| ||||||||||||||||||||||
Cuidar la Tierra es una tarea que, de no llevarse a cabo de forma correcta, supone consecuencias graves tanto para el medio ambiente, como para la economía y la sociedad. Entre las prácticas que cuentan con un gran peso en el día a día para poder mantener a la Tierra en condiciones de manera que se garantice un buen estado de sus recursos se encuentra la reducción del desperdicio alimentario.
Recién iniciada la Semana Santa, los hogares españoles están en plena planificación de sus compras para celebrar el fin de semana largo en familia o entre amigos. Durante estas fechas, la gastronomía juega un papel fundamental. Torrijas, buñuelos de bacalao y huevos de chocolate son productos típicos que vienen a alegrar las mesas. Pero este año, no escaparán a la subida de precios.
Los métodos actuales de gestión de la seguridad alimentaria, en la mayor parte de las empresas industriales productoras de alimentos y bebidas, están basados en diseñar, implementar y mantener un plan de acuerdo los principios de la metodología “APPCC”, es decir, Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control, propuesto en el Codex Alimentarius.
Los brackets cada vez nos convencen más y tanto niños como adultos se animan a enderezar sus dientes con la ayuda de estos aparatos. Sus diseños más cómodos y lo fácil que resulta usarlos en nuestro día a día son algunas de las razones que sustentan su tremendo éxito actual.
Es función de la clase política burocratizada —esto es lo que hay, y no cabe hablar de políticos— acatar los mandatos de la estructura jerárquica y, dado que quien manda son los gestores del mercado, se trata de cumplir con sus mandatos, por temor a perder el sillón que ocupan, alcanzado tras muchos esfuerzos y dedicación al ejercicio de la palabrería barata.
La Navidad es época de celebraciones con familiares y amigos. Son días donde comemos y bebemos en abundancia, pero también es cuando más alimentos tiramos. Para evitar el desperdicio alimentario durante estas fiestas, Unilever, junto con el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, ha reeditado la Guía Práctica para Reducir los Desperdicios Alimentarios. Una pauta que incluye trucos y consejos para aprovechar mejor los alimentos.
El consumo de vegetales es importante para una buena salud. Las verduras en conserva son muy nutritivas. La larga vida útil y el bajo costo de las verduras en conserva son beneficios adicionales. Los productos frescos pierden nutrientes en el camino a la tienda, pero las verduras en conserva a menudo se procesan en la cosecha, cuando tienen su mayor contenido de nutrientes.
El coste mundial de las importaciones de alimentos en 2022 alcanzará un nuevo récord, 1,94 billones (millones de millones) de dólares, destacó el informe Perspectivas Alimentarias publicado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). La nueva cifra representa un incremento de 10 % respecto al anterior récord, registrado en 2021,
World Vision presenta un nuevo informe, “Price Shocks” con motivo del Día Mundial de la Alimentación en el que destaca cómo la espiral de precios de los alimentos está contribuyendo a una crisis mundial de hambre y poniendo a los niños y niñas en mayor riesgo de muerte.
Cada persona desperdicia 31 kilos de comida de media al año en España. Para ayudar a reducir estas cifras, nace I´mperfect, que acerca al consumidor frutas y hortalizas de primera calidad, pero más baratas por tener una peor apariencia física. Este proyecto, además de luchar contra el desperdicio alimentario, supondrá un ahorro de entre el 30 y el 50% del precio de las frutas y hortalizas, facilitando así el acceso a una alimentación más saludable a familias vulnerables.
La agencia internacional de ayuda humanitaria, World Vision, ha pedido un compromiso global para detener el desperdicio de alimentos, y advierte que el aumento del hambre en el mundo y el cambio climático están estrechamente relacionados con el desperdicio de alimentos. Según la ONU, el desperdicio de alimentos en los hogares, los establecimientos minoristas y la industria de servicios alimentarios asciende a 931 millones de toneladas cada año.
Los alimentos y bebidas españoles se promocionan estos días en Arabia Saudí. Del 13 al 16 de septiembre, se celebra Foodex Saudi, una de las ferias más importante en Oriente Próximo donde se dan cita los principales profesionales vinculados a la industria de alimentación y bebidas. Por quinto año, la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), con apoyo del Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación, organiza el pabellón agrupado español.
AINIA ha logrado este año ampliar el alcance de sus análisis químico y microbiológico. Ha conseguido, por parte dela Entidad Nacional de Acreditación (ENAC), seis nuevas acreditaciones, principalmente dirigidas a la alimentación y el envase de alimentos. El centro tecnológico amplia así su catálogo a un total de 11 acreditaciones en materia de calidad y seguridad agroalimentaria.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha suscrito un acuerdo de colaboración con la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) para la promoción de los 'Alimentos de España' en los encuentros deportivos y acciones en los que participen las selecciones nacionales absoluta masculina y femenina, la selección masculina sub-21 y la selección masculina de fútbol sala.
La inflación en la eurozona está en su nivel más alto nunca registrado desde la creación del euro. En España, dicha inflación ha sido persistente en su crecimiento y no ha cesado desde marzo de 2021, exceptuando el mes de enero. Es un hecho: comer se ha encarecido en las últimas semanas. Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), el coste de la cesta de la compra ha subido de media un 9,4% respecto a marzo del año pasado.
Análogos del bacon a partir de proteína de guisante; micoproteínas (proteínas de hongos) o quesos artesanales fermentados con base de anacardo y probióticos, son algunas de las soluciones más innovadoras y sostenibles desarrolladas por la industria alimentaria.
El aceite de oliva (+30,1%), la pasta (+19,9%) y las harinas y otros cereales (+11.7%) fueron los alimentos que más vieron subir su precio en febrero en comparación con el mismo mes de 2021, según los datos del Índice de Precios al Consumo (IPC) publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) recogidos por Servimedia.
Día a día apenas media de docena de voluntarios se ha aprestado a preparar y repartir lotes de alimentos, artículos de aseo -y mucho cariño- a las madres de niños, de cero a veinticuatro meses, pertenecientes a familias con dificultades de todo tipo. Por sus manos han pasado esos más de cincuenta mil kilos de potitos, leche, pañales, batidos, cereales, alimentos que complementen la alimentación de las madres y los hermanos más mayores, etc.
Un informe de Bloomberg Intelligence calcula el valor del mercado de los alimentos sustitutivos de la proteína animal en 26.000 millones de euros y estima que su valor superará los 143.000 millones en 2030. Existen grandes oportunidades de mercado para el desarrollo de alimentos de base vegetal, desarrollos que deberán ir acompañados de avances tecnológicos innovadores para poder responder a las necesidades que plantea el mercado.
Uno de los alimentos estrella de nuestra gastronomía es el jamón ibérico. Además de resultar un manjar apto para todos los paladares, también es uno de los nutrientes más completos, por eso no es de extrañar que se convierta en uno de los regalos favoritos con el que obsequiar a aquellos que amamos.
|