| ||||||||||||||||||||||
Ayer tuvo lugar en la red social Instagram, un vídeo en directo entre la asociación Feumve y el Partido Animalista con el medio ambiente (PACMA). Feumve es una asociación que lucha por un menú vegano de calidad en todos los colegios y, en general, en cualquier institución, centrándose principalmente en defender los derechos de la infancia vegana.
Hace setenta años que en un frío mes de octubre cruzaba por primera vez las puertas de un colegio al que después he vuelto en distintas ocasiones y por distintos motivos. Aquel edificio aun sigue en pie. Solo queda la capilla.
Completar los estudios con cursos de inmersión lingüística en el extranjero es un requisito cada vez más esencial en el currículo de los pequeños estudiantes. Conscientes de esta necesidad, La Feria De Los Colegios ha contado siempre con un espacio reservado a los estudios en el extranjero y este año, en su VIII edición de Madrid, ha elegido los cinco países más demandados por los estudiantes y sus familias para formar parte de sus jornadas.
A veces creo que nuestras altas mentes pensantes, cuando piensan que algo es acertado porque se trata de un avance en los derechos, se hará intocable la medida adoptada, ya que sería impensable volver al pasado, correríamos el riesgo de ser llamados retrógrados machistas.
Desde hace un par de años, los colegios están enfrentándose a retos logísticos impensables hace apenas un lustro. Al control de las aulas para evitar contagios, se suman los nuevos protocolos ante la escalada de casos de los últimos días y, sobre todo, a adaptar su infraestructura para poder dar clases de una forma eficaz, cómoda y que llegue a todos los alumnos.
Advierten de la importancia de saber identificar los síntomas de una crisis asmática o reacción alérgica en niños para poder distinguirlos de la COVID-19. En este sentido, los pediatras alergólogos instan a consultar con el especialista ante cualquier duda para saber cómo proceder en cada situación.
Los estudios cifran en un 60% el porcentaje de los centros que sufren contaminación acústica en las aulas, producida, entre otros motivos, por la reverberación debida a los materiales de construcción y mobiliario.
Desde el inicio del año escolar más de 200 colegios han enfrentado diversas situaciones por casos de coronavirus. Mientras continúan reintegrándose más alumnos a las aulas, los temores y las preocupaciones de padres y estudiantes por el riesgo de contagio se agudizan. Además de las emociones típicas que caracterizan estos primeros días en los pupitres.
Lo del “no me consta” no deja de ser de una desfachatez monumental. Qué manera de liquidar un asunto cuando no interesa ahondar en el mismo, oiga. Entrevistan al politicastro –un cargo de responsabilidad extrema que afecta a la educación o a la sanidad- y el individuo apoya los codos sobre la mesa y con una frialdad de muerto le contesta al periodista que “no me consta”.
La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ha aclarado este martes que los padres que han de cuidar a sus hijos en cuarentena, pero que tienen una PCR negativa en Covid-19, no tienen derecho a una baja laboral retribuida.
En este nuevo milenio, el amor de pareja se manifiesta y se vive de otra manera; es inestable. Hablo de los amores cibernéticos. Son muchos los que se han enamorado a través de Internet, pero pocos han tenido éxito. He conocido numerosas historias de mujeres y hombres que han vivido desencantos de infarto.
Hace unos días comentábamos en otro artículo sobre la enseñanza concertada que una cuarta parte del alumnado, de los niveles no universitarios, estudia en ella. En estos momentos hay temor a que desaparezca. Recuerden que fue con Felipe González con quien ésta empezó a funcionar como tal: los centros públicos no podían acoger en ese momento a todo el alumnado. Se hablaba de la escolarización plena.
Rosa Más es bióloga experta en derechos de los animales, movimiento en la que es activista. Es vegana. Ha realizado numerosos informes sobre distintos animales coadyuvantes a denuncias contra el maltrato y uso en circos, zoos, ganaderías, acuarios y otros lugares de explotación animal. Da charlas regularmente en centros estudiantiles sobre los derechos de los animales, veganismo y antiespecismo.
|