| ||||||||||||||||||||||
Inserta Empleo, la entidad de Fundación ONCE para la formación y el empleo de las personas con discapacidad, pone en marcha "AuténTICas", un programa de capacitación y formación digital diseñado específicamente para mujeres desempleadas con discapacidad en zonas rurales de Extremadura y que aborda la brecha digital de género.
Nadie puede dudar del valor de la película de Barbie, en la que podemos destacar la gran labor de su directora, Greta Gerwig, y de sus protagonistas y que sin duda alguna, será una de las grandes protagonistas de la noche de los Oscar y se alzará con algunas estatuillas. No puedo negar la evidencia de una producción que ha superado los 1.000 millones de recaudación, lo cual no la exime de las sombras tras ese gran éxito.
En un esfuerzo por abordar la preocupante problemática del acoso e inseguridad que enfrentan las mujeres en Colombia, la reconocida activista feminista Valentina Corál ha destacado los avances significativos en materia de seguridad que han sido implementados en el transporte de motos mediante aplicativos.
¡Vaya gilipollez la de Amaral enseñando las tetas! Es un acto tan socorrido, sencillo y vulgarizado que ni siquiera llama la atención. Para muchas personas no pasa de cutre, irrisorio y propio de mofa continuada. En España es fácil y hasta graciosillo. El acto se hizo famoso en las manifestaciones de FEMEN y se ha extendido con el tiempo.
El término Metanoia sería “un enunciado retórico utilizado para retractarse de alguna afirmación realizada y corregirla para enfocarla de la manera adecuada a un nuevo contexto “ y en la actual coyuntura sociológica, se traduciría como “transformar la mente para adoptar una nueva forma de pensar, con ideas nuevas, nuevos conocimientos y una actitud enteramente nueva ante la irrupción del nuevo escenario sociológico”.
El fútbol femenino ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, con salarios mejorados, premios en metálico, patrocinios y un aumento en la asistencia a los estadios batiendo récords. Según la UEFA, hay 144 millones de aficionados al fútbol femenino en Europa y se espera que la cifra aumente a 328 millones para 2033. En cuanto al valor del fútbol femenino, puede multiplicarse por seis en la próxima década.
La industria del entretenimiento para adultos, más conocida como la pornografía, ha sido objeto de controversia y debate durante décadas. Uno de los temas más críticos y persistentes dentro de esta industria es la cosificación de la mujer. La cosificación, entendida como la reducción de una persona a un mero objeto sexual, plantea cuestionamientos profundos sobre género, igualdad y ética en un contexto en el que las representaciones visuales desempeñan un papel crucial en la formación de nuestras percepciones sociales.
En febrero, Chichi Okonkwo no solo perdió a su marido, sino que fue despojada de todo lo que poseían juntos. Su marido resultó gravemente herido en un accidente de tráfico un mes antes. Fue trasladado de urgencia a un hospital de Enugu, en el sudeste de Nigeria, donde residían, pero sucumbió a sus heridas semanas después.
Cada vez más mujeres españolas deciden emprender un proyecto propio. La distancia entre las mujeres y los hombres emprendedores se ha reducido un 30% en los últimos 10 años. Específicamente, los datos de personas físicas dadas de alta en la Seguridad Social como autónomos destacan que hay una mujer por cada dos hombres.
El más reciente episodio de esa realidad lo protagonizó la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, al vetar, el 29 de julio, la Ley Integral de Prevención al Embarazo de Adolescentes, aprobada por el unicameral Congreso Nacional el 8 de marzo y criticada por grupos conservadores y la derecha política del país.
Remi Cáceres conoció en primera persona la violencia de género. Luchó, salió y hoy ayuda a otras mujeres en Argentina a encontrar la válvula de escape. Pero por estar en silla de ruedas y ser extranjera, advierte que el proceso fue aún más doloroso y arduo: “Con una discapacidad y siendo migrante, cuesta el doble o el triple. Hay que empoderarse y resulta muy difícil”.
Cualquier opinión es igual de válida que la mía, pero yo voy a dar la mía con respecto a la película de Barbie, por supuesto, después de haber visto la película, no como hacen muchos que opinan simplemente de la muñeca. He de confesaros que de pequeña amaba a Barbie, quería ser como ella, tener una melena rubia y larga, y un tipito de infarto, pero para vuestra decepción, el no tenerlo no me ha creado ningún trauma.
El Sindicato Suizo (USS), es quien ha organizado esta manifestación feminista. Además de este sindicato también se sumaron otros colectivos como: Los Verdes, las Juventudes Socialistas y el Partido Socialista, por la lucha de igualdad entre mujeres y hombres.
¡Madre!, ahora quieren convencerme de que todo lo que mamé de ti estaba infectado de inquisición, de agua bendita, de bulas aprovechadas, de políticas trasnochadas, de odio de clases, que ni conozco, de “memorias horribles de tu época”...
El "solo sí es sí" no acaba en una pantomima sexual. El "solo sí es sí", es el centro donde se originan las roturas afectivas, las roturas familiares, las roturas económicas... origen y fin de la violencia: "el porque sí", "porque lo digo yo".
'Homo sapiens': “hombre sabio”, en latín; en la sociedad actual, persona, ser humano o, sencillamente, hombre, como ser racional. Grave problema para las modernas “homínidaes feministas” cuando se enfrentan a la realidad científica, como la Paleontología que estudia los fósiles con el fin de conocer las antiguas formas de vida, su anatomía, su fisiología...
Proteger a la mujer significa trasponerla o que se esfume de una vez. Es en lo que trabaja el gobierno. Y, el presidente que se declara el protector de las mujeres, firma esa ley y otras peores; y además exige a cientos de parlamentarios y -as, estén de acuerdo o no, a que voten ese tipo de panfletos contra la mujer; ellos nunca se rebelarán, son marionetas.
En este mundo de locos, hemos pasado de sentirnos orgullosas y destacar los logros de la mujer, a sentir vergüenza por algunas actuaciones y determinadas incongruencias de unas pocas que forman demasiado ruido. Pero no perdamos el norte, ni hacia un lado ni hacia el otro, está claro que gracias al grito de muchas a las que llamaron locas, se ha reconocido que aún vivimos en un mundo lleno de hipocresía en el que se le atribuyen a la mujer tareas como la casa o cuidar de los hijos.
En estos días la mujer cobra un protagonismo especial, al convertirse en el centro de las reivindicaciones ya que durante siglos ha sufrido el comportamiento machista por parte de los hombres, que nunca la han tratado de forma igualitaria.
Casualmente el pasado día 8, celebración del Día Internacional de la Mujer, me topé con la manifestación que recorría las calles de Málaga. El atronador ruido de los tambores me recordaba aquellos desfiles de las legiones romanas, que tanto nos hacían disfrutar en el cine con películas como Ben Hur, Espartaco o Quo Vadis.
|