Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Alquiler

El renting de Automoción firmó 133.793 operaciones en el primer semestre de 2021, el 53% más

El 23,4% de los vehículos matriculados lo fueron mediante renting este sistema. El 46,1% fueron de propulsión diesel y los de gasolina representaron el 50,7%. Los vehículos eléctricos, de gas licuado y de gas comprimido representaron en conjunto el 2,9% de todos los matriculados en esta modalidad.

Viviendas y plazas psicodélicas

Una plaza de funcionario, que no una plaza mayor de cualquier ciudad tal vez sofisticada, traigo hoy aquí, a que sea leída y comentada, entre otras viviendas psicodélicas. Me refiero a una plaza que, entre cientos de ellas, había que elegir en el resultado final de un concurso-oposición del Estado, de tal forma que hubo una renuncia y la plaza que quedó libre, entre cientos, sin que nadie la quisiera, incomprensiblemente, fue precisamente una plaza en Baleares. Pero son muchas las renuncias ya.

La sombra de la regulación tensiona el mercado del alquiler

De las multas en Cataluña a la anulación de la regulación de precios de Berlín por el constitucional alemán. Según Eduardo Molet, la situación europea del mercado inmobiliario de alquiler, especialmente el español, pasa por momentos decisivos. El consultor sostiene que la mejor regulación de precios de este activo inmobiliario es la que proporciona el propio mercado.

Gobierno aprobará hoy ampliar hasta el 31 de enero la prohibición de desahucios y subidas abusivas de alquiler
El Consejo de Ministros aprobará este martes ampliar hasta el 31 de enero de 2021 la prohibición de desahucios y subidas "abusivas" en el alquiler de vivienda, medidas destacadas del denominado 'escudo social' para paliar las consecuencias económicas de la crisis del Covid-19 en la población más vulnerable.
El alquiler de lujo madrileño: de los 3.000€ de un piso a los 7.000€ de un chalé

El precio medio en el segmento de alquiler de lujo de Madrid está fijado en torno a los 3.000 euros al mes en el caso de un piso de 150m2, y los 7.000 euros de un chalé de 350m2. El precio por metro cuadrado oscila entre los 20 y 30 euros mensuales, en función de la ubicación de la vivienda, su estado y si dispone de elementos como terraza, jardín o vistas. Por zonas, Chamberí, El Viso, Salamanca, Lavapiés, Justicia, Malasaña y La Moraleja aglutinan la mayor parte de la oferta disponible en el segmento de alquiler de alta gama.

El 30% usuarios que comparten vivienda destinan la mitad o más de sus ingresos al alquiler


Los datos reflejan que, tras la pandemia, un 31% de los usuarios que comparte piso destina la mitad de sus ingresos o más al alquiler, mientras que esta cifra era diez puntos inferiores (21%) antes del covid-19. Ahora, un 19% de los usuarios asegura que destina el 40% de su salario al alojamiento (un 21% en época pre-covid) y un 18% afirma que se gasta un 20% o menos de sus ingresos al alquiler, un porcentaje que era del 27% antes de la crisis. La única partida que no varía es la de aquellos que destinan alrededor del 30% de su salario mensual, que se ha mantenido en el 25%.

Se incrementa la demanda de vivienda en alquiler a consecuencia de la pandemia

La irrupción del coronavirus ha hecho cambiar las preferencias de muchos españoles en relación con el mercado inmobiliario y con nuestra vivienda. Uno de los cambios más significativos es el incremento que se ha detectado en el mercado del alquiler: si antes de la pandemia un 34% de los activos en el mercado inmobiliario buscaba vivienda para alquilar, ahora este porcentaje se ha elevado hasta el 39% y se iguala al porcentaje de españoles activos en el mercado inmobiliario que buscan vivienda para comprar (22%). Además, un 22% de los activos buscan actualmente en ambos mercados.

​El precio del alquiler en la Comunidad Valenciana cae un 0,62% en el primer semestre

Según el informe semestral de precios de alquiler elaborado por pisos.com, el piso tipo de alquiler en Comunidad Valenciana registró en junio de 2020 una superficie media de 119 metros cuadrados y una renta media de 890 euros mensuales, lo que supuso un ajuste semestral del -0,62%, el tercero más intenso de España.

