| ||||||||||||||||||||||
“Teniendo en cuenta que cada año se realizan 16000 nuevas ostomías en España, no tiene sentido que la ostomía siga siendo un tema tabú para muchas personas ostomizadas y gran desconocido para la mayor parte de la sociedad”, señala José González, presidente de AOMA.
El 5 de octubre se celebra el Día Mundial de los Docentes, una fecha en la que organizaciones como la UNESCO y UNICEF destacan la labor de los educadores para la sociedad y reflexionan acerca de los retos en su actividad. En España, el profesorado de centros de enseñanzas de Régimen General no universitarias en el curso 2022-2023 se sitúa en 770.018 docentes. Es una profesión que en España despierta más vocaciones en los estudiantes universitarios que en la media de Europa.
El Día Mundial del Corazón se celebra cada año el 29 de Septiembre para concienciar sobre la importancia de tener un corazón sano y de cuidarlo para que lo sea. Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la primera causa de muerte en el mundo y también en nuestro país. La medida más eficaz para evitar padecerlas es la prevención. Para prevenir es necesario que conozcas tu salud cardiovascular.
El día 21 de septiembre, se conmemora el Día Mundial de la Enfermedad de Alzheimer, una enfermedad neurodegenerativa responsable del 50-70% de los casos de demencia en todo el mundo y que afecta a unos 50 millones de personas. La Sociedad Española de Neurología (SEN) estima que sólo España ya hay más de 800.000 personas que padecen esta enfermedad. Se calcula que en nuestro país, más del 50% de los casos que son leves están aún sin diagnosticar.
La salud mental es un componente fundamental de la salud en general, y el 10 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Prevención del Suicidio para crear conciencia sobre un problema de salud pública que afecta a millones de personas en todo el mundo. Para SEMERGEN (Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria) es fundamental enfatizar la importancia de este día y su relevancia en el cuidado de la salud mental y la prevención del suicidio.
Según se desprende del XI Barómetro “Los españoles y el sexo”: uno de cada tres españoles nunca ha acudido a un especialista para revisar el estado de su salud sexual. Además, el mismo barómetro revela que tan solo un tercio de los encuestados acude a revisión de forma puntual o sólo en caso de haber notado algún síntoma que pudiera ser indicio de alguna infección de transmisión sexual.
La Sociedad Española de Neurología junto a sociedades científicas neurológicas de todo el mundo conmemoran el 22 de julio el Día Mundial del Cerebro. Con el lema “Salud cerebral y discapacidad: no dejes a nadie atrás” todas las entidades que conforman la World Federation of Neurology y la World Federation for Neurorehabilitation se unen en esta iniciativa. El objetivo es tratar de disminuir el impacto que las enfermedades neurológicas tienen en la discapacidad.
Paradores invita el próximo jueves a saborear tapas tradicionales y regionales para celebrar este evento, en sus restaurantes y espacios gastronómicos. Sus establecimientos agasajarán con una tapa gratuita en el servicio de almuerzos y de cenas, sustituyendo al habitual aperitivo de bienvenida que se sirve de cortesía, como acompañamiento a la bebida.
El 13 de junio se celebra el Día Mundial contra el Cáncer de Piel, una fecha próxima al inicio del verano que ayuda a concienciar a la población sobre la necesidad de protegerse ante los efectos de los rayos del sol. Pero también de fomentar el hábito de acudir a un especialista en dermatología para revisar nuestra piel de forma constante.
Descuidar la alimentación puede derivar en un sinfín de enfermedades, desde problemas digestivos hasta otras más graves. Algunos de los principales problemas en los que la mala alimentación puede influir son los cardiovasculares, la diabetes, la osteoporosis, la obesidad, el cáncer de colon, las intolerancias y las alergias.
Las abejas son una parte esencial de la biodiversidad que todo ser vivo necesita para su supervivencia. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), un tercio de la producción mundial de alimentos depende directamente de ellas. De hecho, la FAO celebra cada 20 de mayo el Día Mundial de las Abejas con el objetivo de poner en valor su importancia en el desarrollo sostenible y futuro del planeta.
Hoy, 24 de abril, es el Día Mundial de la Meningitis, una enfermedad caracterizada por la inflamación de las membranas (meninges) que recubren el cerebro y la médula espinal y que, si se desarrolla de forma grave, puede provocar la muerte y ocasionar graves complicaciones y secuelas. Según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), cada año se declaran unos 1.000 casos de meningitis en España, de los cuales, un 10% son muy graves.
El tercer viernes de marzo se conmemora el Día Mundial del Sueño y este año, bajo el lema “El sueño es esencial para la salud”, se organiza con el objetivo de incidir en la importancia de que personas de todas las edades tomen medidas para mejorar su sueño porque éste influye de forma crítica en la salud y en el bienestar físico, mental y social.
Hoy se ha presentado en el Congreso de los Diputados la red Únicas, un proyecto en el que están integrados 25 hospitales, centros de investigación y la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER). El objetivo principal de este proyecto es poner en marcha una red de centros sanitarios para mejorar la atención de los pacientes pediátricos con enfermedades poco frecuentes.
Se denomina encefalitis a la inflamación del tejido cerebral -si la inflamación también afecta a las meninges se denomina meningoencefalitis- y se trata de una enfermedad que deja secuelas en más de un 20% de las personas que logran sobrevivir. Tiene un alto índice de mortalidad, ya que en España, entre un 5 y un 20% de las personas que padecen encefalitis fallecen. El 22 de febrero se conmemora el Día Mundial de la Encefalitis.
La Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), con motivo del Día Mundial contra el Cáncer, remarca la relación directa existente entre la desnutrición y la supervivencia del paciente con cáncer. La incidencia de la desnutrición en las personas que sufren algún tipo de cáncer se sitúa entre el 15% y el 40% en el momento del diagnóstico e incluso alcanza el 80% en fases avanzadas.
El Servicio Bibliográfico de la ONCE ha adaptado en diferentes formatos accesibles el cuento ‘La pequeña oruga glotona’, uno de los más populares de la literatura infantil, del escritor e ilustrador estadounidense Eric Carle. La obra ha sido galardonada con diferentes premios y está incluida en los programas escolares de los primeros ciclos educativos. Es uno de los libros más ilustrativos para conocer conceptos: naturaleza, días de la semana, cifras...
La Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), con motivo del Día Mundial de la Disfagia, que se celebra hoy, reivindica la importancia de un diagnóstico precoz de la enfermedad por su elevada prevalencia y su repercusión en la salud, especialmente en las personas ancianas. La disfagia es la dificultad para tragar, es decir, para que el bolo alimenticio pase desde la boca hasta el estómago, en cualquier parte de este recorrido.
La retinopatía diabética es una enfermedad de la retina y principal causa de ceguera entre los 20 y los 65 años, en los países industrializados. Un mal control de los niveles de glucosa y el tiempo de evolución de la propia diabetes son los factores de riesgo más importantes. Con motivo del Día Mundial de la Diabetes (14 de noviembre), recuerdan la importancia de realizar revisiones oftalmológicas periódicas para detectar de forma precoz cualquier alteración en la retina.
El consumo de alcohol, si no se realiza de manera moderada, puede tener graves consecuencias para la salud. Si, además, la persona es diabética, su efecto provoca altos grados de embriaguez incluso cuando el consumo se produce en pequeñas dosis y mezclado con comida. Esta es una de las principales conclusiones del estudio en el que ha participado Vanessa Moscardó, miembro del GREENIUS Research Group de VIU-Universidad Internacional de Valencia.
|