FMI
¿Borrasca pandémica en el 2021?
Según el INE, el IPC adelantado de Diciembre sería del -0,5 % lo que confirma ya 9 meses seguidos de caída de los precios y anticipa un posible escenario de deflación en el 2021 que conjugado con una tasa de desempleo tan bestial como la española podría dar lugar a la aparición de un cóctel explosivo en la economía española de final incierto.
El atrevimiento de la ignorancia
La señora ministra -- cada vez más estrafalaria e irrisoria en sus intervenciones parlamentarias, en comisiones y en opiniones personales en los medios— parece que ni lee ni estudia ni reflexiona; el Banco de España y el Banco Central Europeo no han hecho sus llamadas a las fusiones por casualidad.
Steve Hanke: Es hora de paralizar la cooperación con el FMI
El 26 de mayo del 2020, el Prof. Dr. STEVE H. HANKE, profesor de economía aplicada en el Johns Hopkins University (Baltimore), publicó un articulo en el National Review Magazine sobre el Fondo Monetario Internacional, con el título: “It’s Time to Mothball the IMF”. El siguiente material es la versión en Castellano del dicho análisis.
Balances y propósitos en la década de la acción
Es tiempo de hacer análisis y de abordar, con otros principios más del espíritu y de la vida, esas pequeñas cosas que nos hacen grandes, pues lo substancial es enmendar tiempos perdidos, no perder segundos en luchas innecesarias, activando compartimientos más pacientes, mansos y humildes.
¿Riesgo de estanflación en la economía española?
La peligrosa subida del crudo hasta los 80$ debido a factores geopolíticos aunado con la implementación de los todavía indefinidos impuestos medioambientales, hará que la inflación coquetee con el 2% para finales del 2019, lo que provocará la pérdida de competitividad de los productos españoles respecto a los de sus homólogos europeos con la consiguiente constricción en las exportaciones e incremento del déficit comercial.
Los 'hombres de negro' del FMI examinan a España desde hoy
El Fondo Monetario Internacional (FMI) llevará a cabo desde este jueves su examen anual de la economía española, cuyas conclusiones plasmará en el informe conocido como 'Artículo IV', que se publicará a principios del próximo mes de diciembre.
El petróleo sube a 29 dólares tras la comparecencia de Draghi
El precio del barril de petróleo Brent, de referencia en Europa, ha subido hasta los 29 dólares frente a los 27 con los que comenzó la sesión, en una jornada marcada por las declaraciones del presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, en las que ha dejado abierta la posibilidad de aumentar las medidas el próximo mes de marzo.
El FMI aprueba un desembolso de 5 millones para el programa de ayuda a Malí
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha aprobado el desembolso de 5 millones de euros en el marco de su programa de ayuda a Malí, elevando el total de este fondo a unos 27,5 millones, según ha informado Radio France Internationale (RFI). En este contexto, el FMI ha acogido con satisfacción el buen rendimiento de la economía nacional, así como los esfuerzos realizados por las autoridades malienses en materia de buena gobernanza.
El FMI recorta sus expectativas de crecimiento mundial
La economía global crecerá menos de lo previsto durante este año y el siguiente, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), que ha recortado en dos décimas su pronóstico de crecimiento para 2015 y 2016, hasta el 3,1% y el 3,6%.
Grecia inicia el pago de 6.250 millones al BCE y al FMI
El Gobierno griego ha comenzado el proceso de pago de un total de 6.250 millones de euros al Banco Central Europeo (BCE) y al Fondo Monetario Internacional (FMI), según indicaron a Reuters funcionarios del Ministerio de Finanzas del país heleno.