El precio medio del alquiler en España subió casi un 7% en mayo
La vivienda de alquiler en España tuvo en mayo una superficie media de 116 metros cuadrados y una renta media mensual de 992 euros, lo que supone un incremento del 6,9% en comparación con el mismo mes del año anterior, pero una caída del 0,3% en comparación con abril de este año.
La bajada del precio de la vivienda es negativa para la solvencia de los bancos españoles, según Moody's
Los síntomas de enfriamiento en el mercado de la vivienda en España, como refleja la caída del 0,8% en el precio de las casas en el primer trimestre de 2020, la primera en casi cuatro años, resultan negativos para el perfil crediticio de los bancos, que deberán afrontar mayores impagos y necesidades de capital, mientras que verán reducida su capacidad para conceder un mayor volumen de hipotecas, según la agencia Moody's, que alerta de que la crisis del coronavirus "exacerbará la tendencia".
El renting, una de las oportunidades para particulares cuando termine la crisis

Estamos aún en periodo de estado de alarma, pero ya ninguna provincia del territorio nacional se encuentra en fase 0. La vuelta a la ansiada normalidad está cada día más cerca, y con ella, volverán los pensamientos e ideas que teníamos antes de que la pandemia mundial del coronavirus empezara a mostrar su presencia en nuestro país.

El 11% de los españoles no puede pagar el alquiler o la hipoteca por el impacto del Covid-19
La crisis derivada de la pandemia del coronavirus Covid-19 ha provocado que el 11% de los españoles se vea incapaz de pagar el alquiler o la hipoteca de su vivienda, según una encuesta realizada por la Fundación Europa para la Mejora de las Condiciones de Vida y Trabajo (Eurofound).
La rentabilidad de la vivienda en Comunitat Valenciana se sitúa en un 6,8% en 2019

La rentabilidad de la vivienda en Comunitat Valenciana se sitúa en un 6,8%, un 0,6 punto más que en diciembre de 2018 (6,2%), según los datos del análisis “La rentabilidad en España en el año 2019” elaborado a partir de los precios de la vivienda en venta y alquiler del mes de diciembre del Índice Inmobiliario Fotocasa. Los datos demuestran que la rentabilidad de este 2019 (6,8%) es el mayor dato registrado en los últimos 14 años de análisis.

El precio de la vivienda comienza el año con una subida del 0,13% frente al año pasado

Según el informe mensual de precios de venta de pisos.com, el precio medio de la vivienda de segunda mano en España en el mes de enero de 2020 fue de 1.705 euros por metro cuadrado. Esta cifra supuso una caída del -0,36% frente al pasado mes de diciembre, cuando el precio por unidad de superficie fue de 1.711 euros.

El precio de la vivienda sube un 2,75% en España frente al año pasado

Según el informe mensual de precios de venta de Pisos, el precio medio de la vivienda de segunda mano en España en el mes de noviembre de 2019 fue de 1.706 euros por metro cuadrado. Esta cifra supuso una caída del -0,27% frente al pasado mes de octubre, cuando el precio por unidad de superficie fue de 1.710 euros. El repunte con respecto a noviembre de 2018 fue del 2,75%, ya que el precio medio hace un año se situó en los 1.660 euros por metro cuadrado.

El precio de la vivienda en la Comunidad Valenciana sube un 1,6% frente al año pasado

Según el informe mensual de precios de venta de Pisos, la vivienda de segunda mano en la Comunidad Valenciana en octubre de 2019 tuvo un precio medio de 1.432 euros por metro cuadrado. Esta cifra registró un descenso del -0,19% frente a septiembre, la tercera bajada más intensa del país. Interanualmente, se produjo un incremento del 1,60%, el segundo menos marcado de España.

El precio medio de la vivienda cerrará 2019 en los 1.600€/m2, consolidando su crecimiento moderado

El precio de la vivienda ha alcanzado la estabilidad tras cinco años de grandes incrementos. Así lo refleja el III Informe Solvia Market View 2019, que prevé que el valor de los inmuebles cierre el año en torno a los 1.600€/m2, lo que supondría una subida interanual del 6%. Esto contrastaría con los incrementos de dos dígitos experimentados en los anteriores ejercicios.

El precio de la vivienda en alquiler baja un -0,5% en Comunitat Valenciana en el tercer trimestre

En la Comunitat Valenciana el precio de la vivienda en alquiler experimenta en septiembre una bajada trimestral del -0,5% y se sitúa en 7,11 €/m2, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa.

Renting de coches, la mejor opción para tener coche actualmente

Estrenar un coche es de esos placeres en la vida que se dan muy pocas veces, ya que no todas las personas pueden permitirse adquirir durante su vida más de un coche nuevo haciéndole frente a un préstamo y todos los gastos que conlleva tener un coche.

El precio de la vivienda en alquiler en Comunitat Valenciana sube un 0,5% en agosto

En Comunitat Valenciana el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,5% en su variación mensual y un 14,4% en su variación interanual, situando su precio en 7,24 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Este valor está un -11% por debajo de la media española, que en agosto es de 8,50 €/m2 al mes.


© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris