| ||||||||||||||||||||||
Se limitó a decir: «Todos estamos incondicionalmente comprometidos con la Constitución». Esta frase la interpreta Pérez Alamán como «una indirecta constitucional a aquellos que cuestionan la Constitución en su forma de Jefatura del Estado, la Unidad indivisible de España o la auténtica separación de Poderes propia de un verdadero Estado de Derecho».
A la vez, un pandemonio bullanguero para apartar la atención de lo que importa. En esta situación, con la izquierda radical en el Gobierno, descubierta en Unidas-Podemos, no confesa pero activa en el PSOE y en sintonía con los medios que le son afines (editoriales y algún artículo de estos días son para enmascarar).
El 14 de abril de 1936, Franco desfiló por las calles de Santa Cruz junto al alcalde republicano José Carlos Schwartz y el gobernador civil Manuel Vázquez Moroa, conmemorando del quinto aniversario de la II República, 3 meses después se sublevó contra la República, la misma que conmemoró en abril.
En realidad ya no hay nada, en esta España en la que vivimos, que pueda extrañarnos, que sea capaz de asombrarnos o que nos pueda sacar de este estado de depresión y desconfianza en el futuro que nos viene afectando desde que el señor Pedro Sánchez se alzó con el poder, a causa de aquella malhadada moción de censura que apartó a Rajoy de la jefatura del gobierno.
Lo que nos preocupa y mucho Señor, es que estos ataques a la institución monárquica se dirijan desde el seno del propio gobierno, encabezados por el Vicepresidente segundo Pablo Iglesias y varios de sus Ministros/as
El rey heredero, Felipe VI, sabia, oficialmente desde hace más de un año, que figuraba como segundo destinatario de los millones que figuraban en la cuenta de una Fundación creada expresamente para distraerlos del ojo fiscal de Hacienda, ese ente que, dicen, somos todos.
A lo largo de la historia solamente dieciséis personas han ostentado oficialmente el título de príncipe de Gerona, aunque sus orígenes se remontan al siglo XIV. El primero fue Alfonso V de Aragón y en la actualidad este título le corresponde a Leonor, heredera de la Corona de España.
La solemne sesión de apertura de la legislatura se celebra tras la elección del presidente del Gobierno y tras la jura o promesa del mismo y de los nuevos ministros ante el rey siguiendo lo marcado en el Real Decreto 707/1979.
El Reglamento de Honores y Distinciones de la FEMP fue aprobado en el mes de diciembre del año 2014 por la Junta de Gobierno. Estas distinciones son establecidas para poner en valor los artículos 137, 141 y 142 de la Constitución española, es decir poner en consideración los principios de la autonomía local.
El Real Decreto 372/2019 modifica el Real Decreto 434/1988, normativa que regula la reestructuración de la Casa de Su Majestad el Rey, organismo que depende del rey y cuya finalidad es «servirle de apoyo en cuantas actividades se deriven del ejercicio de sus funciones como Jefe de Estado», define el artículo 1.
De vez en cuando sacan a relucir reivindicaciones ancestrales –fundadas o no- para “echar balones fuera”. Llega un momento en el que nos están tocando las narices. Lo último, la bronca entre el presidente mejicano Don Andrés Manuel López Obrador y nuestro Rey Don Felipe, a costa de la conquista de aquél país por Hernán Cortés. Quiere que los españoles pidamos perdón por todo. Por cierto, el nombre y apellidos del presidente suenan poco a azteca.
En este sentido tiene razón el ministro Borrell al decir que España no va a pedir disculpas por hechos que sucedieron hace quinientos años. Que López Obrador hable en su carta de los abusos hechos durante la conquista por los españoles es como poner de manifiesto algo que también ha sucedido con otros imperios que han realizado conquistas a lo largo de la historia.
La 13ª edición del Mobile World Congress, la mayor convención de tecnología del mundo, ha dado comienzo esta mañana en Fira Gran Vía Barcelona. Tras la no participación de Ada Colau ni de ningún miembro de la Generalitat en el recibimiento al Rey de anoche, Felipe VI ha visitado el evento durante dos horas junto a la vicepresidenta Soraya Sáez de Santamaría, el ministro Álvaro Nadal y la alcaldesa de la Ciudad Condal, sin que se haya registrado ningún incidente.
|