarillos.
El PP, con un nuevo líder que entre máster y máster se dedica a decir mentiras y sandeces, y Ciudadanos, que amenazan, y trabajan para ello, con montar un Ulster en Catalunya, junto con una fuerza residual como es VOX, defienden, unas veces claramente y otras con la boca pequeña, que Franco continúe en su tumba, para hacer de ella un lugar de peregrinación del franquismo y la ultra derecha más cerril.Y es que en España nunca se cumplió el viejo refrán de "muerto el perro se acabó la rabia”, aquí el metafórico can murió en la cama después de años de tener a España sometida a su personal dictadura y de haber pasado por las armas, torturas y años de cárcel a los disidentes que luchaban por la libertad.
|