| ||||||||||||||||||||||
Una parte de la uva recogida de la actual vendimia se destinará a elaborar una Edición Especial de Albariño: “La Val Solidario 2021”. El importe íntegro de la venta de este vino irá destinado a DisCamino, asociación que cuenta con casi 40 voluntarios que con su trabajo posibilitan que personas con discapacidad puedan vivir la experiencia de la Ruta Xacobea.
Me está dando que pensar, de qué manera lo escribo, pues no sería de recibo, por pereza claudicar. Como mi lema es luchar, hasta encontrar la receta, permitidme que acometa, una breve reflexión, para hallar la solución en vez de entrar en rabieta.
Para la obtención de este vino, la uva es despalillada y macerada en frío entre 8 y 10 º C durante seis horas. Una vez prensada, el mosto limpio obtenido fermenta en tanques de acero inoxidable sobre dos o tres semanas. Después se añaden lías finas de una cosecha seleccionada y se realizan con continuos batonnages renovando las lías durante tres años a medida que terminan las fermentaciones.
El Orwell de 1984 está con nosotros cada día denunciando el poder de los medios de comunicación de la publicidad, de una alienación más fina y cruel hacia la meta de lograr el hombre y la mujer robot.
Representando e identificando las características de estas tierras nos concentramos en la subzona de O Rosal, y en uvas de parcelas ubicadas en los concellos de As Neves, donde es esencial el cuidado del viticultor para lograr una materia prima de alta calidad. La cata Color amarillo-pajizo con destellos verdosos, limpio y brillante.
La historia de Bodegas Barbadillo comienza en el siglo XIX, cuando Benigno Barbadillo y Ortigüela, junto a su primo Manuel López Barbadillo, se instalan en Sanlúcar de Barrameda procedentes de México donde Benigno logró hacer fortuna. En 1821 adquieren su primera bodega, llamada “El Toro”, paradigma de la arquitectura andaluza, y testigo de los orígenes de Bodegas Barbadillo.
Un vino "joven pero no recién nacido", en su óptimo momento de disfrute, como solía decir su creador Santiago Ruiz, reconocido como "Padre del albariño". La añada 2020 aúna la esencia de cinco variedades autóctonas: Albariño, Loureiro, Treixadura, Godello y Caiño Blanco.
Eran los años 70 cuando los hermanos Jesús y Pepe Yllera, conocidos en la zona como Los Curros comenzaron su andadura con la elaboración de vinos blancos; pocos años después, junto al reputado enólogo riojano Ramón Martínez fue cuando comenzaron, mediante nuevas técnicas, a crear el germen de lo que ahora es el buque insignia de la Bodega: Yllera 12 meses, un proyecto innovador que revolucionó los métodos de elaboración.
En las tierras pre-pirenaicas, a 1000 metros de altura, del municipio ribagorzano de Güel, con pedregosidad máxima, los viñedos reciben un salto térmico en los meses de agosto y septiembre, obteniendo unas uvas de gran intensidad aromática. Después, una sabia vinificación por gravedad, suave y delicada, en ausencia de oxígeno, tiene como resultado un vino de carácter salvaje y desenfadado.
Entre las cepas centenarias de verdejo de El Pago de Saltamontes, viñedo familiar registrado por primera vez en el año 1863, se encuentra una insólita cepa tinta, que después ser analizada se descubrió que se trataba de una vid de genética desconocida.
Hemos puesto a la venta el Albariño LA VAL SOLIDARIO 2019, una Edición Limitada de 200 botellas, resultado de la III Vendimia Solidaria del pasado septiembre, en la que el nuestro equipo y un grupo de Usuarios y monitores de la Asociación ALENTO, unimos fuerzas en una jornada en la que vendimiamos juntos.
Ahora, que parece ser que estamos al final de esta horrible pandemia del Coronavirus, es el momento de volver a disfrutar, con nuestros familiares y amigos, de entrañables almuerzos y cenas siempre acompañados de los espléndidos vinos que se elaboran en toda España. Y para elegir un vino, acorde con nuestro menú y presupuesto, nada mejor que dejarse asesorar por la Guía Peñín “Vinos de España 2020”.
Uno de los grandes vinos gallegos, con su añada 2019, trae de nuevo toda la singularidad de las variedades autóctonas de las Rias Baixas.
Nos comentan en la bodega que son tres décadas compartiendo momentos inolvidables, instantes que perduran en el recuerdo en torno a un vino que deja huella por su marcada singularidad. Y creo yo que es perfecto para brindar para que esta pandemia que padecemos, a nivel planetario, nos abandone de una vez y podamos celebrarlo con nuestras familias y amigos.
Vino homenaje a la cuarta generación de la familia Martínez Zabala, que actualmente está al frente de la bodega.Tras una vendimia manual y uvas procedentes de de las fincas Villa Lucía y Larraz, seleccionadas en mesa, se pasó a una cuidada fermentación y posterior crianza de 24 meses, en barricas de roble francés Allier.
Su larga experiencia en Burdeos, con la propiedad de dos Chateaux, revolucionó el concepto del vino de Rioja con un modelo empresarial enfocado exclusivamente en la calidad. Una obsesión que hoy sigue siendo el leitmotiv de su hija, Cristina Forner, clave en la internacionalización de Marqués de Cáceres, quien dirige la bodega con el orgullo y la experiencia de una de las grandes familias de España.
Las Bodegas Castelo de Medina, fundadas en 1996 por tres amantes de la cultura del vino, están situadas en el corazón de la D.O. Rueda, en el pequeño pueblo de Villaverde de Medina, provincia de Valladolid.
Una posibilidad para aquellos que quieren comprar el mejor vino con ajustada relación, calidad – precio; aprender como servir un vino o qué pedir en un restaurante. Una herramienta fundamental para los profesionales por la ingente información que recoge esta obra sobre los vinos más singulares de las mejores bodegas de España, sin olvidar las elaboraciones de blancos, rosados y ecológicos.
Viñedo de pago, asentado sobre un antiguo lecho de río de canto rodado, que elabora uno de los mejores albariños de Galicia.
Anoche, el Consejo Regulador dio a conocer el amplio abanico de sus vinos que, junto a su tradicional sistema de crianza en barrica y envejecimiento en botella, cuenta cada día con una mejor acogida por parte del consumidor más exigente.
|