Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Biografía

​Ellen Henrietta Swallow Richards

Ellen Henrietta Swallow Richards, nacida el 3 de diciembre de 1842 en Dunstable, Massachusetts, fue una mujer adelantada a su época. Destacó como química, ecóloga y ferviente defensora de la educación para mujeres en ciencias, en un momento en que la ciencia parecía reservada exclusivamente para los hombres.


Mary Cassatt, pintora impresionista (I)

Nace en Allegheny City, Estados Unidos, 1844 y muere en Château de Beaufresne, Francia, en 1926. Pintora impresionista norteamericana con una obra que resultó clave para la difusión del Impresionismo en Estados Unidos. Junto a Berthe Morissot, fue una de las pocas mujeres del círculo impresionista. Ambas destacaron a sus anchas en este movimiento artístico.

Mujeres en la Ciencia: Emily Blackwell

Emily Blackwell, nacida en 1826 en Bristol, Inglaterra, fue una de las pioneras de la medicina en el siglo XIX y una ferviente defensora de los derechos de las mujeres en Estados Unidos. Aunque su camino estuvo lleno de obstáculos y prejuicios, Emily logró convertirse en la segunda mujer en obtener un título médico en la Western Reserve, después de Nancy Talbot Clark. Su labor fue fundamental en la creación y consolidación de instituciones médicas y educativas.

Ignacio Martínez de Pisón: «Toda mi vida he podido hacer lo que más deseaba: escribir. Y eso es algo que no se paga con dinero»

Conversar con Ignacio Martínez de Pisón, con cuyos artículos amanezco cada lunes en la cadena SER, siempre resulta fácil. El aragonés termina de publicar ‘Ropa de casa’ (Seix Barral), donde recopila sus memorias de escritor y alguna cosa más. No es ficción. Es la biografía parcelada de un trozo, extenso, de su vida.

Gerardo Diego y la dualidad de España

En 1925, Gerardo Diego y Rafael Alberti se conocieron cuando cobraban el importe del Premio Nacional de Literatura. Dos personalidades muy distintas comenzarán entonces una amistad difícil unidos por una intención semejante ante la poesía, pero que simbolizan dos ideas opuestas, dos Españas irreconciliables hasta el punto venidero y terrible de una guerra civil. Dos formas muy distintas y distantes de concebir la poesía y la vinculación con la política.

Alain Delon, el azul intenso de la mirada

Si hay una imagen que perdure en la retina de los espectadores es la del azul intenso de la mirada de Alain Delon. El bosquejo de un enfant terrible, o el retrato de un latín lover que mira con la intensidad y la pasión de un amor que pronostica, de antemano, que te devorará. Delon ha sido y será, eternamente, un tipo apuesto con el peligro en sus ojos.

"Los amores de Kafka", un redescubrimiento kafkiano en el siglo XXI

Recientemente tuve la oportunidad de ver y escuchar LOS AMORES DE KAFKA un extraordinario film de producción Argentina-Checoeslovaca rodada y ambientada en la ciudad de Praga por el año de 1988, protagonizada por Jorge Marrale, además con el valor agregado de la música de Wolgang Amadeus Mozart y también de Johann Strauss.

​Paco Nadal: la vida de un comunicador valenciano

Paco Nadal: la vida de un comunicador valenciano, publicado por Editorial Sargantana, es un sugerente y emocionante recorrido a través de los más de cincuenta años de carrera ante micrófonos y cámaras de este gran profesional, una dilatada trayectoria que el propio comunicador va desgranando paulatinamente desde sus comienzos, sazonándola de anécdotas y vivencias personales tan didácticas como divertidas.

Perfil y trayectoria de Miquel Justo Medrano, ex director de servicios del área de convivencia y seguridad del Hospitalet de Llobregat

En muchas ocasiones no reparamos en quién está detrás de las mejoras que se implementan en nuestras ciudades. Nos beneficiamos de los cambios positivos sin conocer a los artífices. Este es el caso de Miquel Justo Medrano, quien hasta septiembre de 2023 fue el máximo responsable de los servicios de convivencia y seguridad en L'Hospitalet de Llobregat. Su gestión al frente de estas áreas generó avances significativos, pero ¿quién es la persona detrás de estos logros? 

Juan de Mariana

En su Historia de España, Juan de Mariana empieza subrayando: “No me atreví a pasar más adelante, y relatar las cosas más modernas, por no lastimar a algunos si se decía la verdad, ni faltar al deber si la disimulaba”. Hubo tiempos en los que la distancia cronológica a los hechos estudiados fue un elemento de disputa en la argumentación sobre la cientificidad historiográfica.

​Lola Soriano Sarmiento, la hermana hondureña de Rubén Darío

Aunque no se sabe mucho sobre la vida de Lola Soriano Sarmiento, se dice que al igual que su hermano Rubén Darío, sintió pasión por la literatura, y en su adolescencia escribió muchos poemas, de los cuales ninguno se conserva. Dolores Soriano Sarmiento, nació en octubre de 1871, en Choluteca, Honduras, hija de Juan Benito Soriano y Rosa Sarmiento Alemán.

​Roberto Loáisiga, el poeta predilecto de Estelí

Roberto Salvador Loáisiga Méndez nació el 22 de julio de 1974 en Estelí, Nicaragua, hijo de Teodoro Loáisiga y Zoila Marina Méndez. Estudió en el Instituto José María Zeledón (ahora Guillermo Cano), Instituto Francisco Luis Espinoza e Instituto Walter Ferreti. A la edad de 15 años nació su pasión por la pintura. En 1989 inicia a brindar talleres de muralismo en el barrio Oscar Gámez y en 1990, nace su pasión por la poesía, empezando a escribir sus primeros versos.

29 años sin el maestro Flavio Galo

Flavio Enrique Galo Montenegro nació en 1958 en Nicaragua. Desde los 9 años sintió pasión por la música, inclinándose por el género cristiano, aprendió a tocar la guitarra de manera autodidacta, al ver a su vecino Marcelino Martínez, quien tocaba el requinto. Posteriormente le enseña a su hermana Elizabeth, quien lo acompañaba con la pandereta.

Luis Manuel Betanco, la leyenda del sonido nicaragüense

Luis Manuel Betanco Maradiaga nació el 21 de junio de 1947 en León, Nicaragua, hijo de Carlos Betanco Martínez y Pilar Maradiaga. Estudió en el Colegio superior de varones Simón Bolívar y en el Instituto Nacional de Occidente (INO). De manera póstuma, la Asociación de Artistas de Nicaragua Rafael Gastón Pérez, le otorgó un reconocimiento por Mejor Ingeniero de Sonido.

Fragmento autobiográfico en las artes de Bayardo Quinto Núñez

Es asombroso cómo el ser humano siempre vive en constante aprendizaje en esta vida. Actualmente, se dedica a pintar, escribir sus libros y las columnas que envía a los periódicos y diarios, a la música, y a sus trabajos en abogacía cuando lo tiene. No vive de la cultura, pintura, escritura, ni de la música, pero disfruta estas artes.

Tito Leyva, un poeta, periodista y promotor cultural de palabra

Un hombre de mediana estatura, con su infaltable boina, acomoda sus lentes y su micrófono para hacer una entrevista más, revisa el lugar para ver que todo esté en orden, el camarógrafo está listo, toma asiento y llama al primer invitado, su compañero le da la señal, y así inicia el programa cultural “Gente de Palabra”, bajo la magistral dirección de, nada más y nada menos, que don Tito Leyva.

Hombres G: 1983. Hace cuarenta años

Voy recorriendo las calles del Parque de las Avenidas tropezando con mis zapatos de gamuza azul, con los pelos de punta y las manos en los bolsillos de mi vieja y gastada chaqueta de cuero, llena de chapitas de mis grupos favoritos, heredada de mi padre. Fumando un cigarrillo me dirijo a Rowland, el pequeño bar donde espero encontrar a mis amigos de toda mi vida para tomar unas cervezas en la calle con las manos heladas y a escuchar algunas canciones antes de ir al Rockola.

César Cueto: carrera y logros como futbolista profesional

César Cueto es un centrocampista peruano que ha jugado en varios equipos del campeonato peruano y colombiano. Ha tenido una excelente carrera para los estándares de Perú y se ha convertido en uno de los futbolistas más recordados de este país.

Conociendo a César Cantoni

Siempre sentí admiración por las vanguardias de comienzos del siglo XX, que produjeron una transformación profunda en la poesía y fijaron un punto de no regresión.

Carlos Chamorro Coronel: un intelectual inolvidable

Carlos Chamorro Coronel, es considerado uno de los grandes intelectuales nicaragüenses junto a Carlos Tünnerman, Mariano Fiallos Gil, Alejandro Serrano y Aldo Díaz. Chamorro, descendiente de una de las familias más distinguidas de la ciudad de Granada, lector voraz, dejó huellas en el ámbito político y cultural.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris