| ||||||||||||||||||||||
La gota es una enfermedad reumática (provocada por el acúmulo de los cristales de urato en las articulaciones) que, aunque en la mayoría de pacientes es fácil de tratar, tanto en atención especializada como en Atención Primaria, los datos indican que el manejo es deficiente en más del 50% de casos.
Casi la mitad de los pacientes con incontinencia no consultan con su médico por miedo o por vergüenza. Un dato que pone de relieve el infradiagnóstico de esta patología con la que conviven 420 millones de personas en el mundo. En España, se calcula que alrededor de 2 millones de españoles padecen incontinencia fecal y 6,5 millones urinaria.
Este 8 de junio es el Día Internacional de los Tumores Cerebrales, un término bajo el que se aglutinan más de 120 tipos de tumores del sistema nervioso, de los que cada año, según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), se diagnostican más de 5.000 nuevos casos en España. En los últimos años se ha observado un incremento en el número de casos por año debido, principalmente, a la mejora de las técnicas de imagen y al progresivo envejecimiento de la población.
La salud sexual es un tema vital que afecta a todas las personas, independientemente de su condición médica. Sin embargo, cuando nos dan el temido diagnóstico de que sufrimos herpes o VIH, la importancia de abordar abiertamente este aspecto de nuestra vida se vuelve aún más crucial.
Desde el año 2006, cada 24 de mayo se conmemora en España el Día Nacional de la Epilepsia con el objetivo de concienciar sobre esta enfermedad que es el trastorno neurológico más frecuente en niños, además de la tercera enfermedad neurológica más prevalente en España. La Sociedad Española de Neurología (SEN) estima que más de 400.000 personas padecen epilepsia en España, de los cuales, unos 100.000 corresponderían a casos en niños.
Reconocer los primeros signos de advertencia del melanoma y autoexaminarse la piel regularmente puede ayudar a detectar esta enfermedad de forma más temprana. Tan solo cinco minutos son necesarios y pueden suponer un importante cambio en el pronóstico del melanoma.
La enfermedad renal crónica (ERC) será la quinta causa de muerte en 2040, si continúa la evolución actual de la enfermedad, y, en 2100, el 25% de la población española la padecería, con un millón de españoles en tratamiento (con diálisis) de sus fases más avanzadas, según ha puesto de manifiesto en el marco de la 7ª edición del foro Avances y Controversias en Nefrología (ACN), organizado por CSL Vifor.
La celiaquía no deja de aumentar en España. Concretamente, en los últimos 8 años los diagnósticos han aumentado un 36,33%. Esta es la principal conclusión que Cegedim Health Data España, la consultora europea de Real World Data y Real World Evidence, ha dado a conocer con motivo del Día Internacional de la Celiaquía (16 de mayo).
La fibromialgia (FM) es una enfermedad caracterizada por dolor músculoesquelético crónico generalizado y, entre otros aspectos, los afectados pueden sufrir fatiga, rigidez, problemas de sueño, ansiedad, depresión y dificultades cognitivas que empeoran el curso y la evolución de la enfermedad.
La tecnología 3D puede mejorar los resultados de la cirugía en la enfermedad de Crohn. Así concluye un estudio piloto llevado a cabo por cirujanos españoles y que acaba de ser publicado en la revista Colorectal disease. Los autores aseguran que la reconstrucción tridimensional en la enfermedad de Crohn con fístulas complejas perianales facilita la interpretación de la resonancia magnética por parte del cirujano.
Esta enfermedad, que limita el flujo sanguíneo que bombea el corazón, constituye la primera causa de hospitalizaciones en mayores de 65 años en España y supone una merma notable en la calidad de vida de los pacientes. Un diagnóstico temprano y un adecuado manejo es fundamental para evitar complicaciones y reducir la mortalidad, actualmente situada en el 12% de las personas que ingresan por esta dolencia crónica.
La incontinencia urinaria afecta a más de 6,5 millones de personas en nuestro país y, en concreto, a 1 de cada cuatro hombres por encima de los 40 años. Según el Dr. Luis Prieto, vicepresidente de la Asociación Española de Urología: "Respecto a disfunción miccional e incontinencia urinaria, la naturaleza ha repartido el problema al 50% entre varones y mujeres. Si los varones tenemos la próstata, las mujeres tienen la incontinencia urinaria de esfuerzo y el prolapso”.
Investigadores del proyecto Método Cognitus han anunciado el desarrollo de una innovadora tecnología basada en inteligencia artificial (IA) que será capaz de diagnosticar el Alzheimer mediante el análisis de movimientos oculomotores y a través de imágenes de la retina.
El Síndrome del Intestino Irritable (SII) es una dolencia poco conocida y de difícil diagnóstico. El SII es el trastorno gastrointestinal más frecuentemente diagnosticado y la segunda causa de absentismo laboral tras el resfriado común en España.
En España se estima que el 2,4% de la población sufre gota, lo que supone cerca de 880.000 afectados, según los resultados del estudio de prevalencia sobre las enfermedades reumáticas en población adulta en España de la Sociedad Española de Reumatología (EPISER).
La inmunoterapia y las nuevas técnicas de radioterapia son dos de las nuevas vías de abordaje del cáncer de cabeza y cuello, según las conclusiones de la VI Reunión de Primavera de la Comisión de Oncología y Cirugía de Cabeza y Cuello de la SEORL-CCC, celebrada en el Palacio de Congresos de Oviedo.
Mañana, 11 de abril, es el Día Mundial del Parkinson, la segunda enfermedad neurodegenerativa con mayor incidencia en el mundo. Más de 7 millones de personas padecen Parkinson en todo el mundo y, en España, según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), más de 150.000 personas están afectadas por esta enfermedad neurológica crónica y progresiva.
Se calcula que 1,9 millones de mujeres en el mundo sufren endometriosis, una enfermedad incapacitante y de difícil diagnóstico que puede surgir en cualquier etapa de la vida, siendo la edad fértil cuando mayor número de casos se manifiestan.
En la actualidad, gracias a las nuevas tecnologías la verdad es que no hace falta salir de casa para poder disfrutar de una buena película o serie así como de un interesante e instructivo documental. La aparición de plataformas de streaming como Prime Video, Netflix o HBO nos han asegurado el entretenimiento a ritmo de palomitas y manta.
Cuando aparece un tumor a edad temprana y no es el primer caso en la familia, existe la posibilidad de que se trate de un cáncer con base hereditaria. Ser consciente de la situación ayuda a afrontarla a tiempo y es clave para un adecuado abordaje y tratamiento. Su importancia reside en que, según las estadísticas médicas, entre un 5% y un 10% de los tumores posee un origen hereditario.
|