Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Educación

Caraduras y normales

Los que nos consideramos normales, hacemos cola, guardamos turno en la panadería, en la farmacia, en la tienda o en el estanco. El caradura va directo al estante, mira, merodea y en un plis plas lo ves pagando y saliendo airoso por la puerta. Está en ellos ser así, listos, espabilados, hábiles, astutos más que nadie.

Pilar Alegría señala ante la UNESCO la importancia de la educación para erradicar la desigualdad entre hombres y mujeres

La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, ha intervenido este jueves en Fortaleza (Brasil) en la Reunión Mundial sobre Educación organizada por la UNESCO, que se celebra los días 31 de octubre y 1 de noviembre. Lo ha hecho en una mesa dedicada a la igualdad de género y a la escuela del futuro en la que ha señalado la importancia de la educación para acabar con la desigualdad entre hombres y mujeres, y como una “puerta al progreso” y a un futuro más equitativo.


Por qué es tan importante una escuela infantil

La elección de una escuela infantil es una de las decisiones que se toman con mayor decisión a la hora de comenzar el proceso educativo de nuestros hijos. Una escuela infantil debe contar con los profesionales adecuados, y ser un espacio plagado de estímulos. A la hora de elegir una escuela infantil en Burgos, es interesante conocer cuál es aquella que ofrece el mejor equilibrio entre educación de calidad, compromiso y adaptación a las necesidades de los más pequeños.

Aprobar sin aprobar

Todos sabemos que la educación y la enseñanza están en decadencia. Las estrategias educativas actuales son de baja calidad, y en muchos casos se llega a eso de “aprobar por decreto”. Por lo que sé, los docentes deben ponerse en contacto con el alumno, prepararle los trabajos, motivarlo, recordarle, reprogramarle; en definitiva, servirle el aprobado en bandeja. ¡Madre mía, cómo se esfuerza el alumno!

​El "boom" de las clases particulares, aumenta un 75% la demanda durante el inicio de curso

Coincidiendo con el inicio de curso, mundoestudiante, con su plataforma Classfy, ha registrado un incremento del 75% en la demanda de clases particulares durante el pasado mes de septiembre, en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este crecimiento marca un cambio claro en la tendencia pues, hasta la fecha, no superaba el 12% anual e incluso en algunas comunidades autónomas se observaba un descenso.

El frío

Resulta imposible no hallar alguna realidad del mundo actual sin refrendo en un capítulo de “Los Simpson”. Aunque ya sean más de 30 años en antena, siguen mostrando de manera certera y constante un espejo crítico donde ver el sinsentido de nuestra civilización. Si algún desastre acabase con nosotros, cualquier otra especie que llegase al planeta podría saber cómo éramos mirando con atención todos los capítulos emitidos y creados por Matt Groening.

Educar no es escolarizar

Enfrentados a la situación educativa en que vivimos y nos movemos, me acojo, para empezar, al sabio Bacon: “Quien no quiere pensar es un fanático; quien no puede pensar es un tonto; quien no osa pensar es un cobarde”. Yo prefiero utilizar el poder de los impotentes y pensar, con la base de 50 años activo en el medio escolar-formativo, sin contar los 20 años de mi propia formación de base.

Diversidad y excelencia: el poder transformador de los institutos empoderando el futuro

En el siglo XXI, uno de los grandes retos de la educación en España es garantizar la equidad en el acceso a oportunidades de aprendizaje para todos los estudiantes, sin importar su origen o situación socioeconómica. Para alcanzar la excelencia educativa, es fundamental apostar por la diversidad y el trabajo colaborativo con las comunidades locales, especialmente en los barrios más desfavorecidos y el centro educativo.

Pedagogía y educación

Hace poco leí que existen pedagogías incompatibles con la educación... Me quedé pensativo, razoné, y llegué a la conclusión de que eso es totalmente falso... ¿Por qué? Muy sencillo: la pedagogía es la herramienta, el mecanismo, que se utiliza para educar y enseñar.

​El Encuentro Internacional de Coeducación concluye con éxito de participación: más de 400 asistentes y medio centenar de ponentes

El ‘Encuentro Internacional de Coeducación: Igualdad en la Educación. Igualdad en la Vida’ celebrado en Avilés (Asturias) ha concluido este sábado tras la proyección de la película ‘La Virgen Roja’, de Paula Ortiz, quien ha sido la encargada de cerrar el evento junto a la actriz Alba Planas, protagonista del filme. El encuentro ha sido un rotundo éxito, con la inscripción de más de 400 personas para asistir a los numerosos plenarios.


