| ||||||||||||||||||||||
-Actualidad: Hoy es dentro de quince días.
Hermanos: las cosas están cambiando a una velocidad que ni las vemos pasar. Hasta hace un par de meses, la población del mundo tendía a apelotonarse en ciudades, cuanto más grandes mejor. Hoy, sin embargo, debemos apartarnos los unos de los otros al menos dos metros. Y eso va a ser por mucho tiempo me temo.
Cada vez que abríamos nuestra agenda en la otra vida –sí, aquella en la que no había aparecido en ella la maldita pandemia- nos poníamos nerviosos. Cosas que habíamos dejado de hacer, compromisos que nos iba a costar mucho trabajo cumplir, citas a las que alguien iba a faltar, meses llenos de muchas cosas y de poca vida.
Nos encontramos en la portería. Yo salía a comprar pan y ella iba a buscar cobertura. Nos saludamos con la mascarilla y los dos metros de distancia reglamentarios. Horas más tarde gritaba y reía al mismo tiempo como si estuviera en mi habitación. Al principio me asusté, pero cuando escuché su conversación telefónica y al poco después un 'Viva España' y a continuación la cadena del baño entendi que se encontraba bien.
Actualidad: El portal de transparencia pasa a ser opaco.
Desde que comenzó el estado de alarma para contener la propagación del coronavirus hace justo un mes, el 16 de marzo, son muchos los vehículos que, como la población, han quedado en cuarentena. Y es que, más allá de aquellos que ofrecen servicios esenciales, la mayoría del parque automovilístico permanece totalmente parado sufriendo el desgaste de esta inactividad a la vista de los datos que ofrece DGT con caídas de tráfico de hasta el 70%.
ESTE COMÚN DESIGNIO. El horripilante drama y las luctuosas consecuencias mundiales del coronavirus, aún siendo terribles no deja de contener trazas de estupidez. Los síntomas de una enfermedad como esta no explica el grado de suficiencia de los actos del poder político.
Las horas de confinamiento pegados a las pantallas por la pandemia de la Covid-19 pueden tener un impacto en nuestra vista que no puede pasar inadvertido. Pasamos largos ratos delante del ordenador teletrabajando, jugando con el móvil o haciendo videollamadas, comprando online, chateando, navegando por las redes sociales...
La situación ha obligado a millones de personas a reincorporarse a sus puestos de trabajo físicos y a desplazarse. Para hacerlo son muchos los que están optado por su vehículo particular –la recomendación del gobierno es la de utilizar el transporte privado siempre que sea posible–. Sin embargo, hacerlo también puede entrañar riesgos. El comparador de seguros de coche acierto.comanaliza cómo atenuarlos.
-Actualidad: El aplauso ha comenzado dos segundos tarde.
Si antes del estado de alarma el momento predilecto para hacer compras online era la noche, el confinamiento ha provocado que surja un nuevo ‘prime time’ para el ecommerce: la mañana.
Durante las últimas semanas y fruto del necesario confinamiento, los españoles han visto alterados sus hábitos cotidianos. Los cambios no solo atañen al trabajo, la forma de relacionarse con los demás, etcétera, sino también a la alimentación y el deporte. Una situación que el comparador de seguros de salud Acierto.com ha querido analizar con motivo del Día Mundial de la Salud, que se celebra esta semana.
-Actualidad: Los últimos datos confirman que hoy debería ser hoy.
|