Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Derechos Humanos

El Gobierno francés descarta su plan para financiar el Parque Nacional de Kahuzi-Biega alegando preocupación por los derechos humanos

En una decisión histórica, el Gobierno de Francia ha cancelado su plan para financiar el polémico Parque Nacional de Kahuzi-Biega, en la República Democrática del Congo. Este parque es mundialmente conocido por su población de gorilas, sin embargo ha sido escenario de innumerables atrocidades contra el Pueblo Indígena Batwa, expulsado del parque en 1975.

​Preocupación por los derechos humanos en la antesala de las elecciones en Zimbabue

Zimbabue celebrará unas cruciales elecciones generales el 23 de agosto en medio de una creciente preocupación por los derechos humanos y la libertad de prensa, debido a actuaciones que, según los analistas, podrían socavar las condiciones para unos resultados electorales indiscutibles.

​Denuncian en la ONU el “apartheid de género” en Afganistán

Los implacables edictos emitidos por los talibanes desde que tomaron el poder en Afganistán en agosto de 2021 han establecido un “apartheid de género”, que sofoca todas las dimensiones de las vidas de las niñas y las mujeres, según acaba de plantearse en un nuevo informe elaborado por expertos en derechos humanos de las Naciones Unidas.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos reclama a México por el uso del programa espía Pegasus

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha reclamado este viernes por el uso en México del programa israelí de espionaje telefónico Pegasus en contra de periodistas y defensores de los derechos humanos. Investigaciones de la prensa mexicana y extranjera han mostrado que el Ejército, el Centro de Investigación y Seguridad Nacional y la Fiscalía General de la República adquirieron en 2011 ese programa espía.

Países exportadores de armas abastecen a la dictadura de Myanmar

El ejército que implantó una dictadura en Myanmar hace dos años ha comprado armas y materias primas para fabricarlas por 1000 millones de dólares a Rusia y vecinos asiáticos exportadores de armamento, según denuncia el relator especial de las Naciones Unidas para los derechos humanos en ese país, Tom Andrews.


Amnistía Internacional reclama protección social universal

La organización Amnistía Internacional (AI) ha pedido a los Estados del mundo que trabajen por una seguridad social a disposición de todas las personas, ante la serie de crisis que han dejado a cientos de millones expuestas al hambre y a un ciclo de pobreza y privaciones.

​La ONU pide a los talibanes poner fin a los castigos corporales

La Misión de Asistencia de las Naciones Unidas en Afganistán (Unama) ha demandado al gobierno de la milicia talibán en ese país que ponga fin a los castigos corporales y decrete una moratoria en la aplicación de la pena de muerte. Unama afirma haber documentado una serie de castigos corporales, incluyendo latigazos o flagelaciones, lapidaciones, obligar a la gente a permanecer de pie en agua fría y afeitarse la cabeza a la fuerza.

Agotamiento de métodos y modelos financieros

A poco que nos adentremos en la realidad mundial, percibiremos un fuerte colapso y desorden, con multitud de llagas como la pobreza, las desigualdades, además de las discriminaciones diversas, que se profundizan en lugar de aliviarse. A esto tenemos que sumarle, el cansancio y el agotamiento de ciertos sistemas económicos, que lo único que hacen es incrementar, en la mayoría de las ocasiones, la polarización ideológica y el legado de la esclavitud.

Rafael Cadenas, Premio Cervantes 2022

El poeta e insigne escritor venezolano, al recibir el Premio Cervantes de Literatura 2022 de parte de los Reyes de España, Felipe VI y Leticia, ha pronunciado un elocuente y revelador discurso en el que reivindicó al género humano frente a los autoritarismos que ponen en peligro a las libertades y los derechos humanos.

Veinte países tratan de resolver el rompecabezas venezolano

Los gobiernos de 20 países de tres continentes propusieron, en una conferencia convocada por el presidente colombiano Gustavo Petro, una progresiva solución de equilibrio a la crisis de la vecina Venezuela, con desmonte de las sanciones contra ese gobierno a cambio de elecciones libres y limpias.

