Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Educación | Sistema educativo | Conocimientos | Docentes | Estudiantes | Reflexiones

Reflexiones modernas de un educador antiguo

La cultura general en España se ha ido diluyendo durante estas últimas décadas
Ángel Alonso Pachón
jueves, 14 de noviembre de 2024, 09:18 h (CET)

La cultura general en España se ha ido diluyendo durante estas últimas décadas. Las prolíferas encuestas realizadas sobre el terreno, diariamente pisado por miles y miles de estudiantes, nos va agrietando la cara ante las llamativas respuestas ignorantes, ante las risas tontas del que piensa que no saber tiene gracia, ante quien se calla con cara de vivir en otro mundo.


Yo soy un viejo profesor, autodidacta en muchos casos y conocedor, creo que jamás presuntuoso, de los jóvenes en edad escolar.


El “terribilis” examen teórico de conducir, adaptado y aplicado a las diversas etapas de la

formación obligatoria, nos haría ver la cara REAL de los conocimientos básicos de los alumnos.


Conocimiento de PERSONAS, escritores en general, escritores premiados, escritores clásicos; conocimiento de HISTORIA, momentos de determinados conflictos, guerras decisivas en el devenir de nuestra sociedad, personas claves en los descubrimientos, momentos esenciales de la historia antigua, medieval, moderna y actual; conocimiento del MUNDO ANIMAL y VEGETAL en los diversos puntos del planeta; conocimiento de la GEOGRAFÍA con sus mapas políticos, físicos, con el saber de los continentes, países, capitales, ciudades; conocimiento de los NÚMEROS, de los CONCEPTOS de determinadas operaciones y las BASES del área financiera de la sociedad...


¿Sería una sorpresa agradable o desagradable?, NO LO SÉ.


Lo que SÍ nos pondría sobre la mesa es el resultado del trabajo del educador, del acierto o fracaso de su formato de enseñanza, del valor de la memoria y de los aspectos memorísticos inútiles y sobre todo nos enseñaría el DISTANCIAMIENTO ENTRE PROFESOR y ALUMNO, entre VIDA e HISTORIAS REALES y VIDA e HISTORIAS SOCIALES.



Contemplando cómo el mundo, a pesar de esos resultados, sigue avanzando, sacaríamos una conclusión también ”terribilis”, la mayoría somos marionetas de los SISTEMAS GENERADOS por los “matrícula cum laudem” y los BAUTIZADOS con “potenciales económicos”.


No hay duda que mucha juventud lucha con ahínco por superar el “terribilis” examen que da paso a dejar de ser “marioneta”, pero ¿qué pasa con el resto? Es en ese momento cuando el mundo educativo debe entrar en DEPRESIÓN o ATARSE LOS MACHOS Y REFORMAR EL SISTEMA.

Noticias relacionadas

El nombre del circo lo hemos cambiado de lugar. Ahora lo tenemos en el congreso de los diputados. Sus señorías lo han trasladado al circo de verdad. estos han pensado que los leones estaban muy solos y hacía falta darle más chispa.

La palabra terremoto para mí es una palabra significativa. Es una palabra significativa porque viví el terremoto de Lorca del 2011. En nuestra mente, todos tenemos palabras que destacan por su significatividad. “Cáncer”, una palabra muy significativa, para las personas que luchan contra esa enfermedad. “Guerra”, significativa para las personas que han abandonado su casa, huyendo de la violencia. “Desempleo”, para las personas que hace tiempo que perdieron su trabajo.

Hoy en día existe una gran preocupación por los distintos tipos de contaminación, -atmosférica, acústica, (...)-, del medio ambiente y los efectos nocivos que provocan para los seres humanos o el medio ambiente. Esta realidad, me ha hecho pensar en “los contaminantes” que suponen una amenaza para el ambiente familiar y sociocultural de cualquier persona. Ambientes en los que conformamos nuestra personalidad, nuestro pensamiento y, por ende, nuestra forma de vida.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto