| ||||||||||||||||||||||
La asexualidad, definida como la ausencia de atracción o deseo sexual, a menudo se ha malinterpretado y pasado por alto en las conversaciones comunes. No se trata de represión o falta de oportunidades, sino simplemente de no sentir esa atracción que experimentan otros. Aunque la sexualidad sólo se está empezando a estudiar y comprender, se considera una orientación sexual y no una disfunción.
“Reafirmar y promover la plena realización de todos los derechos humanos y libertades fundamentales de las personas con hiperactividad, ansiedad, autismo, trastorno bipolar o de conducta, en igualdad de condiciones con los demás, aparte de ser algo justo para hacer realidad el sueño de una sociedad inclusiva, nos insta a comprendernos en la diversidad y a extender el abrazo, que es lo que en realidad nos lleva a una vida plena y gratificante”.
Los protagonistas del proyecto solidario ChefsForChildren 2024, que une la gastronomía con la infancia, son niños con autismo de la Confederación de Autismo España. Este proyecto busca que los menores no solo aprendan cosas de cocina, sino que también lo hagan sobre “valores que la comida enseña como la honestidad, generosidad o el cuidado”.
El próximo 2 de abril se celebra en todo el mundo este evento que persigue sensibilizar a la sociedad y promover la aceptación social de las personas autistas. La actividad del Real Jardín Botánico, que es gratuita y cuenta con el apoyo de FECYT tendrá lugar el sábado 6 de abril para que participen en ella el mayor número de personas.
En Paris, hace algunos días, vi una caseta de Cajero Automático (ATM) y a un vagabundo durmiendo en ella. Esta situación, me hizo sentir y pensar en muchas cosas, pero deseo detenerme en la relación de las personas con la banca. Recuerdo con especial afecto mi primera experiencia en la banca, específicamente en Banco Estado.
Las criptomonedas están impactando cada vez más a los países en desarrollo. Las monedas digitales como Bitcoin ofrecen soluciones innovadoras a diversos desafíos económicos que enfrentan estas naciones. Esta publicación profundiza en cómo las criptomonedas influyen en el panorama económico de los países en desarrollo.
Un año más, los Premios ODA (Observatorio de la Diversidad en los Medios Audivisuales) han supuesto un punto de encuentro para distintas personalidades del mundo cultural, político y activista, que se han reunido para valorar la labor de quienes, con su trabajo en medios, han conseguido acercar la realidad de las personas LGBTIQA+, racializadas, con discapacidad o con cuerpos no hegemónicos a la población.
Adecco presenta “Global Workforce of the Future 2023”, un estudio que se centra en las perspectivas de los trabajadores a medio y largo plazo, para que las empresas puedan prepararse y acompañar a sus equipos en ese avance. En esta primera entrega de una serie de tres, Adecco analiza un tema clave para el mundo laboral, la inclusión en el lugar de trabajo, y evalúa los esfuerzos de las empresas por ofrecer un entorno de trabajo inclusivo y diverso.
Con motivo de la III Edición de la Semana de la Accesibilidad de Renfe, que comenzó el pasado lunes, la compañía organiza un encuentro entre el presidente de Renfe, Raúl Blanco, la directora general de Renfe Viajeros, Sonia Araujo, y las doce entidades relacionadas con la discapacidad que han colaborado con el calendario ‘Días para la Inclusión 2023’.
La Asociación Lectura Fácil (ALF), organización que lucha por hacer accesible la lectura, la cultura y la información, convoca el Premio de Buenas Prácticas de Lectura Fácil para premiar a entidades, centros educativos, bibliotecas o administraciones que trabajen con materiales de lectura fácil. Los galardones persiguen poner en valor las iniciativas que fomentan la lectura, la accesibilidad informativa o la inclusión social a través de los libros.
El pasado fin de semana tuvo lugar un hito en el deporte de la Comunidad Valenciana y, más específicamente, en el balonmano valenciano. Dio comienzo la disputa de la primera liga de balonmano inclusivo de España, organizada por la Federación de Balonmano de la Comunidad Valenciana (FBMCV), concretando el trabajo que se viene realizando hace años en pos de la inclusión a través del deporte.
Estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Edificación (ETSEM) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y Down Madrid han resultado ganadores de la Peonza de Oro en los Premio Espiral, convocados por la Asociación Espiral, Educación y Tecnología, gracias el proyecto aprendizaje-servicio ‘Nos movemos por la pobreza energética’. El eje central del proyecto ha sido la elaboración de una “Guía de Buenas Prácticas para Ahorrar Energía en las Viviendas”.
Un informe concluye que las cinco principales cadenas de comida rápida -McDonald's, Burger King, Subway, Pizza Hut y KFC- ofrecen cada vez más opciones de comida "plant-based" a sus clientes. Se prevé que el mercado de alternativas vegetales a la carne se duplique en los próximos cinco años, pasando de 7.900 millones de dólares en 2022 a 15.700 millones en 2025 y en 2028 llegue a los 78.950 millones.
Vídeo sensaciones es el nuevo proyecto creado por el Área de Educación del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, dentro de su programa Museo Fácil, que cuenta con el apoyo de Fundación Iberdrola España. La iniciativa se centra en la creación de piezas audiovisuales que parten de la Lengua de Signos Española (LSE) y utilizan lenguajes no verbales, como la música y la danza, para traducir los contenidos de cinco obras de la colección de forma accesible para cualquier persona.
El Campus de Verano Academia de Cine ha iniciado su segunda edición este domingo en Valencia, ciudad en la que, durante dos semanas, los ocho directores y directoras seleccionados recibirán formación y asesoramiento para que sus proyectos profundicen en el retrato de la diversidad de la mejor manera posible. El cine como herramienta de transformación social centrará las actividades abiertas al público de este programa.
Una vez más, Madrid se prepara para celebrar la exposición de Arte Inclusivo que este año celebra su sexta edición. El propósito fundamental de esta iniciativa es fomentar la promoción del arte y la cultura y dar visibilidad al talento de los artistas con discapacidad intelectual. En la muestra se exhiben 29 obras (escultura, composición fotográfica y pintura) elaboradas por 24 artistas.
El Real Jardín Botánico (RJB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha presentado su primer itinerario adaptado, diseñado para que cualquier visitante, con independencia de sus capacidades cognitivas, recorra los espacios más emblemáticos de este centro investigador y divulgativo.
La Comisión Europea ha reconocido los esfuerzos del municipio de La Zarza, Cataluña y la ciudad de Terrassa por reforzar la diversidad y la inclusión en sus comunidades. A la ceremonia celebrada en Bruselas han asistido representantes de Fundación Diversidad, junto con un grupo de empresas comprometidas con la diversidad, miembros de la Comisión Europea y de la Plataforma Europea de Cartas por la Diversidad.
La I Edición del Córdoba Inclusion Fashion Day, celebrada el pasado sábado 1 de abril, es un desfile sin precedentes en el que los modelos profesionales se entremezclan con modelos con necesidades especiales, tallas curvy o LGTBIQ+ para reivindicar una sociedad en la que todas las personas tengan las mismas oportunidades y espacio.
El Club Balonmano Mislata ha organizado un torneo de balonmano inclusivo que tuvo lugar este 26 de marzo, en el pabellón de La Canaleta de Mislata. El evento contó con la participación de cuatro equipos: Creap Valencia, Centro Ocupacional Mislata, Sportsa Sueca y EON Alicante. El torneo fue una muestra del compromiso del Club Balonmano Mislata con la inclusión y la diversidad.
|