Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Estados Unidos

La crisis del cine: cómo serán los rodajes después de la pandemia

El sector audiovisual ha sido uno de los más afectados por el COVID-19. No solo por la paralización de las producciones, sino por la caída de inversiones, el cierre de las salas de cine y la cancelación de estrenos de renombre en todo el mundo.

La pandemia del nuevo coronavirus supera los 323.000 muertos y los 4,9 millones de casos
La pandemia del nuevo coronavirus originada en la ciudad china de Wuhan ha dejado más de 323.000 víctimas mortales y más de 4,9 millones de personas contagiadas en todo el mundo, con Estados Unidos contabilizando en las últimas 24 horas más de 20.000 positivos, según el último balance de la Universidad Johns Hopkins.
​Una corona y un virus

China venía arrastrando varias situaciones complicadas: las protestas en Hong Kong, la guerra comercial, un menor crecimiento económico y, por si fuera poco, el coronavirus fue presentado por muchos como su Chernóbil.


En las reservas sioux de Dakota del Sur, los puestos de control salvan vidas

En Dakota del Sur, Estados Unidos, se viene intensificando un enfrentamiento en torno a la seguridad y la soberanía. Dos comunidades indígenas de ese estado, la tribu sioux del río Cheyenne y la oglala sioux, establecieron puestos de control en las carreteras que conducen a sus territorios para asegurarse de que todos aquellos que procuren ingresar a tierras tribales viajen por una razón aprobada y esencial, y no presenten síntomas de Covid-19.

Investigadores hallan un mecanismo que podría disminuir el rechazo de órganos trasplantados
Un nuevo descubrimiento dirigido por investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Pittsburgh y del Hospital Metodista de Houston (Estados Unidos) sugiere que el sistema inmunológico innato puede recordar específicamente las células extrañas, lo que podría allanar el camino a los medicamentos que prolongan la supervivencia a largo plazo de los órganos trasplantados. Los hallazgos, basados en los resultados de un modelo de ratón, se publican esta semana en la revista 'Science'.
La terapia génica abre un nuevo horizonte en el abordaje de enfermedades minoritarias

Enfermedades minoritarias como la Atrofia Muscular Espinal (AME), el Síndrome de Rett o la Esclerosis Lateral Amiotrófica Familiar (ELASOD1) han tenido históricamente muy escasas opciones terapéuticas. Esta situación, sin embargo, está cambiando gracias al desarrollo de la terapia génica, uno de los campos de investigación más activos y prometedores de la medicina.

“Vive y deja morir”: el mensaje hacia los pueblos indígenas que Trump no pudo ocultar

La pandemia de Covid-19 ha afectado duramente a la nación indígena diné/navajo dentro de Estados Unidos, con la tasa de infección per cápita más alta del país después de Nueva York, Nueva Jersey, Connecticut y Massachusetts. La Nación Navajo es la mayor reserva indígena del país

Pau Gasol: "¿Retirada? Me he puesto dos veces en el quirófano para darme la oportunidad de seguir jugando"
El jugador español de baloncesto Pau Gasol no piensa en la retirada pese al porlongado tiempo de recuperación y asegura que ha pasado dos veces por el quirófano para poder tener "la oportunidad de seguir jugando" casi a sus 40 años.
La pandemia de coronavirus deja cerca de 270.000 muertos y más de 3,8 millones de casos en todo el mundo
La pandemia del nuevo coronavirus originado en la ciudad china de Wuhan ha superado los 3,8 millones de casos y ha dejado más de 269.000 víctimas mortales en todo el mundo, según el balance de la Universidad Johns Hopkins.
El coronavirus supera los 250.000 muertos y deja más de de 3,5 millones de casos en todo el mundo

La pandemia del nuevo coronavirus originado en la ciudad china de Wuhan ha superado ampliamente los 3,5 millones de casos y ha dejado más de 250.000 víctimas mortales en todo el mundo, según el balance de la Universidad Johns Hopkins.


​La España vaciada

Que nuestra querida España está paralizada, deprimida, angustiada y abrumada por los incontables errores, falsedades y vaivenes de un gobierno prisionero de su propia incompetencia y de su ideología ultra comunista, es un hecho fácilmente constatable.

El US Open sigue adelante en cuanto a fechas y jugar con público
El US Open, el cuarto y último 'Grand Slam' del tenis, emitió este viernes un comunicado en el que apuntó que sigue con la intención de celebrarse en las fechas programadas y además de hacerlo con público, aunque mantiene su atención sobre la crisis provocada por el coronavirus.
El coronavirus ha contagiado ya a más de tres millones de personas en todo el mundo
Estados Unidos avanza hacia el millón de contagiados con un crecimiento diario que sigue por encima de los 25.000 casos
El coronavirus deja más de 205.000 muertos y casi tres millones de contagiados
La pandemia del nuevo coronavirus originada en la ciudad china de Wuhan rebasará en las próximas horas los tres millones de contagios en todo el mundo tras atravesar, este sábado, el umbral de los 200.000 fallecidos en los 185 países del mundo donde se ha detectado la enfermedad.
La economía de Estados Unidos y el Paraguay

En la revista National Review (EE. UU.) el Prof. Dr. Steve H. Hanke (Profesor de Economía Aplicada en el The Johns Hopkins University, Baltimore), compartió unos peculiares detalles y prognosis económico que le pueden servir al Gobierno y Economía Nacional del Paraguay. En su análisis el Prof. HANKE resaltó: “Independientemente del problema económico en particular que se analice o del aparato analítico utilizado para diagnosticarlo, la confianza juega un papel fundamental.

El Día de la Tierra cumple 50 años: imaginemos un futuro justo, ecológico y libre de pandemias

Esta semana se cumplieron 50 años de la primer manifestación por el Día de la Tierra y la humanidad celebró este hito en el contexto de un confinamiento mundial, mientras la furia de la naturaleza se abre paso a través de una de las partículas de vida más pequeñas que se conocen, el nuevo coronavirus.

Aumenta el número de muertes por COVID-19 en EE.UU. con más de 40.000 decesos

Más de 40.000 personas en Estados Unidos han muerto por COVID-19 hasta el momento, casi el doble del número de fallecimientos registrado la semana pasada, y más de 750.000 casos se han confirmado en el país. A nivel mundial, más de 2,4 millones de casos han sido confirmados y se han registrado más de 165.000 muertes.


Pandemias contra el piel roja

En Wounded Knee, una aldea situada junto a un mítico arroyo de Dakota del Sur, un destacamento del Séptimo de Caballería asesinó salvajemente hace algo más de un siglo a cerca de doscientos indios.

La ciudad de Nueva York sobrepasa los 10.000 muertos por COVID-19

Estados Unidos reportó que 2.228 personas murieron de COVID-19 el martes, la cifra más alta de muertes registradas en 24 horas en cualquier país.

China defiende a la OMS y acusa a Trump de "perjudicar la cooperación internacional" contra la pandemia
El Gobierno de China ha dicho estar "muy preocupado" por la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de suspender los fondos para la Organización Mundial de la Salud (OMS), toda vez que considera que este castigo "perjudica la cooperación internacional" frente a la pandemia de coronavirus.
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris