| ||||||||||||||||||||||
En un solemne discurso que pronunció el miércoles por la noche desde el Despacho Oval, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, explicó las razones por las cuales abandonó su candidatura a la reelección y respaldó a la vicepresidenta Kamala Harris para que lo reemplace. La alocución de Biden puso fin a dos semanas históricas para Estados Unidos, en las que Harris fue catapultada como la probable candidata presidencial del Partido Demócrata.
En sus 248 años de historia, EEUU nunca había tenido a alguien que haya llegado a su presidencia que hubiese sido juzgado y condenado. Sin embargo, ahora, Donald Trump ha sido considerado culpable en 34 delitos de falsificación de documentos. Pese a ello, él no ha sido apresado (ni siquiera de manera preventiva) y podría seguir votando, mantenerse como candidato y hasta ganar las presidenciales del 5 de noviembre.
El sistema dominante o establishment estadounidense utilizaría la dictadura invisible del consumismo compulsivo de bienes materiales para anular los ideales del individuo primigenio y conformar una sociedad homogénea, uniforme y fácilmente manipulable mediante las técnicas de manipulación de masas.
Como regalo de cumpleaños a Ali Khamenei, líder supremo de la República Islámica de Irán, Israel envió varios misiles sobre dicho país. Los persas han dicho que su defensa aérea ha interceptado estos, los cuales no han podido afectar sus plantas nucleares de Isfaham. Posiblemente, el intercambio de cohetes pudiese quedar allí, pues los que antes Irán envió a Israel tampoco causaron bajas civiles ni serios daños materiales.
El emprendedor venezolano Jesús Salcedo emigró a Estados Unidos hace solo cuatro años, y desde cero se ha convertido en suministrador de productos alimenticios latinos de las grandes cadenas del país. “Mi objetivo es liderar y defender el sector de distribución de alimentos de EEUU, aprovechando mi experiencia y pasión para impulsar la innovación y el crecimiento. Y, al mismo tiempo, contribuir al éxito general y el desarrollo de la industria de distribución de alimentos del país”, aseveró Salcedo, director ejecutivo de Castellum LLC.
“¿En qué momento exacto fue grande Estados Unidos?” es la pregunta que se les suele hacer a los simpatizantes de Donald Trump que portan las gorras con la inscripción Make America Great Again (MAGA), un eslogan de campaña de Trump que significa “Hagamos a Estados Unidos grande de nuevo”.
Alejado de lo que ciertos puedan pensar en la dimensión que quieran. Y que en la memoria del mundo y la historia universal quede adherido. El y los gobiernos de Estados Unidos que han transitado durante cuatro décadas, han pecado de payasos y quieren pasarse de astutos, no se han dignado a honrar la deuda que es en deber al pueblo de Nicaragua.
Acaba de fallecer Joe Lieberman, con 82 años, senador estadounidense por Connecticut durante cuatro mandatos antes de ser compañero de Al Gore en el año 2000. Desde que se retiró en 2013 retomó su desempeño en la abogacía en American Enterprise Institute y se encontraba estrechamente vinculado al grupo político No Label (https://www.nolabels.org/ ) y que se ha destacado por impulsar políticas independientes y centristas.
Bitácora de futuro. Este tema que, quede escrito para los anales de la historia y la conciencia universal, y todos lo que he escrito en los diversos Periódicos y Diarios del mundo y todos mis libros. Vivir por nada o morir por algo, ese es el lema. En consecuencia, cada país tiene sus normas. El gobierno de EEUU., debería estar claro que, es un país más del planeta.
Haití y Honduras han acaparado los titulares mundiales en las últimas semanas. El expresidente de Honduras Juan Orlando Hernández acaba de ser condenado en un tribunal estadounidense por tráfico de drogas y podría enfrentar una pena de cadena perpetua. Por su parte, Haití es actualmente un país sin Gobierno: grupos armados se han unido contra el actual primer ministro de facto del país.
La actriz tres veces nominada al Oscar y ganadora del BAFTA y del Globo de Oro Sigourney Weaver ha creado un conjunto de personajes inolvidables, tanto en comedia como en drama, que abarcan desde la Teniente Ripley en Alien hasta Dian Fossey en Gorilas en la niebla. A lo largo de los años, ha cautivado al público y se ha ganado su admiración como una de las intérpretes más queridas de los escenarios y las pantallas a nivel mundial.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, habló con la prensa antes de abordar el helicóptero presidencial y dijo: “No creo que necesitemos una guerra más amplia en Medio Oriente. Eso no es lo que estoy buscando”. Pero una guerra más amplia es precisamente lo que Biden está exacerbando al respaldar sin reservas la brutal ofensiva que Israel está llevando a cabo contra Gaza y los 2,3 millones de palestinos que están atrapados allí.
Innumerables casos ponen al descubierto la cruda injusticia de la pena de muerte en Estados Unidos. El caso de Richard Glossip es, sin dudas, uno de ellos. Glossip integra la lista de los condenados a muerte del estado de Oklahoma desde 1998 y ha tenido que enfrentar nueve programaciones de su pena de muerte.
El fondo Gotham City ha acusado a la farmacéutica Grifols de falsear sus cuentas, para así ganar, a corto plazo, unos 16 millones de euros en 24 horas. El fondo BlackRock posee en Grifols, a largo plazo, el 3,9%, es decir, 150 millones. Unidos por el vértice, pero el vértice está en la cúspide. La superpotencia estadounidense quiere seguir dominando la cima mundial. Entre otras cosas, necesita saquear más a los países dominados como España.
Final de año es tiempo de cierre de balances. Lo anterior va mucho más allá del mundo de las finanzas. Por un lado, es habitual leer mensajes de bienaventuranzas y apreciar como las empresas cierran sus años llenos de éxitos y logros. Publicaciones así planteadas ocultan un 2023 complejo para gran parte de las personas.
Estados Unidos tiene unas 750 bases militares en más de 80 países y se dice que existen para garantizar la democracia en el mundo. Una justificación con muy poco fundamento. De 1945 a 2022, Estados Unidos ha impulsado o apoyado 350 operaciones destinadas a acabar con gobiernos instituidos en diferentes partes del mundo. De todos ellas, sólo el 12,5 % buscaron promover o trajeron la democracia. Quizá ocurra eso porque nadie puede exportar hacia fuera lo que no tiene en su interior.
Afganistán sigue estando en el centro de los sangrientos juegos de las potencias en guerra regionales y globales. Este eje se considera la base del espíritu de entendimiento o de sumar puntos en otras áreas en disputa. Se argumenta que Afganistán ya no disfruta de su antiguo estatus entre las grandes potencias. Pero por algunas razones, Afganistán ha podido mantener su importancia.
En la tarde del 4 de octubre, los teléfonos celulares de todo Estados Unidos zumbaron o emitieron pitidos de forma simultánea para poner a prueba el sistema nacional de alerta de emergencias. Algunos medios de comunicación instruyeron a la ciudadanía acerca del simulacro que se iba a realizar y brindaron una advertencia a las víctimas de violencia doméstica.
La realidad nos presenta simultáneamente tres hechos clave de hoy en día. Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, afirma que seguirá subiendo los tipos de interés del dólar, incluso reconociendo que la economía estadounidense está teniendo un crecimiento sólido. El Banco Central Europeo (BCE) aplicará su elevación de los tipos de interés del euro en la Unión Europea (UE) aunque la economía alemana haya entrado en recesión.
Cualquiera que haya seguido el debate sobre si la inflación será transitoria o persistente sabe lo divididos que han estado incluso los consejos de los bancos centrales en sus evaluaciones. Se podría argumentar que el tiempo que se ha prolongado dicho debate es prueba suficiente de que la inflación es una compañera a largo plazo.
|