| ||||||||||||||||||||||
En un entorno de constante cambio como lo es el ecommerce, los comercios buscan la forma de mantenerse relevantes y responder de forma rápida a las necesidades de los consumidores. Para ello, las marcas deben conocer muy bien al usuario para adaptar la forma en la que interactúan con ellas. En este contexto, según el último informe de idealo.es, el comparador de precios online, revela que el 74% de los españoles prefiere realizar sus compras a través del móvil.
Cuando el mundo funcionaba “como debía ser”, se consideraban épocas de rebajas a aquellos días en los que terminaban las distintas temporadas de la moda, especialmente ropa y calzados. Con la bajada de precios se permitía el dar salida a las prendas sobrantes. Hoy en día se aprovecha cualquier oportunidad para estimular a los incautos compradores.
AECOC Shopperview ha publicado el estudio ‘La generación Z: el consumidor del futuro’, que radiografía a los consumidores nacidos entre 1995 y 2010 para conocer sus intereses y prioridades. A pesar de dibujar a un comprador que se apoya en los medios digitales para tomar sus decisiones, el estudio muestra cómo la tienda física sigue siendo el principal canal de compra para estos consumidores.
Un año más se acerca el Black Friday, la tradición que empezó en Estado Unidos y que ya se celebra a nivel mundial el viernes después del día de Acción de Gracias (el cuarto jueves de noviembre) y que este año cae el día 24. Es una ocasión que miles de españoles están esperando para comprar todo tipo de objetos y servicios a unos precios que, en muchas ocasiones, superan a los de las propias Rebajas de Navidades.
Las cifras indican que los productos invernales y navideños, como calefacciones, edredones, sopas, abrigos, turrones, polvorones y cestas de navidad, han empezado a buscarse más tarde en comparación con el año pasado, experimentando una disminución de las búsquedas del 4% en septiembre y octubre de 2023 en comparación con el mismo período en 2022.
Con el paso del tiempo, la compra de aires acondicionados en línea ha ido en aumento. En la era de la conectividad, ya no importa lo que estemos buscando, siempre encontraremos un espacio virtual dispuesto a venderlo. En el caso de los electrodomésticos para el hogar, las alternativas en línea son cada vez mejores.
El 82% de los consumidores ha cambiado sus hábitos de compra en carne y pescado frescos para reducir el coste de su cesta de la compra. Los datos de AECOC Shopperview muestran cómo la inflación está condicionando las decisiones de compra de los hogares en estas categorías. Para la compra de carne, el 46% afirma que actualmente busca más ofertas. Por su parte, un 36% ha reducido la cantidad y un 26% ha optado por cambiar el tipo carne que consume por otras más económicas.
Tras más de un año sufriendo las consecuencias de la crisis inflacionaria, el modelo de consumo de los ciudadanos españoles se ha ido moldeando hacia una nueva realidad con precios más elevados, pero sin grandes subidas salariales. Para hacer frente a esto, los españoles han retomado las prácticas habituales de la crisis del 2008, donde primaba el precio por encima de otras variables.
Las ofertas de zapatos en Hot Sale son la temporada más esperada del año para los amantes del calzado. Descubre aquí una guía completa para que hagas las compras más inteligentes y encuentres las mejores promociones en tus marcas favoritas.
Cuando vamos a una tienda y adquirimos un producto, con independencia de su precio, salimos con un ticket en la mano, casi siempre de papel térmico como el que se puede adquirir en La Tienda del Rollo. Muchos departamentos de marketing se han dado cuenta de que es un soporte ideal, pues se pueden llevar a cabo acciones de promoción sin gastar un solo euro.
Las promociones de precios especiales y las rebajas pueden dejar “tiritando” nuestros bolsillos. Son muchos los que se dejan llevar por oportunidades de compra tentadoras, reclamos publicitarios atractivos y las crecientes facilidades financieras para comprar a crédito,factores que pueden hacer que la famosa cuesta de enero se convierta en la cuesta de febrero. Pero, ¿por qué tantas personas se dejan llevar por los excesos y luego sufren las consecuencias?
La temporada de rebajas de invierno hizo su regreso este sábado 7 de enero en España. A pesar de los gastos de las pasadas fiestas y de la cuesta de enero, muchos españoles se fueron de tiendas en busca de productos rebajados. Según un estudio, las visitas a tienda han aumentado un 39% durante esta primera semana de rebajas respecto al año anterior.
El periodo de rebajas provoca un aumento de compras compulsivas de productos que realmente no son necesarios. Por este motivo, el servicio de psicología del Hospital Vithas Xanit Internacional alerta de que los periodos de descuentos, para las personas que presentan adicción a las compras, provocan un mayor consumo y empeoramiento de esta patología.
No más esperas o caminar de un lugar a otro para encontrar ofertas, en los outlets, las ofertas son permanentes. Estos establecimientos se especializan en la venta de reliquias de serie, productos con defectos menores y artículos de temporadas pasadas.
Queda apenas un mes para que el Black Friday comience, pero la maquinaria detrás de todo este periodo de promociones ya ha empezado. Sin embargo, todo apunta a que los nubarrones de la inflación, que actualmente está en un 9 % en nuestro país, desinflarán las expectativas comerciales del sector retail y logístico en una de sus etapas más prolíferas, donde llegan a alcanzar el 40 % de su actividad anual.
La campaña de rebajas de verano de 2022 ha llegado en un contexto complejo, marcado por la desaparición casi completa de las restricciones sanitarias provocadas por la COVID-19, pero también por el momento de elevada inflación que estamos viviendo. Desde 2012, los períodos de descuentos en las tiendas están liberalizados. Por ello, cada vez es más frecuente que firmas de retail adelanten a la última semana de junio las promociones en sus establecimientos.
Los castellanoleoneses lideran el top 3 de compradores de mínimo 2 productos mensuales, seguidos por los andaluces y los gallegos. La generación millennial es la más apegada a las compras por internet. Por otra parte, los domingos por la tarde, es el momento favorito por los españoles para hacer las compras online.
Realizar una lista con aquellas cosas necesarias que se quieren comprar es uno de los consejos dados por los especialistas. El comercio electrónico, que ha jugado un papel clave durante la pandemia, ha favorecido el incremento de esta patología.
Las fiestas navideñas se caracterizan por sus abundantes comidas y cenas con familiares y amigos. La subida constante en los precios de la energía y combustibles, como el gas y la gasolina, están afectando a la compra de los productos de las comidas navideñas. las previsiones apuntan a un importante descenso de los productos de gran consumo (-58%) en comparación con el año anterior.
El 64,6 % tiende a pensar que "las tiendas suben los precios antes del Viernes Negro". El 48 % prevé comprar tanto en plataformas online como en tiendas físicas. Solo el 39 % hará sus compras exclusivamente online, frente al 73 % del pasado año. Los españoles se gastarán más de 270 € durante este Black Friday, superando así a los franceses o los austríacos.
|