| ||||||||||||||||||||||
El segundo día de Bogotá Madrid Fusión arrancó cargado de cultura colombiana con la presentación de Leonor Espinosa y su hija, la somelier Laura Hernández, quienes ambientaron el escenario con gaitas y maracas propias de la cultura Zenú, mientras lideresas comunitarias del departamento de Sucre narraban la tradición culinaria de la región.
Trabajadores encargados de solucionar distintas averías o de realizar los cambios decorativos pertinentes. Son profesionales multitarea, con los que se puede contar, a domicilio, para llevar a cabo distintos tipos de tareas.
Orlando y Heinz, unidos por el tomate, serán los aliados perfectos para ayudar a las familias a sobrellevar la vuelta al cole y hacer que las cenas en casa estén llenas de historias con “muuucho” tomate. Porque a los peques les encanta el tomate y con él no faltará el sabor a las cenas en familia.
Su famosa terraza, situada un escenario netamente andaluz, festoneado de flores y amparado por la esbelta torre de la parroquia de Nuestra Señora de la Encarnación, es donde se da cita una adicta clientela, autóctona e internacional, que acude para saborear todo un abanico de frutos del mar, sabiamente tratados en sus fogones.
Jan Fargas es un joven chef, cocinero vocacional, que siempre ha llevado en la sangre la cocina a la que se aficionó muy pronto observando a sus abuelos. Es un enamorado de los productos de proximidad que, especialmente en otoño, llenan la comarca con el agradable aroma de la trufa, las setas y alguna que otra liebre que, si visitan “Les Voltes de Sant Sebastià” les aconsejamos pidan preparada “a la royal”, porque sabemos que Jan es un experto en mimar la preparación de este plato.
Antes de embarcarte en una remodelación de la cocina, deja que te demos algunos consejos útiles para ahorrar dinero antes de contratar servicios de reformas para el baño. Y, si después de leerlos te decides a dar el paso, puedes contar con la empresa Reforcam de Madrid para un acabado perfecto y ajustado a tu presupuesto.
El pasado lunes se celebró la final de la presente edición de este programa, en este caso protagonizado por “famosos”. Un gran éxito debido en parte a la extraordinaria categoría como comunicadores de los cuatro finalistas. Si a eso unimos el saber estar de los que al final fueron elegidos como ganadores del concurso ex-aequo: Mike Nadal y Juanma Castaño, no tenemos más remedio que felicitar a la dirección del programa y a los vencedores.
El libro ‘Los 100 grandes platos de la cocina española’ está editado por Planeta Gastro y su autor, Carlos Díaz Güell, ha conseguido que 60 gastrónomos de reconocida solvencia voten las grandes elaboraciones de la cocina española. La recopilación de estas recetas está encabezada por el cocido madrileño, la fabada asturiana, el gazpacho andaluz, la paella valenciana y la tortilla de patatas.
Roberto Fontán director gastronómico de grandes hoteles –Palace, Ritz, Villamagna y hoteles Riu ha logrado contar, en poco tiempo, con una notable clientela por su buen hacer. Fontán se abastece de verduras y hortalizas de su propia huerta, enclavadaen el término de Orusco de Tajuña, además de los huevos de campo que ponen las más de sus 50 gallinas que se alimentan de forma natural en el propio terreno.
Los vecinos de Majadahonda ya tienen un nuevo local donde disfrutar de una buena mesa. No hace mucho este local ha dado su pistoletazo de salida y promete dar que hablar en la zona. Cocina de sabores en la que la temporada marca su carta y en la que el respeto a la mejor materia prima se convierte en la base de su propuesta, basada en la sencillez y en la honestidad de sus platos.
Jordi Vilà (Alkimia), Aitor Arregi (Elkano) y Paco Pérez (Miramar), nuevos Tres Soles Guía Repsol 2021 por su defensa de las raíces y el territorio desde una perspectiva actual. Guía Repsol ha distinguido este año a un total de 96 restaurantes: 3 con Tres Soles, 11 con Dos Soles y 82 restaurantes se estrenan con Un Sol.
La dejadez y los malos consejos nos estaban incitando a desprendernos de los valores que nos hacen diferenciarnos de los seres irracionales: la capacidad (y la necesidad) de amar y de sentir el contacto con los demás. Añoramos la posibilidad de reunirnos con la familia y de abrazarnos. De compartir el pan y la sal, las alegrías y las tristezas.
Tras la pandemia, el mundo entero se ha volcado en la cocina y esta ha adquirido un rol aún más importante en nuestras vidas. Y si hay algo cierto, es que, llegadas estas fechas, tanto el tiempo que empleamos cocinando como el que destinamos a disfrutar de los manjares navideños se incrementan significativamente.
Tradicionalmente, la única manera de conseguir este efecto era dejar reposar la comida a temperatura ambiente una vez que se había preparado, para introducirla en un refrigerador una vez que hubiera perdido suficiente calor. Sin embargo, este procedimiento tiene la desventaja de que la comida está expuesta durante mucho más tiempo a todo tipo de bacterias y patógenos, que pueden hacer que sea peligroso ingerirla.
Ya están en todas partes. Vamos al supermercado y vemos una atractiva vitrina de platos preparados, desde sencillas ensaladas a laboriosas recetas como lasañas o pavos rellenos. Casi tres de cada diez restaurantes proponen apetecibles menús para llevar a casa. Un envase desechable, calentar y servir. Sin perder tiempo y sin manchar.
Jugosa, dulce, sabrosa, crujiente, a veces ligeramente picante y otras suavemente ácida, la manzana es uno de los ingredientes más versátiles de todos cuantos podemos encontrar en la repostería. Tanto en tartas como en bizcochos, acompañado de crema, nata o helado, esta fruta intemporal con decenas de variedades es el comodín perfecto en innumerables preparaciones: “Es la fruta por excelencia” - nos dice Moncho López de Levaduramadre: “en primer lugar porque aguanta muy bien el calor, pero también porque su sabor combina con muchos ingredientes y al mismo tiempo tiene el equilibrio perfecto entre humedad y textura”.
Hace ya siete años desde que el conocido formato de televisión Masterchef Junior se estrenara en España, dejando a toda la audiencia asombrada por las destrezas culinarias de un grupo de niños de entre 8 y 12 años. Antes de eso, ningún padre imaginaba que sus hijos pudiesen ser capaces de elaborar platos tan intrincados como una deconstrucción de milhojas de carabinero o un risotto de gamba roja y plancton. Es más, aún hoy cualquiera se asombraría si su hijo de diez años en el colegio tuviera clases tan dispares como creación de una start-up, criminología y lenguaje forense o robótica.
La cocina ha evolucionado mucho en los últimos años, pero la gran mayoría todavía sigue suspendiendo algunos de los básicos como por ejemplo conocer los utensilios que tenemos a nuestra disposición. Por esa razón, vamos a explicaros para qué sirve cada cuchillo de cocina, ya que tenemos frente a nosotros una buena colección pero tenemos que descubrir sus particularidades y usos preferentes.
En las artes culinarias, el término "salsa madre" hace referencia a una de las 5 salsas básicas, consideradas la base de muchos platos y otras salsas. Estas salsas constan esencialmente de un líquido, junto con un tipo de agente espesante y otros ingredientes saborizantes. Este espesante es el roux en la mayoría de ellas, una mezcla de harina y grasa que cocina la harina antes de añadir el líquido para darle más sabor.
|