ANPE transmite las reivindicaciones del profesorado al nuevo secretario de Estado de Educación

El sindicato ANPE, líder entre el profesorado de la enseñanza pública no universitaria, ha mantenido un encuentro en la mañana de hoy con el nuevo secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa, con el fin de transmitirle las principales reivindicaciones del personal docente y las necesidades más urgentes del sistema educativo público.

Analizando el flagelo del analfabetismo funcional

Hoy quisiera invitarlos a reflexionar en torno a un fenómeno que, aunque es menos visible que el analfabetismo absoluto, tiene profundas consecuencias para los individuos y la sociedad. El analfabetismo funcional podría definirse por la capacidad de saber leer y escribir, sin poder comprender o interpretar adecuadamente lo que se lee y se escribe.

Educación y libertad... primeras asignaturas políticas

Educación y libertad, dos derechos básicos de toda sociedad moderna. Da miedo pensar que un gobierno elegido, en principio, para una legislatura se atreva a remover los cimientos de nuestra libertad. Desechar la enseñanza del español en Cataluña, es derrotar a España desde el interior del Gobierno. ¿Qué juró el Presidente? ¿Qué juraron los ministros? ¿Qué juraron los altos cargos del Estado?

La dislexia: un desafío invisible en el aprendizaje

La dislexia afecta a aproximadamente el 10% de la población mundial, lo que significa que millones de personas, desde la infancia hasta la edad adulta, se enfrentan a importantes desafíos en su vida académica y profesional debido a esta condición. En España, más del 40% de los estudiantes con dislexia no están diagnosticados, y suelen ser etiquetados erróneamente como perezosos o desmotivados, lo que agrava su situación y afecta significativamente a su autoestima.

Más decencia

Es todo tan caótico, tan inasumible, tan disparatado, tan poco decente... Oír hablar a representantes e integrantes del movimiento LGTBI es algo que no puedes pasar por alto, y no lo puedes pasar por alto por la indecencia, lo poco ético, lo poco natural, lo poco moral de sus explicaciones y argumentaciones...

​Más del 90% de los españoles considera que la educación financiera debería incluirse en la educación básica obligatoria

El estudio ‘Percepción y hábitos de los españoles respecto al sector bancario’ desvela que más de 9 de cada 10 españoles (92%) creen que es prioritario que cuestiones como qué es una hipoteca, cómo funciona el crédito, cómo afecta la inflación a los ahorros o para qué sirven los planes de pensiones, se incluyan en los estudios de la educación obligatoria.

La Unesco alerta sobre el aumento de ataques a las escuelas en el mundo

Los ataques contra las escuelas se han incrementado en el mundo, sumándose a las restricciones legales e incluso climáticas que impiden a los estudiantes el acceso a sus centros educativos, según advierte la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Enseñantes con Gitanos: matrícula de honor

He participado en la 42 edición de las “Jornadas de Enseñantes con Gitanos” y, aunque pudiera ser criticada la calificación con que encabezo este comentario, precisamente porque fui uno de los 16 ponentes que intervinieron en las mismas, puedo justificar mi posicionamiento por las diferentes razones.

​La escolarización de 0 a 3 años en España sube diez puntos en una década y supera las medias de la OCDE y la UE

La tasa de escolarización en el primer ciclo de Educación Infantil en España es más alta que la de las medias de la OCDE y de la UE, y ha aumentado casi diez puntos (9,9) entre 2013 y 2022, según el informe ‘Panorama de la Educación 2024. Indicadores de la OCDE’ publicado este martes. Así, la escolarización de 0 a 3 años alcanza el 41,8% y sitúa a España entre los países con mayor porcentaje junto a Suecia (47,3%) y Noruega (58,9%).

Los recursos para la educación inclusiva en España, ¿suficientes para atender la creciente demanda?

La inclusión en las aulas sigue siendo un desafío clave en la educación moderna. Durante el curso 2022-2023, un total de 966.924 alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo recibieron algún tipo de refuerzo, según datos del Ministerio de Educación, lo que representa el 12% del alumnado en España. De ellos, el 27,2% requería apoyo por discapacidades o trastornos graves, mientras que el resto presentaba otras necesidades educativas específicas.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris