| ||||||||||||||||||||||
Desde que tengo uso de razón (se lo pongo a huevo a mis amigos graciosetes, quienes seguro comentarán que entonces no hace tanto, o incluso que ni se han enterado de que adquirí sin anunciarlo dicha mayoría mental) orino sentado en el inodoro. Simplemente porque me resulta más operativo en mi particular caso, por cuanto tal postura me permite reflexionar un ratillo sobre lo que surja, a veces nada.
Como cualquier operario sudado tras dura jornada, los imagino dejándose caer sobre el banco corrido del vestuario, descansarán unos segundos, y procederán con rapidez a desprenderse del uniforme, pues lleva lo suyo quedarse en pelota picada, deseosos de tomar una reconfortante ducha. Ni andares normales tienen enfundados en la ropa de trabajo. Son los 'antidisturbios'.
Considero que las medidas de control de los malos comportamientos en los centros educativos españoles deben ser aplicadas, en algunos casos, de forma más contundente, para que tengan el efecto deseado. Si no se hace esto, las consecuencias las soportan los docentes en sus clases. Los profesores no son policías ni psicólogos clínicos y no pueden hacer la labor de estos profesionales de la salud mental y la seguridad.
Sánchez repite la mitad de las cosas que hizo Franco. ¿Por qué imitará tanto un autócrata a un dictador? Vamos por partes. El bien y el mal existen, si alguien lo duda, que pregunte a Sánchez que, como decía J.R.R. Tolkien, “camina en las tinieblas porque no ha visto que llegaba la noche”. Por eso imita a Franco, pero sólo en su mitad más negra.
El sesgo de atención es la predisposición a fijarse de manera preferencial en los estímulos emocionalmente o significativamente relevantes. Por otro lado, el sesgo de efecto de laguna de exposición es la tendencia a expresar apetencias por elementos que nos son familiares.
Es un adagio que ya se utilizaba en la Edad Media, y que en español quiere decir “Los honores cambian las costumbres, pero rara vez a mejor". Lo podemos hacer corresponder con nuestro dicho: “Si quieres saber quién es fulanillo, dale un encarguillo”.
¿Es el efecto de Von Restorff una estrategia potencialmente útil para evitar la procrastinación? Según la RAE, procrastinar es “diferir, aplazar.” A modo de ampliación, suele comportar que se retrasen actividades susceptibles de ser atendidas, sustituyéndolas por otras más atractivas y/o irrelevantes. Y el efecto de Von Restorff conlleva poder recordar con mayor facilidad un elemento determinado que está destacado en comparación con otros que están agrupados.
No fue un hecho aislado. Este lunes al menos dos asistentes convidados a los premios Feroz en Zaragoza denunciaron públicamente que habían sufrido acoso por parte de Javier Pérez Santana…que fue detenido el domingo como presunto autor de un delito de agresión sexual a la actriz Jedet durante la fiesta posterior a la gala” (Isabel Arana).
Multitud de comportamientos son etiquetados como «machismo» en la opulenta sociedad actual, e incluso se han creado de la nada categorías hasta ahora inexistentes, como los ya familiares «micromachismos». Y no parece descabellado pensar que a no mucho tardar seremos bombardeados por supuestos «inframachismos», «supramachismos», «paramachismos», y todos los equismachismos que se le ocurra a la clase dominante.
La lógica es útil en la realidad ya que en muchas situaciones de la vida real, brilla por su ausencia. En el ámbito de la formación es muy necesaria, porque los pasos o procedimientos lógicos hacen posible que los procesos formativos sean más rápidos y eficientes.
Tener en todo momento presente el comportamiento de los animales fuera de laboratorio, en su medio natural o en su hábitat; observarlo, registrarlo, comunicarlo, trasladarlo a otras situaciones, compararlo con su misma especie o con otras, deducir aprendizajes y saberes, extraer conclusiones, teorizar, vincularlo con el arte, la cultura, los seres humanos, es lo que llamaré a lo largo de este artículo como estado etológico permanente.
En muchos momentos de la vida pergeñamos entidades peculiares de imprevisibles consecuencias. De sopetón, o bien a base de reiteraciones, no siempre somos conscientes de haber configurado estas realidades, en forma de actitudes, comportamientos e incluso estructuras organizativas. En la medida de su asentamiento en el funcionamiento comunitario, adquieren una cierta autonomía, vida propia.
Tras la pandemia, el regreso a la presencialidad se ha ido desarrollando de forma gradual y, en muchos casos, con una respuesta no siempre positiva por parte de los trabajadores. Un estudio revela el comportamiento de los trabajadores españoles, mostrando los porcentajes de impuntualidad, tardanza e inasistencia.
Voy a referirme -una vez más- a un personaje que no hay que presentar porque es suficientemente conocido por ser el más dañino que habita en España. Y, también, el más furibundo antiespañol y antimonárquico que haya ostentado la presidencia del gobiernode nuestro país, teniendo muy en cuenta, además, que hemos sufrido a Zapatero.
Los mercados de materias primas han estado en una montaña rusa todo este año. El índice general de materias primas de Bloomberg cayó un 15% desde su máximo de junio, pero sigue siendo, con diferencia, la clase de activos con mejor rentabilidad este año, con un aumento del 17%.
Las experiencias se suceden a ritmos trepidantes, nos vemos sobrepasados en excesivas ocasiones, sin tiempo para asimilarlas ni para la elaboración de las respuestas adecuadas. Sin embargo, esa captación de cuanto nos sucede de cerca o de lejos, supone poner los pies en la tierra para futuros procesamientos mentales y decisiones al respecto.
La Guardia Civil fue creada durante el reinado de Isabel II gracias al Real Decreto de 28 de marzo de 1844. Y al año siguiente, en 1845, se aprueba la Cartilla de la Guardia Civil, en donde se recogían «los principios, valores y virtudes de los miembros de la Guardia Civil, estableciendo un alto nivel moral, además de regular aspectos de mera urbanidad, relaciones sociales y humanas de los integrantes de la institución con la sociedad, autoridades e instituciones».
Es una ladrona de hombres, que primero se fijan en mí, pero luego se van con ella.
El mundo se nos ha quedado pequeño, pero los retos actuales son variados y abundantes; aunque no hay que tener miedo a nada, tomando como cultivo el aliento de la esperanza. Es cierto que la pesadumbre siempre cohabitó entre nosotros; sin embargo, todo se puede vencer, con la implicación debida para convencer y el tesón permanente.
Un equipo internacional de investigadores aporta evidencias de que el pez lábrido limpiador azul (‘Labroides dimidiatus’) tiene autoconciencia tras superar la prueba del autorreconocimiento en el espejo (MSR, por sus siglas en inglés). La prueba de que los animales toquen o raspen una marca colocada en su cuerpo en un lugar que sólo se puede ver indirectamente en un espejo se emplea para determinar la capacidad de un individuo para reconocerse a sí mismo.
|