| ||||||||||||||||||||||
Según el último informe de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y la Red Española de Registros de Cáncer (REDECAN), en 2024 se diagnosticarán más de 63.000 cánceres urológicos, siendo el de próstata, con más de 30.000 casos, el que tiene un mayor número de nuevos diagnósticos. En total, se estima que en este año se alcanzarán los 286.664 casos diagnosticados, lo que supone un ligero incremento con respecto al año 2023.
Dos estudios observacionales retrospectivos llevados a cabo en España sobre la carga de la insuficiencia cardiaca (IC) muestran cómo la incidencia, que se estima en 3,2 por 1.000 personas/año, aumentó en el periodo de estudio, mientras que los costes sanitarios disminuyeron un 50% durante los años que se realizó el seguimiento, desde enero de 2013 hasta septiembre de 2019.
La acromegalia es una enfermedad endocrinológica que, en más de un 95% de los casos, se produce por un tumor benigno hipofisario no suprimible que secreta hormona de crecimiento de forma continua, lo que provoca un agrandamiento gradual de distintos tejidos y órganos a lo largo de los años, así como múltiples comorbilidades.
Con el objetivo de continuar avanzando en la búsqueda y tratamiento de pacientes con hepatitis C, la Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEEH) puso en marcha hace un año, junto a la compañía biofarmacéutica AbbVie, el Proyecto FaCilita. La iniciativa envía test de diagnóstico rápido de hepatitis virales (hepatitis B y C) y VIH a todos los hospitales y profesionales sanitarios españoles que estén trabajando en programas de eliminación de la hepatitis C.
La Sociedad Valenciana de Reumatología y el servicio de Reumatología del Hospital General Universitario de Castellón han organizado hoy una jornada de actualización en enfermedades reumáticas. La artritis psoriásica aparece en torno al 10% y el 30% de los pacientes que tienen psoriasis en la piel, según confirman los estudios epidemiológicos nacionales e internacionales. En el EPISER 2016 se estima que este tipo de artritis tiene una prevalencia del 0,58% en la población adulta en España.
El 20% de las pacientes con cáncer de mama metastásico RE+ y HER2− que tienen una recaída (reaparición del tumor), siendo resistentes a la terapia endocrina, presentan mutaciones en el receptor estrogénico al diagnóstico de la enfermedad metastásica, especialmente si han sido tratadas con inhibidores de la aromatasa (un tipo de terapia endocrina).
Evaluar con rapidez a un paciente ingresado en Urgencias con síntomas de un infarto de miocardio puede resultar vital para su supervivencia. Según los expertos, “el tiempo es músculo cardíaco”, es decir, un diagnóstico a tiempo es la clave para el éxito en el manejo de la patología y de sus consecuencias.
El elevado número de enfermedades minoritarias (EEMM) o poco frecuentes, la gran heterogeneidad de sus manifestaciones clínicas, el desconocimiento que rodea a la mayoría de estas entidades y la falta de circuitos de derivación de pacientes con sospecha clínica a profesionales o centros especializados son algunos de los factores que condicionan que, en la actualidad, el 50% de los pacientes con enfermedades de este tipo “hayan sufrido retrasos en el diagnóstico”.
Siemens Healthineers y el Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria (Global Fund), han anunciado hoy en la Cumbre Mundial de la Salud una asociación para acelerar el uso de la inteligencia artificial (IA) en el diagnóstico de la tuberculosis (TB), una enfermedad infecciosa prevenible, tratable y curable que vuelve a aumentar en todo el mundo.
La Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) es una enfermedad neurodegenerativa que afecta a las neuronas responsables del control de los músculos voluntarios y, según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), cada año se diagnostican unos 900 nuevos casos en España. El 21 de junio es el Día Internacional de la ELA.
La gota es una enfermedad reumática (provocada por el acúmulo de los cristales de urato en las articulaciones) que, aunque en la mayoría de pacientes es fácil de tratar, tanto en atención especializada como en Atención Primaria, los datos indican que el manejo es deficiente en más del 50% de casos.
Casi la mitad de los pacientes con incontinencia no consultan con su médico por miedo o por vergüenza. Un dato que pone de relieve el infradiagnóstico de esta patología con la que conviven 420 millones de personas en el mundo. En España, se calcula que alrededor de 2 millones de españoles padecen incontinencia fecal y 6,5 millones urinaria.
Este 8 de junio es el Día Internacional de los Tumores Cerebrales, un término bajo el que se aglutinan más de 120 tipos de tumores del sistema nervioso, de los que cada año, según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), se diagnostican más de 5.000 nuevos casos en España. En los últimos años se ha observado un incremento en el número de casos por año debido, principalmente, a la mejora de las técnicas de imagen y al progresivo envejecimiento de la población.
La salud sexual es un tema vital que afecta a todas las personas, independientemente de su condición médica. Sin embargo, cuando nos dan el temido diagnóstico de que sufrimos herpes o VIH, la importancia de abordar abiertamente este aspecto de nuestra vida se vuelve aún más crucial.
Desde el año 2006, cada 24 de mayo se conmemora en España el Día Nacional de la Epilepsia con el objetivo de concienciar sobre esta enfermedad que es el trastorno neurológico más frecuente en niños, además de la tercera enfermedad neurológica más prevalente en España. La Sociedad Española de Neurología (SEN) estima que más de 400.000 personas padecen epilepsia en España, de los cuales, unos 100.000 corresponderían a casos en niños.
Reconocer los primeros signos de advertencia del melanoma y autoexaminarse la piel regularmente puede ayudar a detectar esta enfermedad de forma más temprana. Tan solo cinco minutos son necesarios y pueden suponer un importante cambio en el pronóstico del melanoma.
La enfermedad renal crónica (ERC) será la quinta causa de muerte en 2040, si continúa la evolución actual de la enfermedad, y, en 2100, el 25% de la población española la padecería, con un millón de españoles en tratamiento (con diálisis) de sus fases más avanzadas, según ha puesto de manifiesto en el marco de la 7ª edición del foro Avances y Controversias en Nefrología (ACN), organizado por CSL Vifor.
La celiaquía no deja de aumentar en España. Concretamente, en los últimos 8 años los diagnósticos han aumentado un 36,33%. Esta es la principal conclusión que Cegedim Health Data España, la consultora europea de Real World Data y Real World Evidence, ha dado a conocer con motivo del Día Internacional de la Celiaquía (16 de mayo).
La fibromialgia (FM) es una enfermedad caracterizada por dolor músculoesquelético crónico generalizado y, entre otros aspectos, los afectados pueden sufrir fatiga, rigidez, problemas de sueño, ansiedad, depresión y dificultades cognitivas que empeoran el curso y la evolución de la enfermedad.
La tecnología 3D puede mejorar los resultados de la cirugía en la enfermedad de Crohn. Así concluye un estudio piloto llevado a cabo por cirujanos españoles y que acaba de ser publicado en la revista Colorectal disease. Los autores aseguran que la reconstrucción tridimensional en la enfermedad de Crohn con fístulas complejas perianales facilita la interpretación de la resonancia magnética por parte del cirujano.
|