Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Corrupción

La hipocresía del puritanismo político

Hoy vamos a reflexionar sobre un problema político clásico, que ha demostrado no solo estar más vigente que nunca, sino también haberse radicalizado en el caldo decadente de nuestras democracias occidentales. En la historia de nuestras democracias, se ha observado un patrón recurrente: una retórica puritana que clama por la moralidad y la probidad de sus gobernantes, acompañada de una realidad política marcada por el cinismo, la hipocresía y la corrupción.

​Señores sin milagros

La procesión del Cristo Moreno ya ha comenzado, pero en el 2024 lo ha hecho con cierto contenido politizado. La muchedumbre de files gritó corruptos a los miembros del poder legislativo y ejecutivo al pasar por el Congreso o por arterias del cercado. Lo fieles no quisieron que el anda entre al parlamento. Dina tuvo que cerrar la plaza mayor para que no le abucheen, pero las masas igual lo hicieron.

Estado hay, pero no Gobierno

«Hay Estado porque el Rey no se fue de Paiporta», decía el diario ABC. No quiero imaginar qué hubieran pensado en el extranjero si toda la comitiva que acudió a Paiporta hubiera salido corriendo y demostrado la misma cobardía que Pedro Sánchez. Seguramente, hoy sería otra la situación, salvo el encastillamiento del presidente, que seguiría abrasándose en su sillón con tal de no salir de Moncloa.

Cómo el reino Fretes echa a Juana Ramírez de 83 años de su casa

El Dr. Antonio Fretes, presidente de la Corte Suprema de Justicia (2022) del Paraguay, y su equipo de estafadores – que sigue operando – en los pasillos de la Corte Suprema de Justicia en Asunción, representa un gran peligro para las grandes y pequeñas empresas internacionales que aspiran establecer grandes emprendimientos comerciales en el territorio paraguayo.

Bulos, fango y aparición de “Pelela”

Hace tiempo que no salen a escena las activistas que levantaron la falsa liebre sobre los dos DNI del ínclito juez Peinado. Han debido de sentir tal vergüenza que deben estar agazapadas en lo más profundo de la madriguera de esa izquierda de «bulería», dañina e intolerante. Han querido dar transparencia a una noticia y no han sabido distinguir entre lo noticiable y el bulo.

Susanita tiene un ratón

Dirección General de la Guardia Civil. Policía judicial. Unidad Central Operativa. Las 87 páginas, que ocupan a los que están al tanto de lo que pasa en la política nacional y preocupan al socialismo y asociados, llegaron al ordenador. Sin acuse de recibo y desde tres focos distintos, se unieron, sin mezclarse, con el texto de ‘La clase de griego’, de Han Kang, la escritora surcoreana premiada con el nobel de literatura.

¿A quién le importa la verdad?

En los últimos 50 años, nunca como ahora, la ignorancia, la degradación y el oportunismo llegaron tan alto, ni nuestras instituciones cayeron tan bajo; parece que los cimientos de la decencia han sido socavados por trepadores de toda índole. Las instituciones no tienen alma propia; son simplemente espejos que reflejan el carácter y los valores de quienes las componen.

La realidad de Judas Iscariote

Recientemente he tenido la fortuna o el infortunio, porque en estas cosas nunca se sabe, de asistir a una de esas escasas charlas coloquios que de vez en cuando nos brinda el mundo de la cultura. La sala de la Biblioteca Nacional abrió sus puertas para acoger el palique entre los escritores Eloy Tizón, Nuria Barrios y Elvira Navarro. El tema por tratar se sustentaba sobre una pregunta un tanto confusa ¿cuánta ficción hay en la realidad?


Alto nivel de corrupción

Uno de los problemas a los que de manera sistemática hacen referencia las encuestas ciudadanas, es el de la corrupción y el descrédito de las instituciones y sus representantes políticos. Según los últimos estudios, España se encuentra al mismo nivel en esta cuestión de países como Botswana o Cabo Verde, y eso es preocupante.

