Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Firmas y Blogs
Rafa Esteve-Casanova
Contar por no callar
Rafa Esteve-Casanova
Rajoy se pliega a las demandas del empresariado
Ahora toca ponerse a trabajar
Casi todas las miradas de la clase política han estado este fin de semana puestas en Sevilla donde se ha celebrado el XXXVIII Congreso del PSOE en el que se ha elegido como Secretario General del partido a Alfredo Pérez Rubalcaba.
Fabrizio Castillione el último Don
Por casualidades de la vida detrás de Camps siempre hay un Fabra. Cuando el ahora imputado President de la Comunitat Valenciana fue obligado a dimitir de su cargo por “cuatro trajes” le sustituyó un Fabra llegado desde tierras castelloneras y ahora cuando Camps después de algunas semanas en el banquillo deja el mismo a la espera de la sentencia otro Fabra, también de Castelló, espera su turno para ser el siguiente en calentar con sus ilustres posaderas el banquillo de los acusados. Ponga un Fabra en su vida podría ser el lema de la muchachada de la gaviota en tierras valencianas para las próximas elecciones.
La aristocracia del poder llena los juzgados
El año ha empezado con las mismas imágenes con que finalizó, con la aristocracia del poder asentado sus posaderas en el banquillo de los acusados. Antes la crónica de tribunales llenaba las páginas de los periódicos con nombres desconocidos, se trataba de gente anónima que había conculcado las leyes e iba desde el que robaba una barra de pan para comer al potentado, estos menos, que con cualquier chanchullo se llenaba el bolsillo pasando por los habituales practicantes del timo del “nazareno”.
Por fin Francisco Camps y Ricardo Costa, el que fuera su segundo, en el Partido Popular valenciano, se han sentado en el banquillo de los acusados en el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana. El que fuera President del gobierno valenciano alargó tanto como pudo el vergonzoso momento de amoldar sus honorables posaderas a la dura madera del banco de los presuntos delincuentes, pero al final no ha tenido más remedio que comparecer ante los jueces para que un jurado popular dictamine si es culpable de cohecho impropio por haber aceptado dádivas de los cabecillas de la trama Gürtel.
Este lunes se producirá lo que durante algún tiempo los dirigentes y militantes del Partido Popular negaban que fuera a suceder. Francisco Camps, ex President de la Comunitat Valenciana, junto con Ricardo Costa se sentará en el banquillo de los acusados para responder de las acusaciones derivadas de su actuación al recibir diversas prendas de vestir regaladas por los dirigentes de la trama Gürtel supuestamente con el ánimo de que les concediera favores otorgándoles contrataciones del Gobierno que presidía.
Este lunes se producirá lo que durante algún tiempo los dirigentes y militantes del Partido Popular negaban que fuera a suceder. Francisco Camps, ex President de la Comunitat Valenciana, junto con Ricardo Costa se sentará en el banquillo de los acusados para responder de las acusaciones derivadas de su actuación al recibir diversas prendas de vestir regaladas por los dirigentes de la trama Gürtel supuestamente con el ánimo de que les concediera favores otorgándoles contrataciones del Gobierno que presidía. Camps, que en un principio negó hasta la saciedad los hechos por los que ahora va a ser juzgado, mintió a la opinión pública, a sus votantes y a todos los valencianos afirmando que “mis trajes me los pago yo”, posteriormente los jueces han visto indicios que demuestran que trajes, chalecos y americanas le fueron regalados con motivo del cargo que ostentaba.
En este país de tronío y pandereta la crisis parece que no anda por las mismas aceras y mientras los funcionarios ven recortados sus sueldos y los asalariados rezan a Santa Rita “lo que se da no se quita” para no pasar a engrosar la larga lista de parados algunos políticos y sus “amiguitos del alma” se han ido llenando los bolsillos al tiempo que dejaban vacías las arcas públicas. Pero también en todo este entramado del chachulleo y el amiguismo comienzan a aparecer nombres que salpican a la más alta institución de la nación.
El Partido Popular anda eufórico ante los previsibles resultados de las elecciones del próximo domingo que teñirán el territorio de ese azul que impregna los mítines del partido de la gaviota. Pero mientras eso llega y como un aviso de lo que puede suceder algunos dirigentes del PP siguen con su saqueo de las arcas públicas por tierras valencianas y algunos de ellos, afortunadamente aunque la justicia es lenta a todo puerco le llega su San Martín, la noche del domingo en lugar de estar brindando con cava estarán marcando en rojo el día de la semana en que tienen que presentarse ante el Juzgado en la comparecencia semanal que el juez ha dictado después de cogerles con el carrito del helado.
Todavía no nos hemos recuperado de la campaña electoral del pasado mes de Mayo y de nuevo los caretos de los políticos aparecen por las calles y las pantallas de la televisión pidiéndonos el voto. Una vez más y a la hora en que las brujas salen de paseo los políticos comenzaron la carrera que les llevará a unos al poder y a otros, con suerte, a seguir manteniendo sillón y esmerada soldada en los escaños del Parlamento y el Senado. Y aunque las campañas ya no son lo que eran, todavía recuerdo las de antaño con los militantes de los partidos más escasos de caja escoba y cubo de pegamento en mano tapando los muros de las ciudades con el careto de sus líderes. Los otros, los grandes partidos, esos que sacan dinero de no se sabe donde además del que perciben de nuestros impuestos, encargaban tan ardua tarea a mercenarios pagados mientras sus líderes tan sólo aparecían en la pegada de carteles para hacerse la foto que al día siguiente aparecería en la prensa.
Allá por los finales de los años sesenta y principios de los setenta éramos muchos los que seguíamos la revista Cuadernos para el Dialogo en la que una de las firmas más buscadas era la de Gregorio Peces-Barba. Sus escritos, siempre con un cierto tufo a democracia cristiana, nos mostraban cómo podría ser este país cuando la muerte del dictador Franco abriera las puertas a la democracia. También durante mis estudios de Derecho sus enseñanzas y las de algunos de sus más aventajados alumnos me sirvieron para conocer mejor aquella asignatura que entonces todavía se llamaba Derecho Natural aunque en realidad era la enseñanza de la Filosofía del Derecho. Quiero decir con todo esto que durante años el que fuera uno de los padres de la Constitución fue para mí un referente como personaje serio, comedido y respetable.
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris