| ||||||||||||||||||||||
La posibilidad de prorrogar la excepción ibérica hasta diciembre de 2024 se ha convertido en una “prioridad”, tanto para mantener una estabilidad de precios del gas en España como para posicionar al país “por encima de la competencia de sus socios europeos”, según un análisis de la consultora energética Tempos Energía, después de que el Gobierno español haya remitido a la Comisión Europea su propuesta para reformar el mercado eléctrico de la UE.
Soy europeísta convencido; mejor dicho, lo fui hasta que la Unión Europea (UE) ha degenerado totalmente en una avanzadilla del Nuevo Orden Mundial (NOM). ¿Será por eso también que están preparando a un tal Perico para que, en breve, sea el figurón que represente todo eso? No por nada es muy amigo del Soros y, además, hemos visto repetidamente cómo la Von Der Leyen “bebe los vientos” cada vez que ve al Perico acercarse.
La Comisión Europea ha lanzado la nueva plataforma digital 3D “Voice your vision” (Dale voz a tu visión) como componente central del Año Europeo de la Juventud: una plataforma interactiva en la que los jóvenes europeos pueden grabar su mensaje personal y único, para que expresen su propia visión del futuro, desde cuestiones relacionadas con el empleo, la inclusión, la paz y la seguridad hasta el cambio climático, la educación o la salud mental, entre otras.
La 4ª edición del Foro Internacional de Residuos #wasteinprogress, de Girona, ha cerrado después de tres días de congreso donde se ha debatido el papel de la fracción orgánica en los nuevos modelos de recogida de residuos. La Comisión Europea ha alertado que España está por debajo de la media europea en el reciclaje y que debe utilizar menos el vertedero y el Ministerio considera que con la nueva ley y con los fondos Next Generation podrán revertir la situación.
La delegada de la agencia EFE en Bruselas Catalina Guerrero; la corresponsal de TVE en la misma ciudad, Marta Carazo, y el director de informativos de Onda Cero, Julián Cabrera, han sido galardonados de la XVIII edición del premio de periodismo europeo Salvador de Madariaga en sus categorías de prensa escrita, televisión y radio, respectivamente. Según informa la Comisión Europea, la ceremonia de entrega de los premios se celebrará el próximo 25 de mayo en Alicante.
La Comisión Europea ha instado este lunes a los gobiernos europeos a desmantelar los programas que otorgan derechos de residencia o ciudadanía a extranjeros a cambio de inversiones, conocidos como "visados o pasaportes dorados", así como a revisar los ya concedidos a rusos y bielorrusos para identificar y cancelar aquellos que beneficien a sancionados por la UE por su colaboración con la invasión rusa de Ucrania o den apoyo al régimen de Vladimir Putin.
El presidente de Cepes y de Social Economy Europe, Juan Antonio Pedreño, ha señalado que “el primer objetivo del Plan de Acción Europeo de Economía Social pasa por promover una definición jurídica común e inclusiva adapatada a la diversidad de los territorios”.
Durante la reunión del Intergrupo de Economía Social del Parlamento Europeo, apeló al Consejo de la UE a incluir en su recomendación este concepto común.
Bajo el lema «Construyendo puentes», Fundación Diversidad y la Comisión Europea serán las encargadas de traer a España por segundo año consecutivo el Mes Europeo de la Diversidad 2022, una iniciativa que se celebrará en toda Europa durante el mes de mayo. El objetivo del Mes Europeo de la Diversidad es tender puentes entre organizaciones y ámbitos de las políticas de diversidad e inclusión (origen racial, género, edad, etc.).
En el marco de la Reunión de Alto nivel de la Comisión Europea sobre la situación humanitaria en el Sahel Central, Acción contra el Hambre recuerda que, en estos tres países que componen la región, Burkina Faso, Malí y Níger, la inseguridad alimentaria podría aumentar en un 50%, pasando a lo largo de los próximos meses, de 5,5 millones a más de 8 millones de personas en situación de inseguridad alimentaria severa; es decir, 1 de cada 8 habitantes que vive en la región.
Nil novum sub sole. No haya nada nuevo bajo el sol, decían los latinos. Ciertamente es así, sobre todo si nos referimos a las persecuciones que han padecido los cristianos casi desde el momento en que Jesús subió a los Cielos, pero nosotros no podemos extrañarnos porque bien que nos lo advirtió.
La IA es cada vez más fundamental para la actividad empresarial y la vida de las personas. Pero no hay que olvidar que se trata de una tecnología que también incluye efectos secundarios y nocivos. Con este supuesto, la iniciativa de la Comisión Europea, que ha propuesto una nueva legislación para regular la IA, teniendo en cuenta el potencial, pero también la seguridad y los derechos fundamentales de los ciudadanos de la Unión, van en esta dirección.
El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que España presentará este mes a la Comisión Europea prevé invertir 6.820 millones de euros en rehabilitación de viviendas y regeneración urbana en los próximos tres años (2021-2023). Así lo ha anunciado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Y ahora aparece el caso de las vacunas. Éramos pocos… Existe un desfase de casi 30.000 dosis con respecto a las recibidas. Sanidad no sabe dónde están ni quien las ha podido desviar. El descuadre entre los informes de Sanidad y las dosis recibidas es monumental y muy sospechoso, además del retraso de varios envíos y el recorte. La Comisión Europea ya ha advertido de que no va a consentir que haya más corrupción en España con las vacunas como presunto negocio.
El Gobierno ha adoptado un plan de medidas excepcionales en el ámbito económico para mitigar el impacto por el COVID-19 que permitirá movilizar hasta 18.225 millones de euros durante este año. Estas medidas se unen a las adoptadas en materia sanitaria y de cobertura laboral en el Consejo de Ministros del pasado 10 de marzo.
Las hipotecas referenciadas al IRPH pueden ser declaradas abusivas. Esta es la conclusión a la que ha llegado la sala del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) y que venían demandando desde hace años miles de consumidores.
La Comisión Europea ha publicado hoy sus previsiones económicas de Primavera, con una revisión a la baja de una décima del crecimiento en la zona euro con respecto a las previsiones de Invierno publicadas en febrero. En este contexto, la Comisión mantiene para España su previsión de crecimiento del 2,1% del PIB en 2019 y del 1,9% en 2020.
La Comisión Europea ha anunciado este miércoles que llevará a Irlanda ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea por no tomar las medidas necesarias para recuperar 13.000 millones de euros en ventajas fiscales ilegales concedidas al gigante estadounidense Apple.
|