| ||||||||||||||||||||||
Las promociones de precios especiales y las rebajas pueden dejar “tiritando” nuestros bolsillos. Son muchos los que se dejan llevar por oportunidades de compra tentadoras, reclamos publicitarios atractivos y las crecientes facilidades financieras para comprar a crédito,factores que pueden hacer que la famosa cuesta de enero se convierta en la cuesta de febrero. Pero, ¿por qué tantas personas se dejan llevar por los excesos y luego sufren las consecuencias?
La temporada de rebajas de invierno hizo su regreso este sábado 7 de enero en España. A pesar de los gastos de las pasadas fiestas y de la cuesta de enero, muchos españoles se fueron de tiendas en busca de productos rebajados. Según un estudio, las visitas a tienda han aumentado un 39% durante esta primera semana de rebajas respecto al año anterior.
El periodo de rebajas provoca un aumento de compras compulsivas de productos que realmente no son necesarios. Por este motivo, el servicio de psicología del Hospital Vithas Xanit Internacional alerta de que los periodos de descuentos, para las personas que presentan adicción a las compras, provocan un mayor consumo y empeoramiento de esta patología.
No más esperas o caminar de un lugar a otro para encontrar ofertas, en los outlets, las ofertas son permanentes. Estos establecimientos se especializan en la venta de reliquias de serie, productos con defectos menores y artículos de temporadas pasadas.
Queda apenas un mes para que el Black Friday comience, pero la maquinaria detrás de todo este periodo de promociones ya ha empezado. Sin embargo, todo apunta a que los nubarrones de la inflación, que actualmente está en un 9 % en nuestro país, desinflarán las expectativas comerciales del sector retail y logístico en una de sus etapas más prolíferas, donde llegan a alcanzar el 40 % de su actividad anual.
La campaña de rebajas de verano de 2022 ha llegado en un contexto complejo, marcado por la desaparición casi completa de las restricciones sanitarias provocadas por la COVID-19, pero también por el momento de elevada inflación que estamos viviendo. Desde 2012, los períodos de descuentos en las tiendas están liberalizados. Por ello, cada vez es más frecuente que firmas de retail adelanten a la última semana de junio las promociones en sus establecimientos.
Los castellanoleoneses lideran el top 3 de compradores de mínimo 2 productos mensuales, seguidos por los andaluces y los gallegos. La generación millennial es la más apegada a las compras por internet. Por otra parte, los domingos por la tarde, es el momento favorito por los españoles para hacer las compras online.
Realizar una lista con aquellas cosas necesarias que se quieren comprar es uno de los consejos dados por los especialistas. El comercio electrónico, que ha jugado un papel clave durante la pandemia, ha favorecido el incremento de esta patología.
Las fiestas navideñas se caracterizan por sus abundantes comidas y cenas con familiares y amigos. La subida constante en los precios de la energía y combustibles, como el gas y la gasolina, están afectando a la compra de los productos de las comidas navideñas. las previsiones apuntan a un importante descenso de los productos de gran consumo (-58%) en comparación con el año anterior.
El 64,6 % tiende a pensar que "las tiendas suben los precios antes del Viernes Negro". El 48 % prevé comprar tanto en plataformas online como en tiendas físicas. Solo el 39 % hará sus compras exclusivamente online, frente al 73 % del pasado año. Los españoles se gastarán más de 270 € durante este Black Friday, superando así a los franceses o los austríacos.
España se posiciona entre los países con menos compradores inteligentes. Francia se corona como el primer país para los compradores inteligentes, y Polonia ocupa el último lugar en la clasificación. La moda y el estilo de vida son las principales categorías de compra para las ofertas y los descuentos.
Pensábamos que no llegaría este momento, pero Europa comienza paulatinamente a reabrir sus fronteras a los viajeros de dentro y fuera del continente. Maletas y pasaportes listos, reservas hechas… todo preparado para escaparnos a ese destino soñado. Pero cuando planeamos un viaje a otro país, es posible que nos surjan algunas dudas: ¿Necesito cambiar moneda?, ¿Tendré buen tipo de cambio?, etc.
Andy Stalman es uno de los principales expertos en marcas del mundo. Licenciado en Relaciones Internacionales por la Universidad de Belgrano y en Periodismo por la Universidad Católica Argentina. Ha realizado estudios de Comunicación en la Universidad de San José de Filadelfia (EEUU) y está especializado en Dirección de Marketing por la Universidad Pompeu Fabra.
Por su parte, los datos también muestran un aumento del 24,9% del gasto en diciembre, siempre respecto al mes anterior, pues sumaron más de 1.224 millones de euros frente a los 1.047 millones de noviembre. En el mismo periodo de 2019 el incremento solo fue de un 10,8% y, pese a las dificultades económicas de muchos españoles y el aumento del ahorro, en diciembre de 2020 se gastó un 16,9% más que en diciembre de 2019.
Además, dos de cada diez afirman que este año comprarán menos para ahorrar más, en un momento en el que existe menos confianza para consumir, tanto por las restricciones como por la incipiente crisis económica.De hecho, si bien es difícil resistirse ante las compras en este momento del año, cerca de uno de cada cuatro consumidores mirará los precios con especial atención, de tal modo que o bien comparará importes más de lo habitual o, directamente, solo comprará artículos con descuento.No obstante, ante la llegada de dos de las grandes fechas de consumo, parece que los consumidores comprarán más en Navidad que en Black Friday, en un año ya de por sí inusual por el retraso a octubre de una fecha tan señalada como el Prime Day y el lanzamiento de campañas agresivas de descuentos de otros retailers en esas mismas fechas, que provoca que se concentre en unas pocas semanas el calendario de rebajas online, diluyendo así su efecto.Así, en Navidad un 51% podrá gastarse hasta 100 euros en perfumes y fragancias, frente al 45% en el Black Friday.
El 'Prime Day', el evento anual de Amazon, comenzará justo a la medianoche del 12 al 13 de octubre, durará hasta el final del día 14 e incluirá más de un millón de ofertas para los clientes Prime en todo el mundo.
Cada día se lanzan en el mercado europeo de gran consumo una media de 120 referencias, si bien en la primera mitad de este año, por el confinamiento, el promedio se incrementó un 46% hasta las 175, según el informe “Breakthrough Innovation Report” de Nielsen BASES, la división de innovación que un año más ha destacado a las 25 novedades más rompedoras en Europa de 2020.
Desde el inicio de la pandemia, el 61% de los españoles da prioridad a la compra de artículos esenciales, tres puntos porcentuales por encima de la media europea.
Lograr que los visitantes de tu ecommerce se conviertan en compradores no es tarea sencilla, ya que después de atraerlos hasta la web aún quedan numerosos factores para tener en cuenta para lograr la venta. A continuación, definimos cuatro puntos fundamentales para mejorar tus ratios de compra y no dejar pasar la oportunidad de la venta online.
El 30% de las compras de artículos de lujo y alta gama se realizarán de forma online en 2025, según datos de Bain&Co recogidos por Círculo Fortuny. Por ello, la principal asociación del sector de la alta gama y la artesanía en España ha pedido a la UE, a través de ECCIA (European Cultural and Creative Industries Alliance, que representa a más de 600 marcas de lujo, alta gama e instituciones culturales de 12 países europeos)
|