Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Inflación

La inflación crece al 6,1% en febrero: UATAE insta a la aplicación de medidas para paliar los efectos de la incertidumbre económica en los autónomos

Esta mañana el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha dado a conocer los datos del Índice de Precios al Consumo (IPC) del mes de febrero, que sitúan con un incremento de dos décimas con respecto al mes anterior, al índice en un 6,1%, debido principalmente al repunte de los precios en la electricidad y alimentación. Desde la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE), valoran de forma negativa esta subida.

Los riesgos financieros empiezan a pasar ‘factura’ a las pymes españolas

Tras un periodo de relativa calma en los mercados, llega febrero con subidas en el precio del dinero de las principales autoridades monetarias (Reserva Federal y Banco Central Europeo) y con las preocupaciones de Gobiernos, empresas e inversores sobre el devenir de la economía en 2023.

"La lucha contra la inflación está lejos de haberse terminado"

Los datos de inflación en España se sitúan en el 5,8% y de inflación subyacente en el 7,5%, lo que significa volver a experimentar crecimientos y ser conscientes de que la lucha contra la inflación está lejos de haberse terminado o de estar cerca de un punto donde parezca que se está reaccionado de forma positiva a la subida de tipos.

La cuesta de enero se mantendrá hasta el mes de marzo por del alza de los precios y la pérdida de poder adquisitivo

El comienzo de año viene marcado por un gran incremento de la inflación que ya comenzó a final del 2022, incentivado por la subida de los precios de la luz y del gas. Esto ha obligado a los bancos centrales a realizar subidas de tipos de interés, afectando directamente al precio de las hipotecas, entre otras cosas y, por ende, aumentando el coste de vida.

Principales claves financieras para 2023

Se espera que el 2023 sea el año en el que se alcance la plena recuperación global y el final de la pandemia. Con esta expectativa y asumiendo que vivimos en una época dominada por la incertidumbre caracterizada por la sucesión de eventos impredecibles, Grupo Caminos, a través de su gestora Gestifonsa enumera por orden de importancia cuales pueden ser las claves económicas que marcarán el nuevo año.

¿Cómo ha afectado la inflación a la venta de cestas de Navidad?

Durante la época navideña, muchas personas buscan ofrecer cestas de regalo como forma de mostrar su aprecio a sus seres queridos. Estas cestas de regalo son populares entre los compradores, ya que ofrecen una variedad de artículos que pueden satisfacer los gustos y necesidades de los destinatarios.

​Escalada del Euribor

La inflación desbocada de la UE acelerará la subida de tipos de interés por parte del BCE hasta el 3,5% en el 2023. Ello tendrá un inmediato impacto en hipotecas y préstamos bancarios, consiguiente asfixia económica de amplias capas sociales y un dramático aumento de la morosidad y los embargos de viviendas y locales comerciales.

Haciendo el juego al mercado

Es función de la clase política burocratizada —esto es lo que hay, y no cabe hablar de políticos— acatar los mandatos de la estructura jerárquica y, dado que quien manda son los gestores del mercado, se trata de cumplir con sus mandatos, por temor a perder el sillón que ocupan, alcanzado tras muchos esfuerzos y dedicación al ejercicio de la palabrería barata.

"Nos enfrentamos a una época muy difícil. La estabilización de precios solo será posible con una caída de actividad económica"

Pedro del Pozo, director de inversiones financieras de Mutualidad de la Abogacía, advierte que "nos enfrentamos a una época muy difícil y a un comienzo de ejercicio extraordinariamente complejo" ya que, como explica, "el complicado 2022 para los mercados puede ser el anticipo de un 2023, al menos en su primera parte, muy difícil de economía real".

Riesgos para la economía y los mercados

Tanto la Fed como el BCE han señalado que aún no han terminado su lucha contra la inflación y que seguirán subiendo los tipos en las próximas reuniones. El último gráfico de puntos de la Fed mostraba una tasa máxima del 5,1% en 2023, lo que parece un caso base razonable. Por su parte, el BCE sugirió que podría situar su tasa de depósito por encima del 3%.

​El gran consumo pide al Gobierno que sus medidas anti-inflación no castiguen más al sector y le recuerda que ya soporta una gran carga impositiva

A escasos días de que el Gobierno anuncie su paquete de medidas para tratar de contener la inflación, la cadena de valor del gran consumo pide al ejecutivo que éstas no incrementen aún más la presión sobre un sector que atraviesa un momento de máxima complejidad y, cuyo objetivo principal, es contribuir al bienestar social y al desarrollo económico de nuestro país.

