| ||||||||||||||||||||||
Las restricciones draconianas a la capacidad de las mujeres para estudiar y trabajar contribuyen a la calamitosa situación socioeconómica en Afganistán, con consecuencias graves para la población, según indica un informe publicado esta semana por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud).
Es una práctica que viola los derechos fundamentales de las niñas y mujeres, ya que pone en grave riesgo su salud física y emocional, por lo que es importante un trabajo de sensibilización y formación en las comunidades que lo llevan a cabo, partiendo del conocimiento de sus ritos e identidades, así como un trabajo de legislación.
Con la caída del bloque de naipes de los últimos estados de la URRS, observamos como el imperante capitalista ha desarrollado su dimensión más universalista, integradora y globalizadora. Empezamos a mover nuestra existencia alrededor de la hegemonía del capital total, nuestra cultura general se mueve alrededor del negocio, la cultura literaria, musical, los nacimientos, la muerte, etc.
Transcurridos dos años del golpe militar del 1 de febrero de 2021, Myanmar experimenta una regresión en el campo de los derechos, deploró el alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk. Según casi todas las medidas factibles, y en todas las áreas de los derechos humanos -económicos, sociales y culturales, tanto civiles como políticos-, Myanmar ha retrocedido profundamente”.
Muchas personas anónimas pensaban que la ética, los principios personales y los profesionales estarían por encima de los intereses futbolísticos y de marketing de la FIFA y de Catar, cómo país organizador. Mientras compañeros iraníes defendían con su propia vida los derechos de las mujeres, los otros, envueltos en el sueño idílico del mundial Catarí, no fueron capaces de parar, de decir "¡basta ya!".
Independientemente de si se lo llama fútbol o “soccer”, el Campeonato Mundial de Fútbol Masculino de la FIFA que se está celebrando en Catar probablemente se convierta en el evento deportivo más visto de la historia. Se prevé que para el 18 de diciembre, día de la final del torneo, la mitad de la población mundial habrá sintonizado la emisión de esta competencia de un mes de duración.
La pasada semana la comisaria europea de Energía, Kadri Simson, visitó Argel para “reforzar la cooperación en materia energética” entre el país del norte de África y la Unión Europea y, tras la visita, la eurodiputada de Ciudadanos, integrada en el grupo parlamentario Renovar Europa del Parlamento Europeo, Soraya Rodríguez ha registrado una iniciativa sobre la situación de derechos humanos en el país de la ribera sur del mediterráneo.
La comisión de Exteriores del Parlamento Europeo ha nominado este jueves al pueblo ucraniano, la Comisión de la Verdad de Colombia y al activista Julian Assage para el premio Sajarov para la Libertad de Conciencia que la Eurocámara entrega cada año en reconocimiento a la lucha por los Derechos Humanos.
No hay semilla más viva que la palabra, es la luna del ejercicio permanente; como tampoco hay anhelo más profundo y necesario en la vida, que el sueño del hombre despierto. Precisamente, hoy más que nunca, necesitamos activar la conciencia con la acción conjunta y la confianza plena en nosotros, si en verdad queremos enderezar el rumbo que hemos tomado como linaje; máxime cuando estamos en plena transformación.
El norte de Serbia, frente a las fronteras con Rumanía y con Hungría, ambos países de la Unión Europea, se ha convertido en un nuevo punto caliente en la ruta de los Balcanes para personas migrantes o en busca de refugio, que tratan de llegar a un lugar donde pedir asilo o comenzar una nueva vida. Los alrededores de localidades como Subotica o Majdan acogen en la actualidad a miles de personas, según No Name Kitchen.
Todos necesitamos el aire de la rectitud y de la clemencia para poder subsistir en un mundo que continua despojando a los pobres de sus derechos, que no se esfuerza en trabajar por las exigencias del bien colectivo, ni por activar los quehaceres de servicio, cultivando el raciocinio y ejercitando la ética.
Solo gracias a la CIDH (Corte Interamericana de Derechos Humanos) es que el exdictador peruano Alberto Fujimori no fue excarcelado, pero ahora el expremier izquierdista Guido Bellido coincide con los fujimoristas en que el Perú debe retirarse de dicho tribunal.
España tiene fama de ser uno de los países mas solidarios con todos los problemas a nivel mundial, pero en este caso me voy a referir a la migración, porque todos tenemos a alguien que en algún momento tuvo que migrar hacia otro país por la circunstancia que fuera sin entrar en detalles.
Hay que volver al fundamento y al ser de las cosas. El hábito de la apariencia en un contexto de violaciones a los derechos humanos, o la misma actitud de pasividad ante las infracciones graves al lícito humanitario, nos exige reivindicar más que nunca el ajustado obrar y decir, en coherencia con la verdad para hacer justicia y proporcionar a los dañados, tácticas efectivas, a fin de restituir la dignidad que nos merecemos, por el simple hecho de caminar.
El mundo, con sus moradores al frente, necesita recuperar nuevos bríos más tranquilizadores, ante las tremendas perturbaciones ocasionadas por la pandemia, por nuestras propias luchas internas y externas, lo que ocasiona una persistente desolación e incertidumbre. No habrá reparación si continuamos con este estado de insensatez y atropello permanente.
Afganistán ha venido siendo un país en conflicto permanente, con una situación de crisis evidente y una clara ausencia de derechos humanos, algo que resulta anacrónico en pleno siglo XXI. Sin embargo, a lo largo de las dos últimas décadas se había logrado alcanzar una cierta normalidad que se ha visto drásticamente truncada este año. Las circunstancias del país han ido a peor tras la salida la pasada primavera de las tropas norteamericanas de aquel territorio.
Amnistía Internacional advierte de que el estadillo de un conflicto armado en Ucrania “tendrá consecuencias devastadoras para los derechos humanos en la región”, llegando a amenazar la vida de los civiles, provocar una “aguda escasez de alimentos” y “potencialmente causar un desplazamiento masivo” de población.
La calificación de España en el ‘Índice de Percepción de la Corrupción 2021’, que publica Transparency International, ha supuesto la bajada de un punto en relación con el año pasado. El informe refleja que España ha empeorado en relación con varios países con los que compartía una posición similar en ediciones anteriores. Según el informe, al tiempo que la lucha contra la corrupción se estanca y deteriora en todo el mundo, los derechos humanos y la democracia están siendo atacados
Naciones Unidas ha alertado este jueves de que "los derechos fundamentales de las mujeres y niñas en Afganistán están bajo ataque" y ha resaltado que cerca de doce millones de mujeres y niñas necesitan ayuda en el país asiático. "Necesitan nuestra ayuda y solidaridad ahora más que nunca", ha dicho la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) a través de un mensaje publicado en su cuenta en la red social Twitter.
Parece que siempre ha existido la tendencia a que todas las naciones del mundo se rijan por las mismas leyes sin que tal cosa se haya conseguido nunca. Grecia, Roma o el celeste imperio lo intentaron una y otra vez. Claro que todos los unificadores que han existido han tratado de reservarse el mando sobre el grupo de naciones que de alguna forma pretendían unificar.
|