​Las restricciones impuestas a las mujeres empeoran la economía afgana

Las restricciones draconianas a la capacidad de las mujeres para estudiar y trabajar contribuyen a la calamitosa situación socioeconómica en Afganistán, con consecuencias graves para la población, según indica un informe publicado esta semana por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud).

La lucha contra la ablación femenina es un reto de este siglo

Es una práctica que viola los derechos fundamentales de las niñas y mujeres,  ya que pone en grave riesgo su salud física y emocional, por lo que es importante un trabajo de sensibilización y formación en las comunidades que lo llevan a cabo, partiendo del conocimiento de sus ritos e identidades, así como un trabajo de legislación.

Plaza Mayor

Con la caída del bloque de naipes de los últimos estados de la URRS, observamos como el imperante capitalista ha desarrollado su dimensión más universalista, integradora y globalizadora. Empezamos a mover nuestra existencia alrededor de la hegemonía del capital total, nuestra cultura general se mueve alrededor del negocio, la cultura literaria, musical, los nacimientos, la muerte, etc.

​Myanmar está sumida en una crisis de derechos humanos

Transcurridos dos años del golpe militar del 1 de febrero de 2021, Myanmar experimenta una regresión en el campo de los derechos, deploró el alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk. Según casi todas las medidas factibles, y en todas las áreas de los derechos humanos -económicos, sociales y culturales, tanto civiles como políticos-, Myanmar ha retrocedido profundamente”.

​Un fútbol servil

Muchas personas anónimas pensaban que la ética, los principios personales y los profesionales estarían por encima de los intereses futbolísticos y de marketing de la FIFA y de Catar, cómo país organizador. Mientras compañeros iraníes defendían con su propia vida los derechos de las mujeres, los otros, envueltos en el sueño idílico del mundial Catarí, no fueron capaces de parar, de decir "¡basta ya!".

​La Copa Mundial de Fútbol de Catar es un lujoso ejercicio de “lavado de imagen deportivo”

Independientemente de si se lo llama fútbol o “soccer”, el Campeonato Mundial de Fútbol Masculino de la FIFA que se está celebrando en Catar probablemente se convierta en el evento deportivo más visto de la historia. Se prevé que para el 18 de diciembre, día de la final del torneo, la mitad de la población mundial habrá sintonizado la emisión de esta competencia de un mes de duración.

​Eurodiputados llaman a revisar las relaciones con Argelia ante las denuncias por violaciones de derechos humanos

La pasada semana la comisaria europea de Energía, Kadri Simson, visitó Argel para “reforzar la cooperación en materia energética” entre el país del norte de África y la Unión Europea y, tras la visita, la eurodiputada de Ciudadanos, integrada en el grupo parlamentario Renovar Europa del Parlamento Europeo, Soraya Rodríguez ha registrado una iniciativa sobre la situación de derechos humanos en el país de la ribera sur del mediterráneo.

​El pueblo ucraniano, la Comisión de la Verdad de Colombia y Julian Assage, nominados al premio Sajarov

La comisión de Exteriores del Parlamento Europeo ha nominado este jueves al pueblo ucraniano, la Comisión de la Verdad de Colombia y al activista Julian Assage para el premio Sajarov para la Libertad de Conciencia que la Eurocámara entrega cada año en reconocimiento a la lucha por los Derechos Humanos.

Acción en la palabra y esperanza en los sueños

No hay semilla más viva que la palabra, es la luna del ejercicio permanente; como tampoco hay anhelo más profundo y necesario en la vida, que el sueño del hombre despierto. Precisamente, hoy más que nunca, necesitamos activar la conciencia con la acción conjunta y la confianza plena en nosotros, si en verdad queremos enderezar el rumbo que hemos tomado como linaje; máxime cuando estamos en plena transformación.

El noreste de Serbia es el nuevo punto caliente en la Ruta Balcánica: más de 3.000 personas refugiadas

El norte de Serbia, frente a las fronteras con Rumanía y con Hungría, ambos países de la Unión Europea, se ha convertido en un nuevo punto caliente en la ruta de los Balcanes para personas migrantes o en busca de refugio, que tratan de llegar a un lugar donde pedir asilo o comenzar una nueva vida. Los alrededores de localidades como Subotica o Majdan acogen en la actualidad a miles de personas, según No Name Kitchen.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris