| ||||||||||||||||||||||
La agencia internacional de ayuda humanitaria, World Vision, ha pedido un compromiso global para detener el desperdicio de alimentos, y advierte que el aumento del hambre en el mundo y el cambio climático están estrechamente relacionados con el desperdicio de alimentos. Según la ONU, el desperdicio de alimentos en los hogares, los establecimientos minoristas y la industria de servicios alimentarios asciende a 931 millones de toneladas cada año.
Los alimentos y bebidas españoles se promocionan estos días en Arabia Saudí. Del 13 al 16 de septiembre, se celebra Foodex Saudi, una de las ferias más importante en Oriente Próximo donde se dan cita los principales profesionales vinculados a la industria de alimentación y bebidas. Por quinto año, la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), con apoyo del Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación, organiza el pabellón agrupado español.
AINIA ha logrado este año ampliar el alcance de sus análisis químico y microbiológico. Ha conseguido, por parte dela Entidad Nacional de Acreditación (ENAC), seis nuevas acreditaciones, principalmente dirigidas a la alimentación y el envase de alimentos. El centro tecnológico amplia así su catálogo a un total de 11 acreditaciones en materia de calidad y seguridad agroalimentaria.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha suscrito un acuerdo de colaboración con la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) para la promoción de los 'Alimentos de España' en los encuentros deportivos y acciones en los que participen las selecciones nacionales absoluta masculina y femenina, la selección masculina sub-21 y la selección masculina de fútbol sala.
La inflación en la eurozona está en su nivel más alto nunca registrado desde la creación del euro. En España, dicha inflación ha sido persistente en su crecimiento y no ha cesado desde marzo de 2021, exceptuando el mes de enero. Es un hecho: comer se ha encarecido en las últimas semanas. Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), el coste de la cesta de la compra ha subido de media un 9,4% respecto a marzo del año pasado.
Análogos del bacon a partir de proteína de guisante; micoproteínas (proteínas de hongos) o quesos artesanales fermentados con base de anacardo y probióticos, son algunas de las soluciones más innovadoras y sostenibles desarrolladas por la industria alimentaria.
El aceite de oliva (+30,1%), la pasta (+19,9%) y las harinas y otros cereales (+11.7%) fueron los alimentos que más vieron subir su precio en febrero en comparación con el mismo mes de 2021, según los datos del Índice de Precios al Consumo (IPC) publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) recogidos por Servimedia.
Día a día apenas media de docena de voluntarios se ha aprestado a preparar y repartir lotes de alimentos, artículos de aseo -y mucho cariño- a las madres de niños, de cero a veinticuatro meses, pertenecientes a familias con dificultades de todo tipo. Por sus manos han pasado esos más de cincuenta mil kilos de potitos, leche, pañales, batidos, cereales, alimentos que complementen la alimentación de las madres y los hermanos más mayores, etc.
Un informe de Bloomberg Intelligence calcula el valor del mercado de los alimentos sustitutivos de la proteína animal en 26.000 millones de euros y estima que su valor superará los 143.000 millones en 2030. Existen grandes oportunidades de mercado para el desarrollo de alimentos de base vegetal, desarrollos que deberán ir acompañados de avances tecnológicos innovadores para poder responder a las necesidades que plantea el mercado.
Uno de los alimentos estrella de nuestra gastronomía es el jamón ibérico. Además de resultar un manjar apto para todos los paladares, también es uno de los nutrientes más completos, por eso no es de extrañar que se convierta en uno de los regalos favoritos con el que obsequiar a aquellos que amamos.
La 34 Edición del Salón contará con una muestra de más de 37.000 productos alimenticios de alta calidad y 1.300 novedades. Andalucía tendrá una amplia representación ofreciendo lo mejor de su tierra y costas, desde la crianza del cerdo ibérico en el Valle de los Pedroches de Huelva hasta el esturión de Riofrío en Granada, sin olvidar AOVEs, pescados o salazones.
Según una encuesta, los españoles tiran a la basura el 25% de la comida: fruta y verdura y las sobras de otras comidas son los alimentos que más desperdician (96%). El 56% de los hogares españoles afirma que planificar las comidas y comprar solo lo necesario es la solución para evita mejor el desperdicio de alimentos. En cuanto a la comida para llevar, siete de cada diez encuestados afirma que pide para llevar la comida que le sobra al comer en un restaurante.
La llegada de un nuevo curso escolar puede ser el momento ideal para introducir hábitos saludables en los más pequeños y mantener unos horarios adecuados de comidas, favorecer un buen rendimiento escolar, promover su desarrollo general y cuidar el funcionamiento de su sistema inmunitario.
Se crea con el objetivo de explicar ciertos aspectos sobre seguridad alimentaria a la ciudadanía en temas como la lectura de etiquetas, la higiene alimentaria, la declaración de propiedades saludables, los alérgenos, los aditivos, las enfermedades de origen alimentario o el papel que juegan las abejas en nuestra alimentación. Esta iniciativa está dirigida principalmente a los ciudadanos europeos de entre 25 y 45 años.
Conozco a través de las redes sociales un hecho que puede pasar totalmente inadvertido por la mayor parte de los terrícolas, habituados a conocer hasta la saciedad cualquier tontería de los falsos vips del momento o la última trifulca, violación múltiple o asonada de esta bendita humanidad. Se trata de un acto humanitario que recoge un periódico local.
La plataforma española ha participado en el concurso mundial que es parte de la cumbre para detectar soluciones innovadoras para transformar los sistemas alimentarios. La plataforma permite a cualquier usuario adquirir, a precios reducidos, los alimentos que las tiendas de alimentación locales no han logrado vender antes del final de su vida útil.
La hiperkalemia o hiperpotasemia es una alteración electrolítica que se define como una elevación de esta sustancia en sangre. Para poner el acento en las necesidades de estos pacientes, el chef ha creado un delicioso menú bajo en este elemento y comparte diferentes recomendaciones para reducirlo en los alimentos frescos y de temporada.
Hay ciertos alimentos que provocan una reacción adversa en algunas personas. Náuseas, diarrea o dolor abdominal son varios de los síntomas que sufren quienes tienen una intolerancia alimentaria. Sin embargo, también son posibles síntomas de una persona con alergia a algún alimento. Por eso, es frecuente confundir intolerancia y alergia, aunque sus causas y gravedad sean muy distintas.
Disfrutar de un tránsito intestinal regular es el deseo de muchas personas que sufren alteraciones constantes en este hábito tan necesario para nuestro bienestar. No poder ir al baño con la frecuencia necesaria por culpa del estreñimiento altera incluso nuestro estado de ánimo, así que es necesario adoptar cambios para poder ir con regularidad.
El pasado lunes pudimos ver en la 1ª de televisión, dentro del programa Master Chef, parte de las actividades del banco de alimentos de Madrid. A lo largo del mismo, mientras se preparaba y servía el menú a beneficiarios y voluntarios, se fueron explicando los diversos procesos seguidos por los bancos de alimentos a fin de atender a las entidades y familias con dificultades económicas.
|