| ||||||||||||||||||||||
Jordi Vilà (Alkimia), Aitor Arregi (Elkano) y Paco Pérez (Miramar), nuevos Tres Soles Guía Repsol 2021 por su defensa de las raíces y el territorio desde una perspectiva actual. Guía Repsol ha distinguido este año a un total de 96 restaurantes: 3 con Tres Soles, 11 con Dos Soles y 82 restaurantes se estrenan con Un Sol.
La dejadez y los malos consejos nos estaban incitando a desprendernos de los valores que nos hacen diferenciarnos de los seres irracionales: la capacidad (y la necesidad) de amar y de sentir el contacto con los demás. Añoramos la posibilidad de reunirnos con la familia y de abrazarnos. De compartir el pan y la sal, las alegrías y las tristezas.
Tras la pandemia, el mundo entero se ha volcado en la cocina y esta ha adquirido un rol aún más importante en nuestras vidas. Y si hay algo cierto, es que, llegadas estas fechas, tanto el tiempo que empleamos cocinando como el que destinamos a disfrutar de los manjares navideños se incrementan significativamente.
Tradicionalmente, la única manera de conseguir este efecto era dejar reposar la comida a temperatura ambiente una vez que se había preparado, para introducirla en un refrigerador una vez que hubiera perdido suficiente calor. Sin embargo, este procedimiento tiene la desventaja de que la comida está expuesta durante mucho más tiempo a todo tipo de bacterias y patógenos, que pueden hacer que sea peligroso ingerirla.
Ya están en todas partes. Vamos al supermercado y vemos una atractiva vitrina de platos preparados, desde sencillas ensaladas a laboriosas recetas como lasañas o pavos rellenos. Casi tres de cada diez restaurantes proponen apetecibles menús para llevar a casa. Un envase desechable, calentar y servir. Sin perder tiempo y sin manchar.
Jugosa, dulce, sabrosa, crujiente, a veces ligeramente picante y otras suavemente ácida, la manzana es uno de los ingredientes más versátiles de todos cuantos podemos encontrar en la repostería. Tanto en tartas como en bizcochos, acompañado de crema, nata o helado, esta fruta intemporal con decenas de variedades es el comodín perfecto en innumerables preparaciones: “Es la fruta por excelencia” - nos dice Moncho López de Levaduramadre: “en primer lugar porque aguanta muy bien el calor, pero también porque su sabor combina con muchos ingredientes y al mismo tiempo tiene el equilibrio perfecto entre humedad y textura”.
Hace ya siete años desde que el conocido formato de televisión Masterchef Junior se estrenara en España, dejando a toda la audiencia asombrada por las destrezas culinarias de un grupo de niños de entre 8 y 12 años. Antes de eso, ningún padre imaginaba que sus hijos pudiesen ser capaces de elaborar platos tan intrincados como una deconstrucción de milhojas de carabinero o un risotto de gamba roja y plancton. Es más, aún hoy cualquiera se asombraría si su hijo de diez años en el colegio tuviera clases tan dispares como creación de una start-up, criminología y lenguaje forense o robótica.
La cocina ha evolucionado mucho en los últimos años, pero la gran mayoría todavía sigue suspendiendo algunos de los básicos como por ejemplo conocer los utensilios que tenemos a nuestra disposición. Por esa razón, vamos a explicaros para qué sirve cada cuchillo de cocina, ya que tenemos frente a nosotros una buena colección pero tenemos que descubrir sus particularidades y usos preferentes.
En las artes culinarias, el término "salsa madre" hace referencia a una de las 5 salsas básicas, consideradas la base de muchos platos y otras salsas. Estas salsas constan esencialmente de un líquido, junto con un tipo de agente espesante y otros ingredientes saborizantes. Este espesante es el roux en la mayoría de ellas, una mezcla de harina y grasa que cocina la harina antes de añadir el líquido para darle más sabor.
A todos nos gusta comer bien, un buen restaurante donde una buena materia prima y una cocina tradicional de calidad prime frente a los locales de moda. Uno de los restaurantes navarros que cumple con estos requisitos y que lleva toda la vida en Madrid -más de 30 años-, es OXs.
Cocinar está de moda, no hay duda, de unos años a esta parte son cada vez más los adeptos a esta profesión. En gran parte se debe a los nuevos reality shows que nos invaden, que no solo nos despiertan nuestra pasión por la cocina, también nos hablan de hábitos saludables que muchos teníamos olvidados.
Santiago Domínguez, decano de la gastronomía de la Costa del Sol, galardonado con el Escudo de Oro de Marbella, entre docenas de premios nacionales y mundiales.
|