Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El segmento de plata | Políticos españoles | Familiares | Corrupción | Políticos

¡Ojo con la familia!

Los políticos en activo tienen que cuidar muy mucho su pedigrí
Manuel Montes Cleries
viernes, 15 de marzo de 2024, 09:11 h (CET)

En la vida corriente se suele decir que el peligro familiar procede de los cuñados (especialmente en las comidas de navidad), de las suegras (en todo momento) y de los primos-primas retirados (que a veces se arriman demasiado).

      

Pero salvando las bromas, creo que es muy necesario para los políticos gozar de unos familiares en los que no se pueda poner en duda una asepsia total en sus obras, pensamientos y deseos, así como un alejamiento completo de cualquier tipo de negocio.

     

Se han despertado una serie de “super-cicutas” que investigan hasta el último detalle y diseccionan las actividades de cualquier individuo, que esté próximo o remotamente cercano a un personaje de primera fila o, incluso a un segundón de cualquier partido, para esgrimirle el “más tú” y buscarle las cosquillas.

     

Creo que se está rizando tanto el rizo, que acabaran negando el pan y la sal a cualquier familiar de algún preboste. De modo que estos deberán pasar al ostracismo completo y dedicarse a la cría del gusano de seda en un lugar apartado, lejos de toda sospecha.

     

Al final, como siempre, pagarán justos por pecadores. Se seguirán inventando tramas, basadas en indicios, mientras los realmente culpables, seguirán hinchando sus bolsillos en el anonimato, amparados por los “hombres de paja” y testaferros que han existido desde siempre… y seguirán existiendo. 

Noticias relacionadas

Corría el mes de abril de 1994 cuando un grupo de malagueños celebramos la Semana Santa en el lejano cantón Valais de Suiza. Por aquellos tiempos dedicaba buena parte de mi tiempo a transmitir, en la medida de mis posibilidades, el Evangelio. Estaba totalmente involucrado en las tareas de evangelización del Cursillo de Cristiandad. Una tarea gestionada por seglares.

Al referirnos a las expresiones del habla cotidiana, las quejas son las principales protagonistas. Independientemente de cómo se exprese cada cual, somos muy perspicaces en la crítica dirigida a los demás y poco propensos al examen del escaparate propio. Sin embargo, no es tan sencillo pronunciarse al respecto, debido a las imprecisiones propias, las tretas ajenas y los muchos factores implicados.

Los que desde muy pronto y ya sin interrupción hemos tenido un contacto frecuente con los libros sentimos cierta incomodidad al oír consejos y expresiones como “leer es bueno”, “un libro es un amigo” o “lee lo que quieras, pero lee”. Es como si alguien dijera: “¡viva la comida!, da igual qué comas, lo importante es que comas”, o “beber es vivir, sea lo que sea que bebas, bebe”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto