Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Devoción

El santo no humano: San Guinefort

La veneración cristiana de los santos combina genuina devoción, relatos fabulosos, cálculos políticos y, en ocasiones, superstición. Estas características han dado lugar a historias singulares, algunas de ellas mucho más extraordinarias que las leyendas asociadas con Halloween. Un ejemplo notable es el de San Guinefort, un perro venerado en Francia durante más de 700 años.

El santo envuelto en leyendas: San Cristóbal

San Cristóbal, venerado como el patrón de los viajeros, su camino le ha llevado a ser una figura importante en la tradición cristiana, aunque su vida está envuelta en leyendas que a menudo combinan elementos históricos y míticos. Aunque la Iglesia Católica Apostólica Romana retiró oficialmente su festividad del calendario litúrgico en 1969 por falta de evidencia histórica, sigue siendo un santo muy popular.

Devoción a San Benito Abad

San Benito es el patrón de Cabeza la Vaca y se tiene gran devoción, tanto en el pueblo como en los alrededores, de ahí el fervor con que procesiona cada año, pero actualmente la procesión es más suave para la talla, pues hasta los años 70, gran parte del Pueblo conservaba el empedrado original, hoy sustituido por un más cómodo embaldosado y asfaltado según los casos.

Santa Teresa, científica del espíritu

Santa Teresa se celebra el día 15 de Octubre en el santoral católico, ella fue nombrada, además de santa, doctora de la Iglesia. Santa Teresa es una mujer de ciencia, ciencia del espíritu, su predicamento, su camino de perfección y su espiritualidad se aúnan en muchas cosas con la ancestral filosofía oriental, pero europeizando conceptos. Por eso puede y de hecho, debe, considerarse como una científica del espíritu.

“Gratis et amore”

Por mi fe, por costumbre o por necesidad, asisto a la Eucaristía del domingo desde que tengo uso de razón. De pequeño acompañaba a mis padres. Cuando comencé a volar solo, tuve la suerte de coincidir con una serie de amigos, que aun conservo gracias a Dios, que tenían también arraigada esta devoción. Me fue muy fácil mantenerla.

La devoción al Corazón de María

El Corazón Inmaculado de la Virgen María, al día siguiente del Sagrado corazón de Jesús, es un símbolo de su vida interior y su amor maternal. La primera referencia en el Evangelio al Corazón de María destaca su riqueza interior: "María conservaba todos estos recuerdos y los meditaba en su corazón" (Lc 2,19).

​El Corazón de Jesús: símbolo de amor y misericordia

El mes de junio ha sido tradicionalmente un tiempo especial para la devoción al Sagrado Corazón de Jesús. Esta devoción no solo encuentra su raíz en la celebración litúrgica de esta festividad, sino que también busca manifestar el amor que Dios tiene hacia la humanidad y la respuesta amorosa que debemos ofrecerle.

Juan Pablo II y la fiesta de la Divina Misericordia

El 2 de abril es el aniversario de la muerte de Juan Pablo II. El año de su fallecimiento, esta fecha caía en la víspera de la fiesta de la Divina Misericordia, que él instauró siguiendo la devoción impulsada por Santa María Faustina Kowalska, la monja polaca que recibió esa misión de Jesús.

Idolatría

¿Con qué cara se le apareció la Madre de Dios al mercader Pere Nolasco en la noche del 1 al 2 de agosto de 1218? El arzobispo de Barcelona Joan Josep Omella escribe: “Y en esta iglesia situada en el mismo emplazamiento que ocupa la actual basílica de la Madre de Dios de la Mercè, le colocaron una bella imagen, su cara recuerda mucho a la de las mujeres barcelonesas que ayudaban en los trabajos de redención y recuperación de cautivos que realizaban los mercedarios".

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris