| ||||||||||||||||||||||
El gran consumo recobra sus niveles de crecimiento previos a la pandemia, de tal modo que en la semana del 15 al 21 de junio, justo la anterior al fin del Estado de Alarma, el mercado se incrementó un 4,1% en comparación con la misma semana del año anterior, según datos de Nielsen. Esta cifra no se veía desde el pasado mes de febrero, cuando crecía en torno a ese promedio.
Llegan las rebajas y este año, tras estos meses de pandemia, el comportamiento del consumidor ha cambiado. Según el último estudio de Privalia parte de Veepee, -el outlet de moda online líder en España-, sobre “El comportamiento de consumo de los españoles en rebajas tras la pandemia del coronavirus”, un 38% de los españoles gastará menos que el año pasado para esta misma ocasión y sólo el 10% prevé una mayor cesta.
MGVM, compañía referente europea en Property Management, ha publicado el informe correspondiente al mes de mayo sobre la incidencia del COVID-19 en sus activos inmobiliarios. Este informe cuenta, entre otros datos, que la afluencia a centros comerciales ha ido aumentando a medida que se han ido relajando las medidas de confinamiento en España, hasta llegar a un 68% menos de afluencia con respecto a la última semana de mayo de 2019.
El “boom” online también es cosa de nuestros mayores. Cuatro de cada diez hogares que empezaron a hacer la compra por Internet como medio de abastecerse durante la pandemia son de adultos de más de 54 años y tercera edad, según datos de Nielsen.
La distribución ha reforzado sus servicios de venta por Internet en el actual periodo de #Yomequedoencasa donde la alta demanda de alimentación, bebidas y cuidado personal y del hogar ha deparado en las últimas semanas sucesivos récords. Así, la semana posterior a la Semana Santa (entre el 13 y el 19 de abril) dejó una nueva plusmarca en nada menos que un 286%, según datos de Nielsen.
Si antes del estado de alarma el momento predilecto para hacer compras online era la noche, el confinamiento ha provocado que surja un nuevo ‘prime time’ para el ecommerce: la mañana.
El mercado de gran consumo se disparó de nuevo en la segunda semana de confinamiento total (del 23 al 29 de marzo), destacando el incremento record del canal online, de hasta un 73,7% en comparación con la misma semana del año anterior, según datos de Nielsen. De este modo, Internet registra ya una subida acumulada en el mes de marzo del 48,1%, triplicando su velocidad de crecimiento respecto al periodo antes de la crisis.
El mercado de gran consumo volvió a crecer a doble dígito en la primera semana completa de confinamiento (del 16 al 22 de marzo), con un crecimiento del 11,9%, según datos de Nielsen.
En términos absolutos, el comercio electrónico mantiene un comportamiento homogéneo a lo largo de este 2020, con momentos de mayor demanda y otros de valle. Pero lo que ha cambiado en las últimas semanas es el tipo de producto que los españoles compramos por Internet, según los datos de Packlink, la plataforma tecnológica de comparación y contratación de envíos de paquetería para particulares y empresas.
Si las compras online eran ya eran una tendencia clara en los últimos tiempos, el cierre de comercios físicos debido a la alerta por coronavirus ha impulsado su crecimiento de manera exponencial. La nueva demanda pasa por supermercados online, tiendas con productos difíciles de encontrar en los pocos comercios que siguen abiertos o servicios financieros que nos eviten pasar por el banco.
Las ventas de gran consumo durante la segunda semana de marzo (del 9 al 15 de marzo) marcaron un récord histórico, al incrementar las ventas un 71% respecto a la misma semana del año anterior, una cifra nunca vista antes desde que se tienen registros, según datos de Nielsen.
La declaración del estado de alarma y las recientes restricciones sobre la libre circulación de personas han obligado a miles de españoles a quedarse en casa. Un acto de responsabilidad que está teniendo consecuencias notables en el consumo y los hábitos de las personas. De hecho y con motivo del Día del Padre, el comparador Acierto prevé un incremento de las ventas online.
Tic-tac, tic-tac… Empieza la cuenta atrás para las rebajas de invierno. Una temporada comercial que permitirá a los consumidores aprovecharse de los descuentos y hacer sus compras pendientes, y que aterrizan oficialmente el 7 de enero. Pero, ¿cuánto gastaremos?, ¿cómo compramos? El último informe del comparador de seguros Acierto responde a estas preguntas.
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) asegura que las compras navideñas provocan la pérdida de más de la mitad del presupuesto familiar del mes, dentro de esto, un gran porcentaje, pertenece a los regalos.
Luego de un periodo de gran incertidumbre vivido por las elecciones generales, los españoles volvemos a encaminarnos hacia nuestro día a día, coincidiendo con la temporada navideña y todo lo que esta representa. Aunque la familia sea parte esencial de estas fechas, la realidad es que los regalos lo serían casi en igual medida.
Un año más el Black Friday se ha convertido en uno de los eventos comerciales más importantes del país y uno de los que más expectación ha generado. Según los datos de Cuponation, en los que acumula las transacciones generadas a través de siete plataformas especializadas en el evento, durante el viernes, la cesta media de las compras ha sido de 70,97 euros.
Iba yo por la mañana mirando el móvil en el metro, leyendo las noticias preocupado a ver si se formaba gobierno o no como el resto de viajeros, y de repente pasó algo inesperado.En mitad del vagón se puso a cantar una Jeanette con 30 o 40kg más, con un acento castellano más pronunciado, pero eso sí, una credibilidad mayor que la mujer que nos encandiló con ‘Soy rebelde porque el mundo me ha hecho así’.Y digo mayor credibilidad porque era difícil creerse que una mujer como Jeanette pudiera cantar algo así como una experiencia en primera persona, pero sin embargo con esta mujer no solo te lo creías, sino que además empatizabas totalmente con ella.
El Black Friday se ha convertido en una campaña que muchos españoles aprovechan para adelantar sus compras de Navidad, pero un estudio llevado a cabo por Hubside revela que 3 de cada 5 personas que comprarán durante el Viernes Negro lo harán para regalarse a sí mismos e invertir en sus aficiones.
|