Las compras navideñas disparan el endeudamiento familiar y un 71% las consultas financieras personales

En España, como ocurre en otros países existen dos meses del año en el que se dispara la deuda particular. Se trata de diciembre y junio, el primero a causa de las Navidades y los gastos que se generan en deuda mala (aquella que no genera beneficio) y el segundo referente a las vacaciones de verano. 

Seis de cada diez españoles tienen más dificultades que hace un año para llegar a fin de mes a pesar de reducir gastos familiares

La inflación se ha situado en 2022 en máximos de 30 años debido principalmente al incremento de los precios de la energía, que se ha trasladado de forma generalizada al resto de bienes y servicios, encareciendo el coste de la vida. Este contexto ha provocado que las familias estén perdiendo poder adquisitivo y que tengan más dificultades que hace un año para seguir adelante.

La tetrarquía destructiva

El siglo III d. C. supuso para el Imperio romano un periodo de crisis, posiblemente de las peores que pudo sufrir. En el lapso de cincuenta años, se sucedieron, uno tras otro casi treinta emperadores. Era el ejército quien los nombraba y deponía, a veces de forma simultánea en distintos lugares, cuando no perecían asesinados víctimas de intrigas o de pretensiones de los militares de más alta graduación.

​La inflación genera cambios en la economía del hogar: las reparaciones de electrodomésticos aumentan hasta un 43%

La reparación de electrodomésticos ha dejado de ser una cosa del pasado para convertirse en un servicio cada vez más demandado. La inflación y la preocupación por el medio ambiente son dos de los factores que han motivado a los españoles a restaurar estos aparatos del hogar cuando estos fallan en lugar de comprar uno nuevo.

​La mitad de los hogares españoles afirma que su situación económica ha empeorado y crece la importancia del precio en la compra

¡La inflación es hoy la principal preocupación de los consumidores y condiciona las decisiones de compra, según se desprende del último barómetro de AECOC Shopperview, realizado en colaboración con 40dB. El informe indica que el 49% de los hogares españoles considera que su situación económica ha empeorado, lo que vuelve a situar este indicador en los valores del inicio de la pandemia.

La mitad de los españoles se ha visto obligado a acortar sus vacaciones navideñas debido a la inflación

Es muy frecuente que, con la llegada de la Navidad, todos los españoles gasten más dinero que en otra época del año, pero esta temporada contamos con una preocupación más: la subida de precios y la inflación. Este año la economía de los españoles puede verse afectada por esto y, por ende, la manera en la que vayan a vivir este periodo y en la que vayan a invertir su dinero en las fiestas, siendo una de las Navidades más austeras.

​Los clásicos, el pivote asiático, Basf y la ley de reducción de la inflación de Estados Unidos

Si Napoleón hubiera hecho caso a Talleyrand probablemente no habría terminado en Santa Elena. Pero, naturalmente nuestros dirigentes, tanto de dentro como de fuera, no tienen tiempo para leer sobre cosas tan antiguas. Talleyrand, que era un maestro en el arte de la diplomacia, decía que había que tratar a los enemigos como a futuros amigos y a los amigos como a futuros enemigos.

Hay sangre en los números del robo oligárquico

Según datos de toda procedencia, más del 41% de la población reconoce abiertamente tener dificultades para pagar el recibo de la electricidad y el gas, y mantener el nivel de alimentación que tenía antes de que la inflación se disparara. Y la subida de las hipotecas ahoga ya a más del 20% de las familias hipotecadas. Al mismo tiempo, los grupos económicamente más poderosos no tienen ninguna crisis sino una inflación de beneficios.

​"La desaceleración es casi inevitable para muchas empresas"

Los mercados europeos subieron drásticamente la semana pasada y los rendimientos de los bonos cayeron después de que la inflación del IPC de EE. UU. para octubre fuera más lenta de lo esperado. Esta renovada esperanza de los inversores ante un posible techo de la inflación estadounidense y ralentización en el endurecimiento de la política americana por parte de la Fed se vio en cierto modo frustrada por el anuncio del miércoles sobre la inflación en el Reino Unido.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris