Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

ética

La aparente idiotez tiene su propia fortaleza

Ganar más dinero, ganar el turno de vacunación, ganar cualquier discusión, ser quien tenga más "followers" y más "likes". Este tipo de mentalidad se fortalece con frases hechas que operan como disparadores de mecanismos cerebrales arraigados en nuestra interior.

Tomar la delantera a las crisis

Está visto que, en esta vida, tenemos que coger la delantera a las diversas crisis; que, por otra parte, van a estar ahí permanentemente para después poder renacer. Ciertamente, todas estas incertidumbres nos atemorizan, pero en el entusiasmo de hacer feliz a los demás, o en la imaginación de cancelar una etapa y reiniciar otra, podemos encontrar el gozo del trazado de la compañía, puesto que es la alianza entre nosotros lo que nos hace más fuertes.

Más tontos no caben

Confieso que esta vez me ha costado trabajo sentarme a escribir sobre una estupidez, porque considero que dar pábulo a un sin sentido es intentar  dar credibilidad e  importancia a algo que no la tiene y a mi esas cosas me provocan como menos, ronchas, por no decir otras cosas.

Cainismo fratricida

En Mayo de 1176 se fundó la “Orden de los Iluminados”, conocida como “Illuminati de Baviera”…, unos de sus principios fundacionales era la oposición a los abusos de poder del Estado, que hoy día diríamos abusos de la autoridad política.

​Estoicismo

La ética estoica es válida y beneficiosa también para el siglo XXI. Los filósofos estoicos daban mucha importancia al control de las emociones, pero no querían reprimirlas o negarlas.

​Cuévanos atiborrados de miserias humanas, consecuencia del relativismo ético social

España en cabeza de la tolerancia con el aborto, la homosexualidad, el anticatolicismo, la degradación del concepto de familia, del feminismo radical y del intercambio de roles sexuales, la humillación y relegamiento del varón junto al liberticidio y el intento de retorno a épocas en las que las libertades de los ciudadanos estaban sometidas a la dictadura del Estado republicano totalitario del Frente Popular.

La filosofía como cimiento básico en la educación

Ética, como parte de una de las asignaturas más importantes del mapa educativo, la Filosofía. Eran tiempos en los que se enseñaba Filosofía, reconociendo que era una asignatura con mucha transcendencia en el desarrollo personal, al tiempo que también era una de las asignaturas que se atragantaba por el exceso del “teoricismo”.

Nosotros, los humanos

Siempre se ha dicho que el mundo nace en nosotros, y que dentro de sí, es donde toma vida. Por eso, es importante cuidarnos y, también, hacerlo con el entorno que nos rodea; puesto que, todos formamos parte de ese hábitat común, con enormes desafíos por delante. En cualquier caso, las perspectivas mundiales continúan siendo muy inciertas, puesto que aún queda mucho por forjar para superar la pandemia y evitar un aumento persistente de la desigualdad.

​Cosmopolitismo cordial

En el nuevo libro de la catedrática emérita de Ética y Filosofía Política de la Universidad de Valencia Adela Cortina titulado Ética cosmopolita se tratan numerosas cuestiones de extraordinaria importancia para entender lo que ha causado la pandemia y también el presente y el futuro que se puede construir.

Panorama callejero... retrato fiel de una democracia en pañales

Este aparente juego de palabras no es, ni más ni menos que la “POLIS DEMÓCRATA” de cualquier sociedad. Las libertades, que hoy son utilizadas como antorchas para quemar y destruir lo común, no AGLUTINAN, porque lo que quieren es IMPONER y eso rompe el concepto básico de la ÉTICA.

​Vattimo

La filosofía actual se desarrolla con planteamientos hermenéuticos críticos o con formas de interpretación que se profundizan desde la actitud dialógica y discursiva y desde las reflexiones sobre la complejidad del presente.

Ser tolerantes es un deber a ejercitar

Ser tolerantes es una obligación de todos y de cada uno de nosotros; si en verdad queremos hacer del planeta el paraíso con el que soñamos. Hay que ejemplarizar liderazgos y realidades, gobernar coherentemente, sirviendo al bien colectivo sobre todo lo demás, aplicando las leyes sobre derechos humanos, prohibiendo actitudes criminales y corruptas, no permitiendo las discriminaciones contra las minorías, propiciando otras atmósferas más justas, que nos insten a la realización plena, que verdaderamente es lo que nos armoniza, activando el pensamiento crítico y el intercambio de ideas constructivas.

Egoísmo y ética

Es preciso poner límites al egoísmo en el campo de la economía especialmente. La solidaridad intergeneracional también es otro aspecto esencial que no debe ser descuidado. En este sentido, es evidente que la paz social y el equilibrio de cualquier sociedad se logran cuando reina un cierto orden potenciado por los principios éticos y por la moral aplicada a las costumbres sociales y al ámbito laboral

El apoyo en esta nueva contienda es imprescindible

Un espíritu responsable toma conciencia de sus andares y, con amor, encauza sus pasos hacia la entrega generosa, pues no hay nada más sublime que un comportamiento que armoniza. Desde siempre, la tarea de las Naciones Unidas ha sido preservar a las generaciones futuras del flagelo de la guerra, activando una atmósfera de concordia basada en los valores de libertad, justicia y democracia, derechos humanos, tolerancia y generosidad.

No “vale todo”

Pues como afirman San Jerónimo y San Bernardo, es difícil saber quién es más perjudicial: el que infama o el que oye al infamante; porque no habría quien infamase, sino hubiera quien oyese a los que quitan la fama"; y continúa hablando de chismosos y correveidiles..., que tanto abundan hoy, por desgracia, gracias a los impresionantes avances técnicos.Mi gran deseo –utópico- es que cada uno defienda sus creencias y opiniones con libertad, pero también con máximo respeto a quien piense lo contrario.

Meteorología aristotélica

En este sentido, añade Aristóteles que «También es el viento el que causa los ruidos que se producen bajo tierra y los que preceden a los seísmos».La mezcla de ideas y teorías que había en su tiempo sobre la física terrestre era analizada por él y frente a la diferenciación de diversas naturalezas Aristóteles está convencido de que existe una única naturaleza.

¿Rechazo o acogida?

Me indignan las continuas historias de injusticia y crueldad que nos desbordan, el atropello de tantas vidas humanas que son explotadas a diario, los incesantes guiones despreciativos de la gente, la prepotencia de algunos líderes que se sirven de los más desvalidos, la de esos moradores convertidos en auténticos depredadores de las riquezas naturales, los asentamientos israelíes en territorio palestino que son una violación flagrante y que a pesar de haber sido condenados repetidamente por la comunidad internacional continúan activados, o esos países ricos como España, donde muchas gentes viven en la pobreza generalizada...

​Ética de la felicidad

La vida de Aranguren transcurrió desde su nacimiento en 1909 hasta su fallecimiento en el año 1996. Una existencia larga y provechosa para sus numerosos alumnos universitarios y para sus discípulos. Además, dejó una gran impronta en varias generaciones de estudiosos y filósofos.

Datos reales en tiempo real: el próximo gran reto del sector financiero en 2020

Las principales compañías del sector financiero han interiorizado e iniciado un proceso de transformación digital que concluirá en los próximos años. En esta hoja de ruta hacia la digitalización, la implementación y evolución de algunas tendencias tecnológicas cobrarán especial protagonismo en 2020 con el objetivo de responder a las nuevas demandas y necesidades digitales de sus clientes.

Esperanza y conocimiento

Es cierto que en el lenguaje cotidiano se puede pensar que el pragmatismo es, en realidad, expresión de realismo, aunque ambas corrientes filosóficas sean diferenciables claramente.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris