| ||||||||||||||||||||||
España se posiciona entre los países con menos compradores inteligentes. Francia se corona como el primer país para los compradores inteligentes, y Polonia ocupa el último lugar en la clasificación. La moda y el estilo de vida son las principales categorías de compra para las ofertas y los descuentos.
Pensábamos que no llegaría este momento, pero Europa comienza paulatinamente a reabrir sus fronteras a los viajeros de dentro y fuera del continente. Maletas y pasaportes listos, reservas hechas… todo preparado para escaparnos a ese destino soñado. Pero cuando planeamos un viaje a otro país, es posible que nos surjan algunas dudas: ¿Necesito cambiar moneda?, ¿Tendré buen tipo de cambio?, etc.
Andy Stalman es uno de los principales expertos en marcas del mundo. Licenciado en Relaciones Internacionales por la Universidad de Belgrano y en Periodismo por la Universidad Católica Argentina. Ha realizado estudios de Comunicación en la Universidad de San José de Filadelfia (EEUU) y está especializado en Dirección de Marketing por la Universidad Pompeu Fabra.
Por su parte, los datos también muestran un aumento del 24,9% del gasto en diciembre, siempre respecto al mes anterior, pues sumaron más de 1.224 millones de euros frente a los 1.047 millones de noviembre. En el mismo periodo de 2019 el incremento solo fue de un 10,8% y, pese a las dificultades económicas de muchos españoles y el aumento del ahorro, en diciembre de 2020 se gastó un 16,9% más que en diciembre de 2019.
Además, dos de cada diez afirman que este año comprarán menos para ahorrar más, en un momento en el que existe menos confianza para consumir, tanto por las restricciones como por la incipiente crisis económica.De hecho, si bien es difícil resistirse ante las compras en este momento del año, cerca de uno de cada cuatro consumidores mirará los precios con especial atención, de tal modo que o bien comparará importes más de lo habitual o, directamente, solo comprará artículos con descuento.No obstante, ante la llegada de dos de las grandes fechas de consumo, parece que los consumidores comprarán más en Navidad que en Black Friday, en un año ya de por sí inusual por el retraso a octubre de una fecha tan señalada como el Prime Day y el lanzamiento de campañas agresivas de descuentos de otros retailers en esas mismas fechas, que provoca que se concentre en unas pocas semanas el calendario de rebajas online, diluyendo así su efecto.Así, en Navidad un 51% podrá gastarse hasta 100 euros en perfumes y fragancias, frente al 45% en el Black Friday.
El 'Prime Day', el evento anual de Amazon, comenzará justo a la medianoche del 12 al 13 de octubre, durará hasta el final del día 14 e incluirá más de un millón de ofertas para los clientes Prime en todo el mundo.
Cada día se lanzan en el mercado europeo de gran consumo una media de 120 referencias, si bien en la primera mitad de este año, por el confinamiento, el promedio se incrementó un 46% hasta las 175, según el informe “Breakthrough Innovation Report” de Nielsen BASES, la división de innovación que un año más ha destacado a las 25 novedades más rompedoras en Europa de 2020.
Desde el inicio de la pandemia, el 61% de los españoles da prioridad a la compra de artículos esenciales, tres puntos porcentuales por encima de la media europea.
Lograr que los visitantes de tu ecommerce se conviertan en compradores no es tarea sencilla, ya que después de atraerlos hasta la web aún quedan numerosos factores para tener en cuenta para lograr la venta. A continuación, definimos cuatro puntos fundamentales para mejorar tus ratios de compra y no dejar pasar la oportunidad de la venta online.
El 30% de las compras de artículos de lujo y alta gama se realizarán de forma online en 2025, según datos de Bain&Co recogidos por Círculo Fortuny. Por ello, la principal asociación del sector de la alta gama y la artesanía en España ha pedido a la UE, a través de ECCIA (European Cultural and Creative Industries Alliance, que representa a más de 600 marcas de lujo, alta gama e instituciones culturales de 12 países europeos)
El gran consumo recobra sus niveles de crecimiento previos a la pandemia, de tal modo que en la semana del 15 al 21 de junio, justo la anterior al fin del Estado de Alarma, el mercado se incrementó un 4,1% en comparación con la misma semana del año anterior, según datos de Nielsen. Esta cifra no se veía desde el pasado mes de febrero, cuando crecía en torno a ese promedio.
Llegan las rebajas y este año, tras estos meses de pandemia, el comportamiento del consumidor ha cambiado. Según el último estudio de Privalia parte de Veepee, -el outlet de moda online líder en España-, sobre “El comportamiento de consumo de los españoles en rebajas tras la pandemia del coronavirus”, un 38% de los españoles gastará menos que el año pasado para esta misma ocasión y sólo el 10% prevé una mayor cesta.
MGVM, compañía referente europea en Property Management, ha publicado el informe correspondiente al mes de mayo sobre la incidencia del COVID-19 en sus activos inmobiliarios. Este informe cuenta, entre otros datos, que la afluencia a centros comerciales ha ido aumentando a medida que se han ido relajando las medidas de confinamiento en España, hasta llegar a un 68% menos de afluencia con respecto a la última semana de mayo de 2019.
El “boom” online también es cosa de nuestros mayores. Cuatro de cada diez hogares que empezaron a hacer la compra por Internet como medio de abastecerse durante la pandemia son de adultos de más de 54 años y tercera edad, según datos de Nielsen.
La distribución ha reforzado sus servicios de venta por Internet en el actual periodo de #Yomequedoencasa donde la alta demanda de alimentación, bebidas y cuidado personal y del hogar ha deparado en las últimas semanas sucesivos récords. Así, la semana posterior a la Semana Santa (entre el 13 y el 19 de abril) dejó una nueva plusmarca en nada menos que un 286%, según datos de Nielsen.
Si antes del estado de alarma el momento predilecto para hacer compras online era la noche, el confinamiento ha provocado que surja un nuevo ‘prime time’ para el ecommerce: la mañana.
El mercado de gran consumo se disparó de nuevo en la segunda semana de confinamiento total (del 23 al 29 de marzo), destacando el incremento record del canal online, de hasta un 73,7% en comparación con la misma semana del año anterior, según datos de Nielsen. De este modo, Internet registra ya una subida acumulada en el mes de marzo del 48,1%, triplicando su velocidad de crecimiento respecto al periodo antes de la crisis.
El mercado de gran consumo volvió a crecer a doble dígito en la primera semana completa de confinamiento (del 16 al 22 de marzo), con un crecimiento del 11,9%, según datos de Nielsen.
|