| ||||||||||||||||||||||
Estados Unidos y 10 países de América Latina rechazaron en un comunicado conjunto este viernes 23, así como la Unión Europea, el fallo del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela (TSJ) que convalidó la reelección del presidente Nicolás Maduro. “Solo una auditoría imparcial e independiente de los votos, que evalúe todas las actas, permitirá garantizar el respeto a la voluntad popular soberana y la democracia en Venezuela”.
Cada año, el 20 de agosto, el mundo se une en la celebración del Día Mundial de las Patatas Fritas, un homenaje a uno de los alimentos más queridos y versátiles en la gastronomía global. Desde sus humildes comienzos hasta convertirse en un ícono de la cultura pop y la cocina rápida, las patatas fritas han recorrido un largo camino.
Habíamos comenzado diciendo que el centro político no existe, que su identidad depende de la posición que adopte en cada momento la izquierda y la derecha. Pero, ¿acaso a su izquierda y derecha las cosas son distintas? La expresión centro político sustituyó a la de modernidad, palabra muy socorrida en los comienzos de la transición. Ya éramos, por fin, la sombra de los otros. Mientras tanto perdíamos el Sáhara occidental, la industria y las creencias.
A los pueblos del mundo nos quedan dos meses y medio hasta las elecciones presidenciales en Estados Unidos, y lo que nos deparen después. Van ustedes a permitirme -como humilde integrante del pueblo de España, y, por tanto, de los pueblos del mundo- que empiece a opinar -ya lo decían nuestras abuelas ‘no por madrugar amanece más temprano’ y se contestaban ‘al que madruga Dios le ayuda’- porque la confusión trata ya -y tratará- de reinar en nuestras conciencias.
El lunes 1 de julio juró José Raúl Mulino como presidente de Panamá. Él ha prometido duplicar los salarios de su país para transformarlos en los más altos de Latinoamérica. Allí asistieron Felipe VI, rey de España, los mandatarios de nuestros vecinos Colombia y Ecuador, así como de otras naciones, incluyendo todas las presidentas de la región (Xiomara Castro de Honduras y Sandra Mason de Barbados), con excepción de Dina Boluarte.
El 13 de agosto de 1934, el embajador de Estados Unidos en Argentina, Alexander Weddell, informaba a Washington que Saavedra Lamas le había entregado copias de los telegramas que había enviado a los Ministros de Relaciones Exteriores de Paraguay y Chile, en el que el Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina invitaba a una reunión a los Embajadores de los Estados Unidos, Brasil, y a los representantes diplomáticos de Chile y Paraguay.
“Cuando bajamos del autobús, un soldado nos dijo: 'Bienvenidos al infierno'”. Así se expresaba Fouad Hassan, un hombre originario de Naplusa, una ciudad situada en el norte de los territorios ocupados de Cisjordania, que estuvo recientemente detenido en la prisión israelí de Megiddo.
En este mundo actual, algún experto que otro en la materia, suele afirmar que la GuerraFría del pasado siglo XX no ha acabado, y que no tiene visos de ello en pleno siglo XXI. La humanidad siempre busca una excusaperfecta para mantener viva la citada GuerraFría. Una muestra de ello son las guerrasyguerrillas que se dirimen hoy día en los diferentes continentes del globo terráqueo, y en las que siempre son actores directa o indirectamente Rusia y los Estados Unidos
Se fue julio, un mes que ha conmocionado el panorama político estadounidense. El mes se destacó, también, por eventos que suponen importantes progresos para las mujeres negras en Estados Unidos, pero también los constantes peligros que estas continúan enfrentando. Un indicio de progreso es la posibilidad de que Kamala Harris se convierta en la primera mujer negra y la primera persona de ascendencia sudasiática en ser candidata presidencial de un partido mayoritario en Estados Unidos.
A los 25 años de la nominación a Óscar al mejor actor de Edward Norton por su actuación a la película American History X, en 1999, he vuelto a ver la película y me reafirmo en que es una película que explora temas profundos de racismo, violencia, y redención, reflejando de manera intensa diversos problemas sociales en Estados Unidos.
En un solemne discurso que pronunció el miércoles por la noche desde el Despacho Oval, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, explicó las razones por las cuales abandonó su candidatura a la reelección y respaldó a la vicepresidenta Kamala Harris para que lo reemplace. La alocución de Biden puso fin a dos semanas históricas para Estados Unidos, en las que Harris fue catapultada como la probable candidata presidencial del Partido Demócrata.
En sus 248 años de historia, EEUU nunca había tenido a alguien que haya llegado a su presidencia que hubiese sido juzgado y condenado. Sin embargo, ahora, Donald Trump ha sido considerado culpable en 34 delitos de falsificación de documentos. Pese a ello, él no ha sido apresado (ni siquiera de manera preventiva) y podría seguir votando, mantenerse como candidato y hasta ganar las presidenciales del 5 de noviembre.
El sistema dominante o establishment estadounidense utilizaría la dictadura invisible del consumismo compulsivo de bienes materiales para anular los ideales del individuo primigenio y conformar una sociedad homogénea, uniforme y fácilmente manipulable mediante las técnicas de manipulación de masas.
Como regalo de cumpleaños a Ali Khamenei, líder supremo de la República Islámica de Irán, Israel envió varios misiles sobre dicho país. Los persas han dicho que su defensa aérea ha interceptado estos, los cuales no han podido afectar sus plantas nucleares de Isfaham. Posiblemente, el intercambio de cohetes pudiese quedar allí, pues los que antes Irán envió a Israel tampoco causaron bajas civiles ni serios daños materiales.
El emprendedor venezolano Jesús Salcedo emigró a Estados Unidos hace solo cuatro años, y desde cero se ha convertido en suministrador de productos alimenticios latinos de las grandes cadenas del país. “Mi objetivo es liderar y defender el sector de distribución de alimentos de EEUU, aprovechando mi experiencia y pasión para impulsar la innovación y el crecimiento. Y, al mismo tiempo, contribuir al éxito general y el desarrollo de la industria de distribución de alimentos del país”, aseveró Salcedo, director ejecutivo de Castellum LLC.
“¿En qué momento exacto fue grande Estados Unidos?” es la pregunta que se les suele hacer a los simpatizantes de Donald Trump que portan las gorras con la inscripción Make America Great Again (MAGA), un eslogan de campaña de Trump que significa “Hagamos a Estados Unidos grande de nuevo”.
Alejado de lo que ciertos puedan pensar en la dimensión que quieran. Y que en la memoria del mundo y la historia universal quede adherido. El y los gobiernos de Estados Unidos que han transitado durante cuatro décadas, han pecado de payasos y quieren pasarse de astutos, no se han dignado a honrar la deuda que es en deber al pueblo de Nicaragua.
Acaba de fallecer Joe Lieberman, con 82 años, senador estadounidense por Connecticut durante cuatro mandatos antes de ser compañero de Al Gore en el año 2000. Desde que se retiró en 2013 retomó su desempeño en la abogacía en American Enterprise Institute y se encontraba estrechamente vinculado al grupo político No Label (https://www.nolabels.org/ ) y que se ha destacado por impulsar políticas independientes y centristas.
Bitácora de futuro. Este tema que, quede escrito para los anales de la historia y la conciencia universal, y todos lo que he escrito en los diversos Periódicos y Diarios del mundo y todos mis libros. Vivir por nada o morir por algo, ese es el lema. En consecuencia, cada país tiene sus normas. El gobierno de EEUU., debería estar claro que, es un país más del planeta.
Haití y Honduras han acaparado los titulares mundiales en las últimas semanas. El expresidente de Honduras Juan Orlando Hernández acaba de ser condenado en un tribunal estadounidense por tráfico de drogas y podría enfrentar una pena de cadena perpetua. Por su parte, Haití es actualmente un país sin Gobierno: grupos armados se han unido contra el actual primer ministro de facto del país.
|