Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Firmas y Blogs
Víctor Grave
Víctor Grave
La atención sexual en personas con diversidad funcional

Una vez más, he de confesar mi asombro y especial motivación por aquellos proyectos que caminan por los pasillos negados de otras vidas siempre con la firme voluntad de ayudarnos a entender otras realidades donde apenas entra la luz. Es el caso de las diferentes asociaciones y/o plataformas que coordinan diferentes perspectivas de la asistencia sexual (AS) para personas con discapacidad funcional.

Recursos de último ratio

¿Recuerdan la funda de asiento para el inodoro, suave y cálida, o la bolsa de agua caliente para la cama? Son el claro ejemplo de cómo la gélida pobreza de este país ha contribuido activamente durante más de cuarenta años al desarrollo de un particular I+D dirigido a paliar las necesidades más perentorias.

¿Volveremos a mirar y no ver?

Los hombres y mujeres que luchan por manifestar al mundo la invisibilidad heredada de una gran minoría logran reforzar la dignidad del resto, haciendo que la injusticia que encarnamos resulte más asumible para la conciencia colectiva. “Mirar y no ver” se ha convertido en una doctrina universal en ocasiones disfrazada de falsa solidaridad, cargada de populismo cobarde e interesado.

Evitemos comprometer la libertad para aprender

Al adentrarme en el neologismo de: 'la cultura de la cancelación' me percaté de que su significado me era familiar en tanto que elemento primigenio y objeto de observación. Por un momento, recordé el bar Cáceres y a sus clientes renuentes que descansaban plácidamente en los taburetes que, por aquel entonces, permanecían anclados al suelo.

Recuerdo, en un cónclave socialista, oír de un destacado político del  municipalismo catalán, la siguiente afirmación: 'las fábricas de hoy son los hoteles'. En este interludio estival me ví inmerso en la experiencia de la ilimitación capitalista del sector turístico hotelero que por momentos me  arrastró a la malograda vida de  Charlie Chaplin en la película "Tiempos modernos".

En otros estamentos parecería imposible normalizar según qué tipo de situaciones por sus efectos precarizantes e indolencia. Las mismas que sufren a diario este colectivo de profesionales, que por desgracia, se deducen en otros de mayor infortunio. Evitaré el juicio pericial, que aquí no corresponde, del recurso técnico objeto de opinión y las circunstancias propiciatorias que han de concurrir para su correcta adecuación a las normas que regulan su uso.

No es cuestión de alcanzar estadios de <cenobita>, respecto a  si reeditar o no, el Arca de Noé, que por cierto, tan generosamente  simboliza en su sentido más bíblico la ciudad de Barcelona. Todo lo contrario, es algo completamente profano, que no trasciende más allá de la lógica y las consecuencias previsibles de la inacción de un gobierno municipal ante una situación que ya roza el hartazgo ciudadano.

Ni el ágora más cualificada podría justificar tal destino en una persona, ni siquiera, con la ayuda de la iatrogenia institucional más empecinada. Algo tan difícil como asumir el esfuerzo de superar la primera pantalla de la pobreza alimentaria, y llegado el caso, aterrizar en una segunda, donde el esfuerzo exigido es pagar de media 1450€ (según empresa médica) por una pieza dental.

La atrafagada cursa de comicios destaca por un grupo dilecto de periodistas que se presentan a las elecciones generales por diferentes partidos políticos. Situación ésta, que vislumbra contingencias comunes al hombre que ponen de relieve la existencia de constructos ontológicos complejos, que atraen conductas planificadas y cimentadas en el control percibido de lo fácil - difícil y el cálculo probabilista de alcanzar el paso de observador a actor preeminente.

El propósito inicial del asunto deriva de un hecho tan sufrido por todos como inesperado. Pero, a estas alturas ya se desprenden claros indicios de que el diseño seguirá martilleando a los que ya no tienen ni capacidad ni fuerza moral para continuar perdiendo. Los mismos, que ahora tendrán que elegir entre subrogar su persona a otro o renunciar progresivamente a su pleno derecho asistencial.

El recuerdo se vuelca como una mezcolanza de diversidad humana cubierta de una lírica tan profunda como la marginación de la entonces tierra de nadie. Las burbujas eran tan profusas como la necesidad de sobrevivir de todos y cada uno de nosotros.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris