El 3 de Abril de 1982 los barcos argentinos Bahía Paraíso y Ara Guerrico
atacaron a la diminuta colonia británica de Grytviken en la isla
Georgia del Sur.
A 30 años de la guerra argentino-británica y a 100 años de la primera
expedición que llegó al Polo Sur, se refresca la cuestión del futuro del
continente blanco.
Me llamo Patricia Canosa, tengo 27 años y vendo un pulmón y un riñón para poder comprar una casa antes de la operación de columna que deben practicarle a mi bebé Nicolás.
Cuenta la historia sudamericana que ni siquiera cuando Argentina y
Paraguay se encontraban en guerra, un mandatario argentino se negó a una
entrevista con un presidente paraguayo.
Mientras la ciudad de Buenos Aires reclama respuestas al accidente de
tren de semana pasada, la viuda de Kirchner ha encontrado un buen tema
para desviar la atención.
Los conflictos en torno a la soberanía deben tener una cercanía para ser asumidos: difícilmente una nación pueda ejecutar un activo programa antimperialista si no sufre en carne propia las perversidades del vejamen.
A las 8 de la mañana, el tren entró en la estación de Once, una de las más importantes del país, a 26 kilómetros por hora e impactó contra la barrera de contención del andén 2.
La mandataria permanecerá 72 horas ingresada en el Hospital Austral y después se trasladará a la residencia oficial donde guardará reposo hasta el próximo 24 de enero.
¿Cómo harán para mantener su pretendido rigor periodístico ante la emergencia de un conflicto inapelable? ¿De qué forma enfrentarán los nuevos tiempos, en clara desventaja, sin caer en el sinceramiento absoluto y despegarse de todas sus “formalidades periodísticas”?
Hay una afirmación de base indudable: existe, en el campo comunicacional, la disputa del poder simbólico entre dos polos concentrados. Desde esa certidumbre partimos, como para dejar, de entrada, las cosas claras.
Intentar determinar los alcances económicos, políticos y sociales que tuvo el desenlace de la batalla de Caseros, es una tarea enorme, que requiere la ecuanimidad en el estudio y la investigación de nuestra historia en el siglo XIX.
Navegación por etiquetas
Las etiquetas o tags son palabras clave que identifican y clasifican a los textos por temas. Aquí puedes ver todos los textos que incluyen una determinada etiqueta.