La regeneración democrática que necesitamos

El presidente Sánchez ha hablado estos días de la necesidad de un plan de regeneración democrática, que considera “uno de los desafíos más trascendentes”, para lo que propondrá “medidas y acciones para reforzar y prestigiar la democracia”. Pero ¿de qué regeneración democrática hablamos?

Complot rojo caviar

Para el almirante José Cueto, congresista de RP, el Rolexgate es una conspiración rojo caviar del "eje del mal" Rusia-Irán-Cuba-Venezuela. Resulta increíble que un excomandante en jefe de las FFAA pueda carecer de la más elemental visión geopolítica del mundo.

​La degradación de la política

El filósofo griego Aristóteles, en su tratado “Política”, definió al hombre como “animal político” (zoom politikon) para indicar que “el hombre es un ser social y racional que vive en sociedades organizadas políticamente y en cuyos asuntos públicos participa en mayor o menor medida, con el objetivo de lograr el bien común perseguido por la política: la felicidad de los ciudadanos”.

La corrupción en España

La corrupción en España, ha sido un tema de gran preocupación en las últimas décadas, afecta a diversos niveles de la administración pública y se manifiesta en múltiples formas, desde el soborno y la malversación de fondos, hasta el tráfico de influencias y la prevaricación.

Campeonato Mundial de Esquí Político

Estoy arrepintiéndome de votar, arrepintiéndome de leer páginas de opinión política en la prensa, arrepintiéndome de acudir a manifestaciones manipuladas, arrepintiéndome de ver noticiarios de televisión y, mucho más, tertulias generalistas con tertulianos mediocres.

​Recortes Cero propone tratar la corrupción como a la mafia y que se devuelva lo robado

Durante un encuentro con inscritos de la organización, Nuria Suárez, portavoz estatal de Recortes Cero ha asegurado que ‘tras las noticias que se suceden sobre los casos Koldo y el de Alberto González Amador (pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid), la indignación ha subido de grado’.

¡Ojo con la familia!

En la vida corriente se suele decir que el peligro familiar procede de los cuñados (especialmente en las comidas de navidad), de las suegras (en todo momento) y de los primos-primas retirados (que a veces se arriman demasiado). Pero salvando las bromas, creo que es muy necesario para los políticos gozar de unos familiares en los que no se pueda poner en duda una asepsia total en sus obras, pensamientos y deseos.

La última muralla

Casi veinticinco años hace que los españoles, atónitos e incrédulos, como si se tratase de una mala pesadilla, y sin terminar de creerlo, estamos siendo testigos del desguace creciente de España. Concretamente desde el 22 de julio de 2000, fecha en la que José Luis Rodríguez Zapatero fue elegido secretario general del PSOE.

Intentando comprender la naturalización de la corrupción

Hoy queremos invitarlos a reflexionar sobre un asunto que lamentablemente consideramos común: la corrupción y su total normalización por parte de la sociedad. Bien sabemos que la corrupción política es un cáncer social que ha infectado todas las estructuras gubernamentales en diversas partes del mundo, pero lo que aquí nos interesa analizar es sólo un aspecto específico de este fenómeno detestable: la complicidad de la sociedad hacia estos actos deplorables.

Servir al pueblo; no servirse del pueblo

Nos desbordan los liderazgos corruptos. Cada día proliferan más los trepas en este mundo confuso, enviciados por el vicio del desorden y apegados al dinero, con su manera de vivir cómodamente el propio estatus, sin honestidad alguna. El incentivo de una doble vida siempre está ahí, lo que debe hacernos reflexionar, sobre el tipo de servidores que somos.

Cuaresma 2024. Reflexionemos

Estamos en plena cuaresma del año 2024, tiempo de reflexión personal y también debería ser comunitaria. Sería muy bueno y útil pensar qué hemos hecho bien o mal, qué hemos dejado de hacer por omisión, pereza o ignorancia. ¿No sería bueno reflexionar sobre la sociedad que hemos construido?

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris